
Aunque Ereván no cuenta con demasiados monumentos de importancia para la historia de Armenia, sus museos suponen el mejor modo de comprender su pasado, su identidad y su cultura. Ereván tiene un patrimonio museístico impresionante, que te sumergirá en los aspectos más variados de la fascinante cultura armenia. El Instituto de Manuscritos, el Matenadarán, el Museo Paradjanov, uno de los artistas más eclécticos de finales del siglo XX... Ereván tiene mucho que ofrecerte si deseas hacer una verdadera ruta de museos durante tu estancia.
Ereván es el mejor sitio para profundizar en la identidad de este país, que aunque es pequeño, cuenta con un gran patrimonio cultural. Destaca especialmente el Matenadarán, que es muy particular y se trata de una institución de primer nivel para los armenios. Esta biblioteca es una institución de archivos nacionales que alberga la mayor colección de manuscritos armenios en todo el mundo. Dotado de un alfabeto único y original, el idioma armenio también ha dado lugar a una abundante obra literaria y a una importante cultura del libro. Miniaturas, manuscritos iluminados, caligrafía, ornamentación, la expresión artística relacionada con los libros y manuscritos es tan rica como singular. Clasificado en el Registro de la Memoria del Mundo de la Unesco, el Matenadarán ofrece salas del museo donde se pueden admirar los mejores ejemplos de libros armenios, así como libros árabes, persas, hebreos, sirios y etíopes.
El otro museo relacionado con la historia de Armenia es de naturaleza trágica. Se trata del Museo del Genocidio Armenio, que se encuentra en el complejo de Tsitsernakaberd, el memorial del genocidio. En él se relata la tragedia que vivió el pueblo armenio en el siglo XX y se honra la memoria de las víctimas.
Por último, el Museo de Historia de Armenia y el Museo de Historia de Ereván te darán una visión general de la larga y compleja historia de este pueblo, de este país y de esta ciudad.
Armenia, debido a la diáspora, ha contado con un número impresionante de artistasde mucho talento. Con la llegada de las corrientes de pintura moderna, en el siglo XIX, los artistas armenios salieron de los monasterios para abrazar las grandes corrientes de la bellas artes. Algunas ciudades como Tiflis en Georgia, San Petersburgo en Rusia y Bakú en Azerbaiyán, aunque también París y Nueva York, han sido verdaderos centros artísticos armenios. El lugar perfecto para obtener una visión general sobre la esencia de la pintura armenia es la Galería de Arte Nacional. Podrás admirar obras de los grandes pintores nacionales: Ervand Kotchar, Martiros Sarian, Sedrak Arakelyan. Un gran número de estos artistas tienen además una "casa museo" o una galería exclusiva en Ereván. En cuanto al Museo de Arte Moderno de Ereván, que cuenta con muchas riquezas, es un excelente museo de arte moderno y contemporáneo que pone en relevancia a los pintores nacionales, pero también a los protagonistas de la diáspora desde los años 70. También podrás explorar diferentes formas de expresión del talento armenio visitando el Museo Nacional de Escultura de Madera o el Museo Nacional de Arte Popular.
Además de los museos de historia, arte nacional y grandes pintores, Ereván cuenta con una serie de museos tan originales como apasionantes. En primer lugar, podrás descubrir la obra inclasificable, barroca y genial del director de cine y artista plástico de Tiflis Sergueï Paradjanov en el museo homónimo. En él se puede admirar su visión poética y surrealista de un Cáucaso oriental, colorido y extravagante a través de sus collages, esculturas, fotografías y vídeos. También podrás iniciarte en uno de los productos de mayor orgullo del país, el coñac, visitando el museo de la Erevan Brandy Company. La ciudad también cuenta con una excelente colección de obras de arte y piezas arqueológicas procedentes de Persia y las culturas orientales, que podrás descubrir en el sorprendente Museo de Oriente Medio.