Compensación de emisiones CO2 estimadas
Destinos
Ideas
  • ¿Con quién viajar?
  • ¿Qué actividad?
  • ¿En qué temporada?
  • ¿Qué estilo de viaje?
Rusia

Las 6 razones para ir a Rusia

¡Tienes tantas cosas que descubrir durante tu viaje a Rusia! Además de admirar sus paisajes y su arquitectura, típicamente rusa, te recomiendo ir al encuentro de sus habitantes y descubrir sus costumbres para que tu viaje sea una experiencia completamente única y auténtica.

Visitar las impresionantes iglesias ortodoxas

¿Qué sería de Rusia sin esas iglesias de colores con cúpulas enormes? Estos magníficos e imponentes edificios religiosos no te dejarán indiferente. Las iglesias son de arquitectura bizantina y sus exteriores tienen fachadas unas veces coloridas y con un estilo un tanto kitsch y otras veces con líneas más depuradas. Todas están coronadas con cúpulas doradas. En comparación, los interiores se muestran algo más austeros y se caracterizan por el gran número de iconos que albergan. Cuando se celebra misa, los creyentes pueden permanecer allí durante horas.

Viajar en el Transiberiano

El tren rusopor excelencia. Es también una de las principales atracciones del país. Durante varios días, te encuentras sumergido en una especie de vida comunitaria. O lo amas o lo odias. Es cierto que hay que convivir con otras personas (y con sus malos olores, ya que en el tren no hay duchas), pero también se conoce a mucha gente interesante. Para pasar el tiempo puedes tomar algo con el resto de los viajeros, ir al samovar para beber té o contemplar las inmensas tierras desiertas del país. ¡Una gran experiencia llena de grandes encuentros!

Contemplar la belleza de los paisajes en invierno

Rusia no sería lo mismo sin el frío así que si quieres descubrir todas las facetas del país, también tienes que experimentar esto. Las temperaturas suelen alcanzar los -30 ºC (a veces incluso menos) y aunque parezca difícil caminar bajo estas condiciones, los paisajes conseguirán cautivarte. Contemplar las banquisas en el lago Baikal, patinar sobre los ríos, caminar entre árboles llenos de escarcha, observar a los niños mientras se comen un helado (a los rusos les gustan mucho los helados, incluso en invierno)...caerás rendido ante todas las maravillas que el gran frío ruso te tiene reservadas.

Disfrutar de la cocina rusa

Aunque la cocina rusa es poco conocida, tiene mucho que ofrecer. Entre las deliciosas sopas de invierno y de verano (el borshch, la okroshka, la schi), los shashliki (brochetas de carnes marinadas), los draniki (crepes de patata) con nata y los piroshki quedarás más que satisfecho. Las comidas se suelen acompañar con té. En verano lo mejor es beber kvas, una bebida refrescante hecha a base de pan fermentado. Cuesta menos que una botella de agua y lo venden en unos tanques amarillos que se encuentran por toda la ciudad.

Ir a una dacha

Muchos rusos tienen una dacha (casa de campo). Estos lugares tan rústicos y acogedores suelen disponer de una bania (sauna rusa). Durante una noche entre amigos, lo típico es tomarse unas copas en el bar más cercano y después ir a la sauna. En invierno, tras pasar unos minutos a una temperatura de 60 ºC, puedes tirarte en la nieve (-30 ºC) y volver a la bania para calentarte de nuevo. Para relajar aún más el cuerpo, te aconsejo que te des un masaje con unas ramas de abedul. Es una experiencia muy tranquilizante. También puedes ir en verano y asar unos shashliki (brochetas).

Conocer a los rusos

Una vez superada la barrera del idioma y el miedo inicial descubrirás que los rusos son gente muy divertida. Es cierto que los rusos parecen un pueblo frío; aquí no se dan los buenos días cuando se va a comprar el pan, ni se saluda con dos besos. Las relaciones carecen de todas esas muestras de afecto que nosotros tanto apreciamos. Sin embargo, sería una pena quedarse solo con esa impresión ya que una vez estableces contacto con ellos te das cuenta de que en Rusia no existe el individualismo como tal. Sin duda es la herencia de un duro pasado en el que era indispensable ayudarse los unos a los otros. Además los rusos son muy hispanófilos y siempre van a estar dispuestos a echarte una mano si tienes algún problema.
Marie Cavalié
27 contribuciones
Actualizado el 8 octubre 2018

Ideas de viaje

  • Clásico
Moscú y San Petersburgo en privado 
Aprox. 7 días Desde 620 €
  • Clásico
Moscú y San Petersburgo para toda la familia
Aprox. 9 días Desde 1.210 €
  • Clásico
Fin de semana en San Petersburgo
Aprox. 4 días Desde 300 €
¡Experiencia añadida!
Puedes añadir más experiencias antes de enviar tu proyecto a una agencia local
Ver mi proyecto de viaje