Lugares para descubrir

Descubrir lugares interesantes a Madagascar

Solamente ir a Madagascar ya es toda una experiencia. La «isla grande» cubre un territorio extensísimo. No es fácil decidir el itinerario a seguir. ¿Adónde ir? ¿A qué zonas darles preferencia?

Pero no pasa nada, estamos aquí para ayudarte. Entre los miembros de la comunidad Evaneos hay todo un equipo de viajeros con una pasión común: Madagascar. Comparten aquí sus experiencias y te dan consejos para tu viaje a Madagascar. Con toda esta información podrás organizar tu viaje mucho mejor.

La capital, Antananarivo, además de sus doce colinas, tiene otros muchos puntos de interés. Quédate un par de días para explorar la zona. También puedes hacer muchas excursiones, a pie o en bici. La isla Santa María te llegará al corazón: cocoteros, arena blanca, experiencias náuticas divertidas y, si es temporada, ¡ballenas! Antsiranana (la antigua Diego Suárez), en el extremo norte, es una maravilla, como toda esa zona. No te pierdas los tsingy rojos, la Montaña de Ámbar y los parques naturales. Ni los pueblos de los pescadores, Ramena y sus playas interminables. Con sus fondos marinos multicolores y llenos de vida, Nosy Be no deja a nadie indiferente.

Otra ruta imprescindible es seguir la RN 7 hasta Toliara. En Fianarantsoa, coge un tren a Manakara. Es un trayecto colorido e inolvidable por paisajes que impresionan por su belleza. En el extremo sureste, Fuerte Delfín (hoy Tôlanaro) da la sensación de estar en otro planeta. Madagascar es una tierra de contrastes, entre el rojo de su tierra y el verde de sus bosques y culturas rurales. Se pueden practicar un montón de actividades: toda clase de deportes acuáticos, pero también senderismo por sus muchos parques naturales (Isalo, Ranomafana...). Es muy aconsejable contratar a un guía local. Compartirá contigo toda su sabiduría sobre el terreno.

¡Un sublime parque nacional que no se puede dejar de visitar!
Esta ciudad de 70.000 habitantes es la capital de la región de Menabe, cuyo nombre significa «tierra roja». Menabe es la cuna del baobab, emblema de la isla y visita ineludible durante tu viaje a Madagascar.
Ranohira es la patria del país Bara, en la región de Ihorombe, en el corazón de la sabana y las grandes llanuras. El único punto de interés de esta pequeña ciudad de 6.000 habitantes es ser la puerta de la inmensa reserva natural de Isalo.
¡Más de 80 hectáreas de paisajes impresionantes! El parque nacional de Isalo es un macizo montañoso de arenisca perteneciente al periodo jurásico y con una extensión de cientos de kilómetros. Su altitud oscila entre los 800 y los 1.200 metros.
La pequeña ciudad de Ranomafana, con sus 12000 habitantes, es la patria del pueblo tanala, las «personas del bosque». Marca una transición brusca entre las tierras altas y el litoral de la costa oriental.
Diego-Suárez se llama Antsiranana desde la independencia. Es el tercer puerto de la isla y la ciudad más grande del norte de Madagascar. Antomboko, que significa "agujereado", "perforado", es su nombre original. Un nombre que evoca la bahía de Diego, una de las más grandes del mundo con sus 156 km de largo.
La montaña de Ámbar es una campeona en récords de animalitos. Esta reserva cubre 23000 hectáreas y constituye, como es corriente en esta isla tan peculiar, un tesoro increíble de flora y fauna.
Completamente al norte de la isla, esta aldea de 4.000 almas de pescadores sabrá enamorarte con su tranquilidad. Amante de los deportes náuticos, Ramena es para ti: windsurf, kitesurf, en la bahía de Diego si eres un principiante y, si tienes más experiencia, ¡vete a hacer un recorrido por la zona de Sakalava!
Ankify es una península situada al noroeste de Madagascar, en la región de Diana. A pesar de sus encantos, no tiene tanto turismo como sus islas vecinas, Nosy Be y Nosy Komba.
Calma y sencillez son las características de Nosy Komba. En efecto, esta isla volcánica de 8 km de diámetro no tiene ni electricidad ni carreteras. Invita a un modo de vida local y tradicional, muy agradable para descansar durante una estancia en la isla Roja. Se le da también el nombre de Nosy Ambariovato por ser "la isla rodeada de rocas".
Última parada: Manakara. Es la última estación de la línea FCE: Fianarantsoa-Costa este, única línea de ferrocarril en Madagascar. Aquí, más vale no tener prisa... ¡te hará falta un mínimo de 12 horas para llegar a Manakara! Pero el viaje vale la pena: hileras de montañas, bosques de "árboles del viajero", bambús, litchis, e incluso la travesía del bosque de Ranomafana estarán esperándote...
Entre la capital Antananarivo y la ciudad de Mahajanga en el noroeste, se extienden las interminables llanuras onduladas: los altiplanos de Tampoketsa. Este término malgache identifica a un paisaje de montañas cubiertas de hierba desprovistas de bosques y moldeadas por la erosión.
La llanura del Manandona tiene de especial que es muy larga y rectilínea cuando la mayor parte de las llanuras malgaches son escarpadas y tortuosas. Con una altitud media de 1500 metros, el paisaje de Manandona se compone de un contorno de montañas, altas mesetas y gargantas profundas.
Esta ciudad de 33.000 habitantes sobresale en la marquetería y la escultura de la madera. Efectivamente, Ambositra es la capital de la artesanía. Los talentos de sus habitantes provienen del arte zafimany, el pueblo de los bosques.
Ifasina es un pequeño pueblo de casitas de madera situado en la meseta central, en la región de Fianarantsoa.
Aquí estás a las puertas de la mágica selva primaria. En Andasibe tienes la suerte de descubrir el parque nacional de Mantadia y su flora preservada, una selva primaria que nunca ha sido "tocada" por el hombre.
Ubicado en la región de Bongolava, que significa "en las colinas alargadas", Tsiroanomandidyest hace frontera con los altiplanos y el sur, patria de los bara, en donde el cebú es el rey. Por otro lado, es el hogar de un importante mercado de cebús.
En la costa oriental de Madagascar, Ankanin’ny Nofy tiene efectivamente algo que hace soñar. Situada en el lago Ampitabe, lo más sencillo para llegar allí es tomar una barcaza a lo largo del canal de Pangalanes desde Tamatave. Podemos también alquilar canoas a motor.
Al noroeste de Madagascar, cerca de la isla de Nosy Be, la bahía de los rusos se abre al canal de Mozambique y acoge en sus aguas a numerosas especies de peces, rayas y tortugas.

Ideas de viajes organizados a Madagascar