Lugares para descubrir

Descubrir lugares interesantes a Madagascar

Solamente ir a Madagascar ya es toda una experiencia. La «isla grande» cubre un territorio extensísimo. No es fácil decidir el itinerario a seguir. ¿Adónde ir? ¿A qué zonas darles preferencia?

Pero no pasa nada, estamos aquí para ayudarte. Entre los miembros de la comunidad Evaneos hay todo un equipo de viajeros con una pasión común: Madagascar. Comparten aquí sus experiencias y te dan consejos para tu viaje a Madagascar. Con toda esta información podrás organizar tu viaje mucho mejor.

La capital, Antananarivo, además de sus doce colinas, tiene otros muchos puntos de interés. Quédate un par de días para explorar la zona. También puedes hacer muchas excursiones, a pie o en bici. La isla Santa María te llegará al corazón: cocoteros, arena blanca, experiencias náuticas divertidas y, si es temporada, ¡ballenas! Antsiranana (la antigua Diego Suárez), en el extremo norte, es una maravilla, como toda esa zona. No te pierdas los tsingy rojos, la Montaña de Ámbar y los parques naturales. Ni los pueblos de los pescadores, Ramena y sus playas interminables. Con sus fondos marinos multicolores y llenos de vida, Nosy Be no deja a nadie indiferente.

Otra ruta imprescindible es seguir la RN 7 hasta Toliara. En Fianarantsoa, coge un tren a Manakara. Es un trayecto colorido e inolvidable por paisajes que impresionan por su belleza. En el extremo sureste, Fuerte Delfín (hoy Tôlanaro) da la sensación de estar en otro planeta. Madagascar es una tierra de contrastes, entre el rojo de su tierra y el verde de sus bosques y culturas rurales. Se pueden practicar un montón de actividades: toda clase de deportes acuáticos, pero también senderismo por sus muchos parques naturales (Isalo, Ranomafana...). Es muy aconsejable contratar a un guía local. Compartirá contigo toda su sabiduría sobre el terreno.

El Cabo Miné está situado al norte de Ramena, a algunos kilómetros de Diego-Suárez, es el punto de entrada por mar en la bahía de Diego. 
La ciudad de las "rocas dormidas" recibe su nombre de los grandes peñascos negros que emergen a una centena de metros de sus costas. Es la ciudad costera más próxima a la capital.
Vohimanana alberga un bosque primario muy rico, ​​amenazado por la deforestación, pero muy interesante para visitar durante una estancia en Madagascar.
Andavadoaka significa la "roca perforada" que podemos observar en alta mar. Aquí, después de una inmensa barrera coralina que se extiende de forma casi continua durante más de 250 km, el paisaje da lugar a unos islotes. Este lugar de transición hace que la biodiversidad marina sea más rica que en otros arrecifes.
Ambatozavary es una pequeña aldea rodeada de manglares en la orilla este de Nosy Be, isla paradisíaca del norte de Madagascar.
Nosy Sakatia es un remanso de paz accesible a 10 minutos en piragua desde la isla de Nosy Be. Situada al oeste de ésta, la isla de las orquídeas también es menos frecuentada que sus vecinas Nosy Tanikey y Nosy Komba pero es tan sorprendente como las otras.
A dos horas de carretera de la ciudad de Diego-Suárez se encuentran los Tsingy rojos de Irodo. Diferentes de sus homólogos de caliza de los parques nacionales de Bemaraha y de Ankarana, estos Tsingy están formados por arenisca roja y laterita. 
Tendrás la oportunidad de descubrir la isla de Petite Terre si realizas un circuito por el norte de Madagascar. Nosy Tany Kely es una reserva marina rodeada por un arrecife coralino y situada frente a Nosy Be, por lo que es un muy buen lugar de buceo.
El Parque Nacional de Tsimanampetsotsa es uno de los diez primeros en el país, creado en 1927. La reserva, accesible desde el pueblo de Efoetsy, se extiende sobre 43.000 hectáreas. Se compone de un bosque litoral y un bosque denso y seco.
La region de Sahamabajy, una pequeña ciudad situada a orillas del lago con el mismo nombre, es la única productora de té de Madagascar.
Antsoa es una isla virgen paradisíaca situada al lado de Pain de Sucre. entre Nosy Be y Nosy Iranja,
¿Quién no ha soñado con encontrarse solo en una isla paradisíaca durante un tiempo? Nosy Vorona, conocida como "la isla de los pájaros", puede ayudarte a cumplir ese sueño. 
A unos 100 km de la ciudad de Toamasina (Tamatave), Mahambo es un pueblo de pescadores protegido del turismo masivo.  
Ambohinga quiere decir "colina azul", a lo cual podemos yuxtaponer el título de "real". El lugar está clasificado como Patrimonio Mundial de la Humanidad. Es el testigo de tres siglos de un poder real pujante, entre el XVI y el XIX, y ofrece una bella escapada cultural durante tu estancia en Antananarivo.
Se dice que la península de Anjajavy es una miniatura de Madagascar , ya que cuenta con varios aspectos característicos de la isla, como los famosos Tsingys.
Si deseas ver de cerca la vida cotidiana de los habitantes de las Tierras Altas e impregnarte del ambiente de una aldea malgache, Iarintsena está hecha para ti.
Ambalandingana es una aldea de la región de Ambositra situada a 1600 metros de altitud, Significando literalmente "aldea de etapa", Ambalandingana hace honor a su nombre y sirve efectivamente como etapa durante la visita a la región Zafimaniry. 
Al noreste de Madagascar, la península de Masoala alberga bosques primarios de una inmensa riqueza en términos de biodiversidad.  
El valle de Sambirano es extenso y muy verde. Contrasta con el paisaje de sequía del litoral occidental de la isla, de sabana y tierra roja. 
Ambilobe es el punto de salida hacia los magníficos tsingy imprescindibles durante un viaje a Madagascar.

Ideas de viajes organizados a Madagascar