Cuándo ir
Una de las mejores épocas para visitar China es la primavera (de abril a mayo), pues las temperaturas son agradables y todavía no hay muchos turistas. También puedes viajar en otoño, durante los meses de septiembre a octubre. Las temperaturas son un poco más frescas, pero todavía son soportables. Pero cuidado porque en octubre hay un gran número de turistas que van a China.
Yo te desaconsejo que vayas durante el verano, ya que hace mucho calor y todos los lugares están desbordados de gente.
Requisitos de entrada
Para entrar en China, vas a necesitar un visado. Podrás solicitar el visado en el centro de visados de tu región. O también puedes ponerte en contacto con el centro llamando al 0034-913145918 o enviando un correo electrónico a la siguiente dirección de correo: madridcenter@visaforchina.org
El visado solo será válido durante 30 días en un periodo de un mes y no podrás entrar más de dos veces en el territorio. Por tanto, se recomienda que pidas el visado como máximo unas 2 ó 3 semanas antes del viaje para que no caduque. El plazo para obtener el visado es de unos 5 días laborales una vez que hayas entregado toda la documentación. Cuenta con que tendrás que pagar por lo menos unos 50 euros por persona.
Salud
Para entrar en el país no es obligatorio ponerse ninguna vacuna. No obstante, el centro de vacunación internacional recomienda que se pongan al día las siguientes vacunas: difteria, tétanos, tos ferina, poliomielitis, sarampión, hepatitis A y B, paperas, rubeola y tifoidea.
Algunos médicos te recomendarán también que te vacunes contra la encefalitis japonesa (una enfermedad asiática que se transmite a través de las picaduras de mosquito en algunas zonas rurales) y la rabia.
Hay que tener en cuenta algunas medidas de higiene como lavarse las manos, pasar las frutas y verduras por agua, beber agua embotellada, protegerse contra los mosquitos y mantenerse alejado de animales vagabundos.
Pekín y algunas ciudades del norte tienen unas tasas de contaminación muy altas. Para aquellas personas que sean sensibles, lo mejor es evitar los esfuerzos físicos y reducir el número de actividades que se realizan en el exterior. Además, será necesario que lleven una máscara.
Billete de avión
El precio de un billete de ida y vuelta Madrid-Beijing suele oscilar entre los 400 y los 1500 euros. Para que te puedas hacer una idea del precio, lo mejor es que cuentes con unos 530 euros si quieres salir de viaje en septiembre y pasar unas 3 semanas en el país. Normalmente estos vuelos suelen tener una escala y hay que coger los billetes con dos meses de antelación.Diferencias horarias
Tan solo 7 horas te separan de esta increíble diversidad. Así, en invierno habrá que contar 7 horas más y, en verano, 6. Aunque el país está repartido por 4 zonas horarias diferentes, la hora no cambia, por lo que estés donde estés, la hora seguirá siendo la misma.Idioma
Cuando estés de viaje por China, tendrás la oportunidad de descubrir la riqueza de este país a través de sus lenguas. Aunque el idioma oficial es el mandarín o "chino oficial" (el putonghua), el país cuenta con otras 129 lenguas, que están repartidas en dos grandes categorías: los dialectos mandarines y las otras lenguas "chinas". ¡Menudo lío!Direcciones y números útiles
Aquí tienes algunas direcciones que podrán serte de utilidad para antes de salir de viaje y cuando estés en el país:
La Embajada de la República Popular China en España se encuentra en esta dirección: C/ Arturo Soria, 111-113, 28043, Madrid. También puedes contactar con la Embajada llamando al +34 91 741 47 28.
Este párrafo no tiene traducción en la versión española.
La Embajada de España en China (Xībānyá Dàshǐguǎn) está situada en la siguiente dirección: Chaoyang Qu, Sanlitun Lu, 9 - 100600 Pekín (Beijing). En caso de emergencia, puedes llamar al número de la Embajada: (+86 10) 6532 3629. La Embajada también avisa de que: "Durante las horas de cierre existe un contestador automático que facilita un número de teléfono para atender las eventuales urgencias que, por motivos justificados, no puedan esperar a ser atendidas en horario de apertura".
Teléfono e Internet
Si estás en China y quieres llamar a España, tendrás que marcar el prefijo +34 ó 0034 más el número de la persona con quien quieres hablar.
Para llamar a China estando en España, marca el prefijo 0086 ó +86 y el prefijo de la ciudad (sin el 0) y luego el número de la persona en cuestión.
También podrás encontrar un sinfín de cabinas telefónicas desde las que podrás llamar con tarjetas prepago, las "IP ka". Otra opción es utilizar tu propio móvil, pero a sabiendas de que la llamada te va a salir por un pico. Si pretendes quedarte por una buena temporada, lo mejor es que te compres una tarjeta SIM local.
En cuanto al acceso a internet, no tendrás problema para encontrar una red WiFi en los hoteles y hostales de las zonas urbanas. Sin embargo, ten presente que las redes están bastante controladas y restringidas. Esto no será plato de buen gusto para los amantes de las redes sociales, pues la mayor parte de esas páginas están prohibidas.
Electricidad
Para recargar tus dispositivos electrónicos, tales como cámaras, móviles u ordenadores portátiles, vas a tener que hacerte con un adaptador, pues la corriente en China es de unos 220V/50Hz.
Además, según la zona en la que te encuentres, vas a ver que puede llegar a haber 3 tipos de tomas de corriente diferentes. Te aconsejo que te compres un adaptador que tenga un enchufe con dos clavijas planas (tipo enchufe estadounidense), otro de 3 clavijas planas y otro más de estilo británico, es decir, con 3 clavijas planas y un fusible. De este modo, podrás cargar tus dispositivos sin problema en cualquier parte.