
Costa Rica está situada entre Panamá y Nicaragua, rodeada por el mar Caribe al este y el océano Pacífico al oeste.
La cultura costarricense es muy variada gracias a las diversas influencias que han marcado la historia del país. Originalmente, las tribus amerindias poblaban la provincia de Guanacaste. La llegada de Cristóbal Colón en 1502 marca el inicio de la era hispánica. Tras fromar parte del imperio mexicano, el país se declara independiente en 1821.
Albergando el 6 % de la biodiversidad mundial, un cuarto del territorio costarricense está en zonas protegidas. Desde la playa a la selva, pasando por el centenar de volcanes presentes en el «Cinturón de fuego del Pacífico», este país posee paisajes magníficos y fondos marinos excepcionales.
Los patrimonios naturales y culturales de Costa Rica la convierten en un destino ecoturístico por excelencia. La hospitalidad de sus habitantes y el entorno único caracterizan la expresión local Pura Vida, sinónimo de alegría y de una vida sencilla y feliz.
Costa Rica, país del ecoturismo, de José Castan y Rosa Perahim (2008).
Si, como yo, eres un amante de la naturaleza y aficionado al turismo respetuoso con el medio ambiente y las poblaciones indígenas, Costa Rica destaca como uno de los pioneros del ecoturismo. Consciente de la riqueza de su patrimonio natural, el gobierno no tardó en proteger su biodiversidad. De este modo, el 27 % de la superficie total de Costa Rica son áreas protegidas, con 34 parques nacionales y 12 reservas biológicas.
Costa Rica, viaje al centro de la vida, de Stéphane Bonneau (edición Vigot), publicado el 24 de noviembre de 2004.
Esta obra nos invita a descubrir este majestuoso país de Centroamérica a través de excursiones por la naturaleza. El Parque Nacional de Isla del Coco y otros tres entornos naturales y culturales están inscritos en el Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Costa Rica - Encuentros en el último jardín del Edén, de Sabine Bernert y Michel Denis-Huot (13 de enero de 2011). Prólogo de Yann Arthus-Bertrand.
Este hermoso libro lleva al lector a través de la abundante fauna y flora de Costa Rica, que representa el 6 % de la biodiversidad mundial. Este paraíso verde es ideal para los viajeros que buscan impresionantes espacios naturales dignos de preservar.
Christian Rudel, periodista francés y autor de una veintena de obras sobre América Central y Latina. Una docena de sus libros ha sido publicada por Ediciones Karthala, incluyendo el que trata sobre Costa Rica:
Costa Rica: volcanes, flores y quetzales (2004)
El autor revisa la historia de Costa Rica, descubierta originalmente por Cristóbal Colón en 1502 y olvidada durante mucho tiempo por el imperio español. Llamada la Suiza de Centroamérica, Costa Rica fue el primer país del mundo en suprimir su ejército, en 1948, prefiriendo dedicar más presupuesto a la educación, la protección del medio ambiente y la salud.