Lugares para descubrir

Descubrir lugares interesantes a Madagascar

Solamente ir a Madagascar ya es toda una experiencia. La «isla grande» cubre un territorio extensísimo. No es fácil decidir el itinerario a seguir. ¿Adónde ir? ¿A qué zonas darles preferencia?

Pero no pasa nada, estamos aquí para ayudarte. Entre los miembros de la comunidad Evaneos hay todo un equipo de viajeros con una pasión común: Madagascar. Comparten aquí sus experiencias y te dan consejos para tu viaje a Madagascar. Con toda esta información podrás organizar tu viaje mucho mejor.

La capital, Antananarivo, además de sus doce colinas, tiene otros muchos puntos de interés. Quédate un par de días para explorar la zona. También puedes hacer muchas excursiones, a pie o en bici. La isla Santa María te llegará al corazón: cocoteros, arena blanca, experiencias náuticas divertidas y, si es temporada, ¡ballenas! Antsiranana (la antigua Diego Suárez), en el extremo norte, es una maravilla, como toda esa zona. No te pierdas los tsingy rojos, la Montaña de Ámbar y los parques naturales. Ni los pueblos de los pescadores, Ramena y sus playas interminables. Con sus fondos marinos multicolores y llenos de vida, Nosy Be no deja a nadie indiferente.

Otra ruta imprescindible es seguir la RN 7 hasta Toliara. En Fianarantsoa, coge un tren a Manakara. Es un trayecto colorido e inolvidable por paisajes que impresionan por su belleza. En el extremo sureste, Fuerte Delfín (hoy Tôlanaro) da la sensación de estar en otro planeta. Madagascar es una tierra de contrastes, entre el rojo de su tierra y el verde de sus bosques y culturas rurales. Se pueden practicar un montón de actividades: toda clase de deportes acuáticos, pero también senderismo por sus muchos parques naturales (Isalo, Ranomafana...). Es muy aconsejable contratar a un guía local. Compartirá contigo toda su sabiduría sobre el terreno.

Ambatoloaka es un antiguo pueblo de pescadores de la isla de Nosy Be, transformado hoy en día en una estación balnearia.
Ankavandra es una aldea apacible del oeste de Madagascar, en la región de Menabe.
Esta aldea de 7.000 habitantes es una joya de belleza salvaje y de tranquilidad. Manambato se halla al borde del lago Rasoabe que atraviesa el canal de Pangalanes. La región es rural en un 99% y sus habitantes viven principalmente de los arrozales y del cultivo del café, el maíz, la vainilla y las patatas.
Situdada a orillas del rio Marimbona, Soanierana Ivongo es la puerta de entrada de dos universos muy diferentes. Es el embarcadero que permite a los barcos navegar hasta la isla de Santa María.
¿Preparado para la subida? El pico Boby, situado en el parque nacional de Andringitra, tiene una altura de 2.658 metros. Es la cima más elevada de Madagascar y puedes acceder a ella a pie.
El lago Itasy es una inmensa extensión de agua de 3.500 hectáreasubicada en las cercanías de la ciudad de Ampefy, en las tierras altas de Madagascar.
Generalmente, Mananjary es el punto de salida o de llegada de los cruceros por el Canal de los Pangalanes, en dirección o provenientes de Tamatave o de Manahoro.
Rodeado por el canal de los Pangalanes, el océano Índico y en río Fanantara, Ambohitsara es un pequeño pueblo situado al este de Madagascar. 
Nosy Varika es una comunidad al este de Madagascar aislada del mundo, a la que se accede en barco, la pista que lleva allí es casi impracticable. 
Masomelaka es un pueblo situado a las orillas del canal de los Pangalanes, en la desembocadura del río Masora. Normalmente la gente suele detenerse aquí al descender el canal en dirección a Mananjary (al sur) o a Mahanoro (al norte). 
Mahanoro es una ciudad al lado de Madagascar encajada entre la orilla del canal de los Pangalanes y el océano Índico. 
Rumbo al país Menabe. Masiakampy es el punto de partida de las chalanas y la piraguas, medios de transporte ideales para descubrir la naturaleza y el día a día de los habitantes junto a la corriente, durante un circuito fuera de los recorridos tradicionales.
Bevoay es un pequeño pueblo de la región de Atsimo Andrefana, al suroeste de Madagascar. Pequeño pueblo del quinto pino, Bevoay está situado en la orilla del río Mangoky y normalmente es visitado durante un circuito entre Toliara y Morombe. 
Morombe se sitúa al borde de una de las más grandes lagunas del mundo. La parte que une Manambo con Morombe, única vía de comunicación de la región, se extiende sobre más de una centena de kilómetros con un arrecife de corales salvaje de gran belleza.
La reserva de Anja es una pequeña zona protegida, con una superficie de 30 hectáreas gestionada por una asociación de aldeanos, en el sur de Ambalavao. 
En el centro de la región de Menabe se encuentra Belo-sur-Tsiribihina. Su nombre, legado de un gran combate que tuvo lugar entre los pueblos de Mérina y Sakalava, se puede traducir como «mucha putrefacción». Las calles del pueblo se llenaron de cadáveres y de ahí viene el nombre.
Lavanono es un pequeño pueblo situado en el extremo suroeste de Madagascar.
Berenty es un pueblo del sur de Madagascar en el que se creó una reserva privada en 1936.
Foulpointe o Mahavelona para los malgaches es una ciudad balneario en el litoral de la costa este de Madagascar.
Tamatave o Toamasina es la segunda ciudad más grande de la isla después de su capital. Se extiende entre una inmensa playa que bordea el océano Índico y la bahía de Ivondro. Tamatave es cosmopolita: la etnia mayoritaria, la de los Betsinisaraka, convive con una amplia comunidad china, indo-pakistaníes y algunos europeos.

Ideas de viajes organizados a Madagascar