Lugares para descubrir

Descubrir lugares interesantes a Madagascar

Solamente ir a Madagascar ya es toda una experiencia. La «isla grande» cubre un territorio extensísimo. No es fácil decidir el itinerario a seguir. ¿Adónde ir? ¿A qué zonas darles preferencia?

Pero no pasa nada, estamos aquí para ayudarte. Entre los miembros de la comunidad Evaneos hay todo un equipo de viajeros con una pasión común: Madagascar. Comparten aquí sus experiencias y te dan consejos para tu viaje a Madagascar. Con toda esta información podrás organizar tu viaje mucho mejor.

La capital, Antananarivo, además de sus doce colinas, tiene otros muchos puntos de interés. Quédate un par de días para explorar la zona. También puedes hacer muchas excursiones, a pie o en bici. La isla Santa María te llegará al corazón: cocoteros, arena blanca, experiencias náuticas divertidas y, si es temporada, ¡ballenas! Antsiranana (la antigua Diego Suárez), en el extremo norte, es una maravilla, como toda esa zona. No te pierdas los tsingy rojos, la Montaña de Ámbar y los parques naturales. Ni los pueblos de los pescadores, Ramena y sus playas interminables. Con sus fondos marinos multicolores y llenos de vida, Nosy Be no deja a nadie indiferente.

Otra ruta imprescindible es seguir la RN 7 hasta Toliara. En Fianarantsoa, coge un tren a Manakara. Es un trayecto colorido e inolvidable por paisajes que impresionan por su belleza. En el extremo sureste, Fuerte Delfín (hoy Tôlanaro) da la sensación de estar en otro planeta. Madagascar es una tierra de contrastes, entre el rojo de su tierra y el verde de sus bosques y culturas rurales. Se pueden practicar un montón de actividades: toda clase de deportes acuáticos, pero también senderismo por sus muchos parques naturales (Isalo, Ranomafana...). Es muy aconsejable contratar a un guía local. Compartirá contigo toda su sabiduría sobre el terreno.

El mar esmeralda se encuentra a la entrada de la bahía de Diego Suárez, una de las más grandes del mundo, después de la de Río de Janeiro. Algunos islotes desiertos salpican sus aguas de colores sorprendentes.
Esta isla del noreste malgache acoge una flora y una fauna magníficas, sin olvidar sus playas tan bonitas... ¡un pequeño paraíso!
¡Bienvenidos a la capital de la vainilla! Antalaha, que hasta el siglo XIX no era más que un pueblo, se convirtió en una ciudad próspera gracias a la introducción de la vainilla a principios del siglo XX. 
A dos kilómetros al norte del trópico de Capricornio se encuentra el arboreto de Antsokay, fundado en 1980 por Herman Petignat, un botánico suizo. La asociación del arboreto lleva a cabo una gran labor de conservación de especies vegetales endémicas del sur de Madagascar. 
El parque nacional de Sahamalaza abarca más de 26000 hectáreas, la mitad de ellas, de fondos marinos. El resto de la superficie se compone de bosques litorales y manglares. El parque es una reserva de la biosfera protegida por la Unesco.
El Parque Nacional de Marojejy es una de las regiones salvajes más hermosas del país. Su belleza procede de su lado "jurásico": el 90 % de su accidentada superficie esta cubierta por bosques primarios. 
Mahajanga es una importante ciudad del noroeste de Madagascar. Ubicada en la desembocadura del río Betsiboka por el canal de Mozambique, la ciudad cuenta con unos 200.000 habitantes, y es la capital de la región con el mismo nombre. 
Esta antigua guarida de piratas de los mares del Sur es, hoy en día, muy conocida como un lugar de reunión de las ballenas jorobadas. La isla de Santa María, de forma muy alargada (49 km de largo por 5 km de ancho), recibe su nombre por su descubrimiento después de un naufragio un 15 de agosto, día de la Asunción. Posee, por otra parte, la iglesia más antigua de Madagascar, construida en 1857.
¿Y por qué no un baño? Pues porque el rio Tsiribihina está lleno de cocodrilos. Su descenso en chalana a motor o en piragua es una de las mejores maneras de descubrir el oeste malgache.
Bienvenidos bajo el trópico de Capricornio. Toliara cuenta con 200.000 habitantes. Llamada la ciudad blanca, es la capital del sur de Madagascar.
En el sudeste de Madagascar, la ciudad de Fianarantsoa fue fundada en el siglo XIX, cuando la reina Ranavalona quiso construir una ciuad intermedia entre la capital y el sur. Literalmente la "la ciudad donde se aprendre el bien" , su nombre es evocador. Se trata un importante centro religioso. También es muy conocida por la formación de sus intelectuales.
Joffreville es una pequeña ciudad tranquila que se encuentra en los alrededores de Diego Suárez. 
Ambalavao, se encuentra enclavada en un valle, en la región de la Alta Matsiatra. Está al pie del macizo de Andringitra, donde se alza el segundo pico más alto del país, con 2658 metros. A pocos kilómetros de la ciudad sobresalen tres cerros rocosos, llamados las Puertas del Sur.
La ciudad de Antsohihy es una ciudad de unos 25.000 habitantes, ubicada en la región de Sofía, en el norte de Madagascar, por la carretera nacional 6 entre Antananarivo y Diégo-Suarez, y a medio camino entre esta última y Mahajanga.
El parque nacional de Ankarafantsika y los lagos que alberga constituyen un hábitat ideal para las aves. Hay muchos lagos pero debes tener cuidado. Todavía persisten ciertos tabús y las mujeres tienen el baño prohibido. 
Construido a principios del siglo XX, el canal de Pangalanes fue realizado mediante la reunión de cientos de lagos y lagunas que recorrían la costa este de Madagascar. Extendiéndose por más de 600 km entre Tamatave y Mananjary al sur, cuenta con unos 400 km navegables.
Encajada entre las montañas del océano Indico, Fort Dauphin o Tôlanaro en malgache se traduce como "sitio de ensueño". Su estatus de casi isla le otorga tres bahías diferentes.
Faliarivo es uno de los pueblos que atravesarás durante tu recorrido del país zafimaniry. Situado en un entorno rocoso, el pueblo domina los alrededores y ofrece una vista perfecta de toda la región. 

Ideas de viajes organizados a Madagascar