
Definitivamente, no hay ningún otro país aparte de Australia, que pueda simbolizar mejor el concepto de "confines del mundo". He aquí, mediante la obra cinematográfica y literaria de mi propia cosecha, os ofrezco una visión general a conocer para preparar bien vuestro itinerario australiano.
« Cocodrilo Dundee », realizado por Peter Faiman. Esta trilogía, cuya primera parte australiana (y la mejor, dicho sea de paso) se estrenó en 1986 y sigue siendo una de las clásicas de aventuras, al estilo Indiana Jones y sin faltar el buen humor en ella. Como anécdota, comentar que los responsables del doblaje en francés tradujeron de forma incorrecta algunas expresiones jocosas. Tenéis que verla un par de veces tanto antes como después de vuestro viaje a Australia.
« El hombre de Río Nevado », dirigida por George Miller. Esta película australiana se estrenó en 1982, y lleva al espectador hasta una época salvaje en las montañas australianas a través de la vida y destino de un hombre.
« Australie, le cinquième continent » (lo deberéis leer en francés), Yves Paccalet (texto) y Stanislas Fautré (fotografías), Ediciones Arthaud. El autor lo describe como un "road book" a través de Australia, y sin duda este excepcionalmente buen libro os transportará a la belleza del paisaje autraliano, único en el mundo. Ambos autores, experimentados, os harán embarcar con ellos hacia este continente que es sinónimo de evasión, para recorrerlo de norte a sur y de cabo a rabo hasta las costas de la isla de Tasmania, catalogada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
"Inglés australiano", Ed. Assimil (2010). Más que una guía de conversación, este libro se ciñe a hacer que el lectro conozca las particularidades en el uso y costumbres locales en Australia a través del idioma y los diferentes estilos de vida.
"Las viñas de Jacaranda", de Tamara McKinley (Ed. el Andén). Esta novela narra la historia de una saga familiar conmovedora y, a través de ella, el lector se sumerge en la Australia del siglo XIX hasta la actualidad. De alguna forma es como "Lo que el viento se llevó", pero con toque australiano.
« Cuisine d'Australie, Recettes originales des antipodes » (en francés), colección "Tables du Monde" (Ed. du Pacifique). Más que un libro de cocina, esta obra realizada por un grupo integrado por la mayoría de los chefs australianos, evoca la historia y la cultura de esta parte recóndita del mundo gracias a un circuito gastronómico por Australia. De hecho, la gastronomía australiana bebe, nada más y nada menos que de las influencias de las cocinas asiática, indígena y occidental.
"Les vins du Nouveau Monde" (en francés), de Jacques Orhon (Les Editions de l’Homme). Este sumiller ha recorrido todos los viñedos del mundo, y en este volumen recorre los territorios de Australia, África y Nueva Zelanda para unas sorprendentes catas.