Compensación de emisiones CO2 estimadas
Destinos
Ideas
  • ¿Con quién viajar?
  • ¿Qué actividad?
  • ¿En qué temporada?
  • ¿Qué estilo de viaje?
Etiopía

La impresionante migración del Parque Nacional de Gambela

Etiopía cuenta con nueve parques nacionales en su territorio, y alberga una gran cantidad de especies animales y vegetales. El Parque Nacional de Gambela está ubicado en la región con el mismo nombre, al sur de Etiopía. Abarca una superficie de 5000 km2, o sea, el 17% del territorio de la región.

Un poco de historia

La región de Gambela es conocida por ser una de las más pobres de Etiopía. Sin embargo, esto no ha sido siempre el caso, ya que disfrutó de un período de prosperidad cuando su capital, que tiene el mismo nombre, era un importante cruce comercial de carreteras. Desde 1902 hasta que Etiopía fue ocupada por los italianos, de 1936 a 1941, el Parque Nacional de Gambela, fundado para proteger dos especies de antílopes en peligro (el cobo del Nilo y el cobo Lechwe), y administrado por los británicos. El enclave es la única concesión extranjera del país, tras la apertura de un puerto por el río Baro por los ingleses. Durante la estación de lluvias, el afluente se torna navegable y permite el acceso al mar a través del Nilo y el Jartum. El café etíope se exportaba por esta vía hasta 1940.

El parque ha sido durante mucho tiempo uno de los territorios con la fauna más abundante. Lamentablemente, los numerosos desplazamientos de las poblaciones procedentes de Sudán, han perturbado desde hace 50 años el equilibrio del ecosistema de esta zona pantanosa única en Etiopía. Se ha puesto en marcha un proyecto de rehabilitación, aunque podría tomar varios años.

La visita al parque

De todas formas hay mucho que ver en este parque, sobre todo los rinocerontes negros, los cobos del Nilo y los cobos Lechwe (que no se encuentran en ninguna otra parte del país), diferentes especies de antílopes, elefantes, girafas, búfalos e incluso algunos felinos. El parque acoge también a 150 especies de aves y algunas especies de la fauna sudanesa.

 

Antílopes en Gambela

Además, el viaje al Parque Nacional de Gambela nos permite visitar varios pueblos anuak, en especial Deepa. Para ello sólo hay que cruzar la ruta que lleva a Abobo y Gog, a 95 km al sur de Gamela. Nos topamos con fantásticos lugares donde disfrutar de la ornitología por la ribera de Mekoy, y las orillas del lato Tata, ambos destinos muy interesantes.

Pero lo que realmente da fama al parque es la gran migración de animales que se dirigen a la región fronteriza entre Gambela y Boma (Sudán del Sur). Un millón de animales, desde el cobo de orejas blancas a los elefantes, toman el único corredor migratorio de Etiopía. El parque ha cambiado su configuración para seguir el curso migratorio.

Cosas que saber

Durante la década del 2000, la región sufrió diversos problemas en su población (Gambela experimentó una elevada tasa de inmigración de personas procedentes de los países vecinos, en especial de Sudán del Sur). Después de varios meses de inseguridad, se ha asentado una tensa calma en la zona. Aunque los turistas pocas veces se ven afectados, es recomendable informarse antes de partir sobre los posibles riesgos (consulta por ejemplo el sitio web de la Embajada de España).

Por otra parte, la malaria está muy presente en esta región pantanosa, con un clima propicio para la proliferación de mosquitos, sobre todo durante la estación lluviosa. Así que es esencial tomar medidas preventivas antes de salir.

Loleh Rustenholz
28 contribuciones
Actualizado el 4 mayo 2016

Ideas de viaje

  • Deporte y aventura
Excursión desde las montañas Simien hasta Lalibela
Aprox. 9 días Desde 2.390 €
unirse a un grupo
  • Viaje alternativo
Celebrando la festividad de Meskel
Aprox. 13 días Desde 2.280 €
unirse a un grupo
  • Viaje alternativo
Recorrido histórico y paisajístico por lo más destacado
Aprox. 10 días Desde 1.980 €
¡Experiencia añadida!
Puedes añadir más experiencias antes de enviar tu proyecto a una agencia local
Ver mi proyecto de viaje