Descubriendo los imprescindibles de Nepal

Descubriendo los imprescindibles de Nepal

Unirse a un grupoDescubre lo imprescindible
  • Explora el corazón espiritual en Katmandú.
  • Admira palacios y templos medievales.
  • Descubre paisajes espectaculares en Pokhara.
  • Vive la magia de lagos y vistas del Annapurna.
  • Incluye lugares patrimonio de la UNESCO.
LOCAL HERO
Idea de viaje a personalizar con
Alvaro su agente

Experto en viajes alternativos en Nepal y Bután

132 opiniones
Idea de viaje propuesta por
Descubriendo los imprescindibles de Nepal

Tamaño del grupo

De 2 a 10 personas

Duración

10 días

Desde
1240 €/p

Precio calculado sobre la base de 2 personas

Sin vuelos internacionales

Tu circuito
Namasté... ¡Bienvenidos a Nepal!

Día 1
Namasté... ¡Bienvenidos a Nepal!


Etapas:
Katmandú
Llegada al aeropuerto de Katmandú donde serán recibidos por un representante de AIT y traslado al alojamiento. Hoy también se tendrá una breve reunión informativa con la agencia.
Descubriendo Katmandú: los sitios Unesco.

Día 2
Descubriendo Katmandú: los sitios Unesco.


Etapas:
Pashupati̇̄nāth,Baudhanāth Stupa,Swayambhunāth,Kathmandu Durbar Square
Visita guiada en inglés (en español si todo el grupo es de esta nacionalidad). Desplazamientos en coche privado aprox. de 9:00 a.m. a 16:00 p.m. Precio de entradas a monumentos incluido. El orden de la visita puede variar según necesidades o intereses. Hoy un guía te mostrará no solo la historia de los monumentos, sino en el pasado de la ciudad. Visitarás Pashupatinath, el complejo hinduista más importante de Nepal consagrado al Señor Shiva. El templo original data del s. VI d.C. y es conocido por su arquitectura tipo pagoda. Este lugar, también conocido como “el pequeño Benarés”, se localiza junto al río Bagmati y cada día, se celebran ceremonias de funeral con la cremación de cuerpos en piras, cuyas cenizas son arrojadas al río sagrado. Después conocerás la enorme estupa de Boudhanath, la zona de cultura budista más importante de Katmandú. Muchos refugiados tibetanos se asentaron aquí creando más de 50 gompas (monasterios), comercios y talleres, que unidos a la afluencia de peregrinos y turistas dan un ambiente único a este lugar. Boudhanath fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1979. A la tarde nos iremos a otro complejo budista, la estupa de Swayambhunath. También conocida como “monkey temple” a causa de la gran cantidad de monos que habitan el bosque del complejo. Este antiguo lugar sagrado se localiza en lo alto de una colina, desde la que se tienen unas impresionantes vistas de Katmandú y su valle, especialmente al atardecer. La visita termina con el centro político y religioso del antiguo reino de Katmandú, Durbar Square. Comida incluida: desayuno. Alojamiento: hospedería del monasterio Shechen.
Traslado a Pokhara.

Día 3
Traslado a Pokhara.


Etapas:
Pokhara
Salida hacia Pokhara, que está a unas 7 horas de distancia. El valle de Pokhara es uno de los lugares más pintorescos de Nepal y su belleza se ve realzada por los encantadores lagos que se originan en Annapurna. Visite Devi's Falls, una cascada de aproximadamente 150 metros de largo, parte de la cual desemboca en un túnel subterráneo. Después de formar la cascada y pasar por el túnel, el agua desemboca en una cueva adyacente, la Gupteshwor Mahadev. Se accede a la cueva a través de una imponente escalera decorada con estatuas de dioses hindúes, en particular Ganesh, que es el dios que trae buena suerte. Conocerá a muchos fieles hindúes que visitan la cueva, ya que alberga un santuario con una roca modelada por el agua y el tiempo que representa al dios Shiva. Al atardecer, disfrute de un paseo a orillas del lago Phewa: la atmósfera junto al lago puede inspirar paz interior y serenidad. Los reflejos y colores de los numerosos barcos de madera amarrados a lo largo de sus orillas crean un ambiente característico. Puede aprovechar para tomar un barco e ir al templo Varahi Mandir, que se encuentra en una isla en medio del lago. Este templo es el más venerado de la ciudad. Comidas: Desayuno Alojamiento en hotel en Pokhara.
Descubriendo Pokhara

Día 4
Descubriendo Pokhara


Etapas:
Pokhara
Salida para una corta caminata para visitar la Pagoda Shanti (Estupa de la Paz) a través del bosque y algunos pueblos. Cruzarás el lago en una barca, donde un coche te estará esperando para descubrir el campo de refugiados tibetanos. Un barrio, situado no lejos del centro, construido para acogerlos en las mejores condiciones posibles. La mayoría de estas personas se ganan la vida con actividades artesanales, como tejer alfombras de lana de oveja o tallar objetos religiosos. Otro punto culminante absoluto es la visita a uno de los monasterios dedicados a los monjes budistas. Visita al Museo de la Montaña, que cuenta la historia de las ascensiones de los principales picos del Himalaya, desde el Everest hasta el K2. El resto del día será libre. Comidas: Desayuno Alojamiento en hotel en Pokhara.
Viaje a Bandipur

Día 5
Viaje a Bandipur


Etapas:
Bandipur
Salida hacia Bandipur (unas 3 horas), una antigua ciudad newari situada en las colinas frente a los Himalayas. Es una mezcla de historia, arquitectura, vistas increíbles, cuevas impresionantes y paisajes vírgenes. Desde aquí se puede disfrutar de una vista espectacular de la cordillera del Annapurna, hasta los picos de Dhaulagiri, Manaslu y Langtang. Comidas: Desayuno Alojamiento en hotel en Bandipur.
Viaje a Bhaktapur.

Día 6
Viaje a Bhaktapur.


Etapas:
Bhaktapur
Salida hacia Bhaktapur (unas 5 horas), una antigua ciudad newari situada en la parte oriental del valle de Katmandú. Fue fundada en el siglo XII por la dinastía Malla del reino y a partir del siglo XVI se convirtió en un importante centro de tránsito de caravanas en la ruta entre la India y el Tíbet. Su centro histórico es Patrimonio de la Humanidad. Tras la llegada, tiempo libre, pues la visita se realiza el día siguiente. Comidas: desayuno Alojamiento en hotel en Bhaktapur.
Visita Bhaktapur - Panauti – Namobuddha

Día 7
Visita Bhaktapur - Panauti – Namobuddha


Etapas:
Bhaktapur,Panauti̇̄,Namo Buddha
Hoy visitaremos Bhaktapur, un sitio UNESCO. La Plaza Durbar, donde se encuentra el Palacio de las 55 Ventanas, es una maravilla. Toda la parte histórica es de estilo Newari y está salpicada de varios templos pagoda. El excepcional estado de conservación de Bhaktapur resalta el arte de los Newars, uno de los grupos étnicos más antiguos de Nepal. Fue admirado por Alexandra David-Néel y Bertolucci rodó allí algunas escenas para El Pequeño Buda con Keanu Reeves. Continuaremos hacia Panauti, una joya histórica escondida de Nepal. Los libros de historia afirman que, a principios del siglo XVIII, el rey de Bhaktapur regaló Panauti como dote a su cuñado. Panauti es famosa por sus hermosos templos, artesanías, festivales y tradiciones, y se encuentra en la confluencia de dos ríos espirituales, Roshi y Punyamati. El día terminará en Namobuddha, también conocido como Monasterio Thrangu Tashi Yangtse, un importante destino de peregrinación budista. Lugar histórico donde Siddharta, en su primera vida, ofreció su cuerpo a un tigre hambriento para que pudiera alimentar a sus cachorros. Un lugar mágico, enclavado en una colina. Podrás asistir a las oraciones, conocer a los monjes y cenar con los jóvenes novicios. Comidas: desayuno y cena. Alojamiento en la hospedería del monasterio.
Dhulikhel - Changunarayan - Nagarkot

Día 8
Dhulikhel - Changunarayan - Nagarkot


Etapas:
Changunarayan,Nagarkot
Salida hacia Dhulikhel, también llamada “Reina de las Colinas”. Dhulikhel es un auténtico pueblo newari, con una plaza tradicional presidida por varios templos y una vida que va más allá del turismo. Vale la pena explorar la zona antigua de la ciudad. La plaza principal está dominada por un templo Hari Siddhi de tres techos y un templo Vishnu, frente a los cuales se encuentran dos estatuas de Garuda en actitud devocional, realizadas con diferentes alturas y estilos. Al noroeste de la plaza se encuentran el moderno Templo Gita y el Templo Bhagwati, un edificio de estilo Newari. Continuamos hacia Changunarayan que esconde, justo en lo alto de una colina, un magnífico templo dedicado a Vishnu que data del siglo IV. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, este templo no es muy turístico pero merece la pena visitarlo, tanto por la tranquilidad del lugar como por la importancia del sitio. Conserva hermosas estatuas que datan del siglo VII. El día terminará en Nagarkot, a 2100 metros de altitud, famosa por su espléndida vista de la cordillera del Everest (fuera de monzón). Comidas: desayuno Alojamiento en hotel en Nagarkot.
Patan-Katmandú.

Día 9
Patan-Katmandú.


El camino a Katmandú ofrece una maravilla en la que parar, Patan, declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Junto con Katmandú y Bhaktapur, representa una de las principales ciudades reales del valle de Katmandú. Se eleva justo más allá del río Bagmati y, entre sus joyas arquitectónicas, puede presumir de la espléndida plaza Patan Durbar, llena de templos, estatuas y palacios. Patan, famoso por ser un centro de artesanía tradicional, es un gran lugar para comprar joyas, estatuas de Buda y máscaras. Continuación hacia Katmandú y resto del día libre. Comidas: Desayuno Alojamiento en hotel en Katmandú.
Fin del programa

Día 10
Fin del programa


Etapas:
Aeropuerto Internacional de Katmandú
En base a la hora de tu vuelo, traslado al aeropuerto y fin de nuestros servicios. Comidas: Desayuno
Inspirarse en otros itinerarios de viaje creados por las agencias locales
¿Cómo llegar a Nepal?

Los transportes para llegar a Nepal no están incluidos en el precio de su viaje. Busque, compare y reserve con nuestros socios.

¿Este circuito no corresponde a lo que buscas?
Otras ideas de viaje
Otros itinerarios de viaje a Nepal según tus preferencias