Compensación de emisiones CO2 estimadas
Destinos
Ideas
  • ¿Con quién viajar?
  • ¿Qué actividad?
  • ¿En qué temporada?
  • ¿Qué estilo de viaje?
Irlanda

El sentimiento irlandés y otras particularidades culturales

Con toda seguridad, durante tu viaje a Irlanda te encontrarás con irlandeses que harán gala de un gran patriotismo, en ocasiones algo excesivo. El orgullo irlandés es legendario en todas las partes del mundo donde están presentes y en ocasiones puede dar la impresión de que algunos de sus habitantes se exceden para demostrar el amor que tienen por su nación. Pobre de ti si confundes sus orígenes con cualquier otro pueblo galo o anglosajón... Pero este fuerte vínculo y orgullo nacional que puede parecer exagerado se puede entender conociendo la historia del país y algunas particularidades del mismo que recordamos en estas líneas para ayudarte a comprender mejor a los irlandeses.

La cultura celta

Irlanda es junto con Escocia, el único país de Europa Occidental que resistió a la colonización del Imperio romano. Es por ello que en Irlanda ha sobrevivido la cultura celta y para muchos irlandeses se trata de un importante elemento identitario. Muchos de sus habitantes continúan hablando el gaélico, la lengua tradicional de la isla, y son cada vez más los jóvenes que deciden aprenderla para perpetuar el legado celta del país. Durante tu viaje comprobarás que los nombres de las calles, las ciudades y las estaciones ferroviarias están siempre escritas en ambos idiomas. Otra tradición son los deportes gaélicos, entre los que destacan el fútbol gaélico, el “hurling”, el “camogie” y el “rounders”.

Jugadores de hurling

Una historia de enfrentamientos

El segundo motivo de orgullo irlandés, y no por ello menos importante, es sin duda su historia de resistencia a la dominación extranjera. Tras los romanos y los vikingos fueron los británicos quienes invadieron y esclavizaron Irlanda desde el siglo XI hasta el XX. La colonización inglesa, que llegó acompañada de la opresión religiosa a los católicos irlandeses fue a menudo violenta, con episodios muy oscuros como la represión de Cromwell en 1649 o el Alzamiento de Pascua 1916, durante el cual los insurgentes independentistas proclamaron la República Irlandesa. Más cercano a nuestros días, en el llamado “Bloody Sunday” (Domingo Sangriento), esta vez en Irlanda del Norte, 14 personas fueron asesinadas por el ejercito británico durante una manifestación pacífica a favor de la igualdad de derechos entre los protestantes de origen británico y los católicos irlandeses. Aunque Irlanda logró su independencia en 1949, perdió dos tercios del Irlanda del Norte de mayoría británica y protestante. Las tensiones en Irlanda del Norte siguen a la orden del día y ambas comunidades continúan teniendo importantes diferencias.

Sobrevivir cueste lo que cueste

El orgullo irlandés también subyace de las particulares condiciones de vida de la isla, que fueron la causa de la opresión religiosa y de la ola migratoria hacia Norteamérica y el resto de Europa. ¿Sabías por ejemplo que existe una Dublín en California? Francia tampoco se queda atrás, la ciudad de Munster, que debe su nombre al famoso queso, fue fundada por monjes irlandeses y es por ello que posee el mismo nombre que la región irlandesa. La inmigración de irlandeses a Estados Unidos no se debió solo a la opresión religiosa sino a la Gran hambruna que asoló al país entre 1846 y 1848 y que se cobró más de un millón de muertos. Durante la misma, Inglaterra obligaba a Irlanda a continuar exportando los productos de su agricultura al resto de países de la Commonwealth. Si aún tenías alguna duda de por qué algunos irlandeses odian tanto a sus vecinos británicos...

Particularidades económicas y artísticas

Respecto al arte y la literatura, los irlandeses tienen motivos para estar orgullosos. Con James Joyce, Oscar Wilde y el poeta William Butler Yeats, Irlanda es definitivamente una tierra de grandes escritores, al igual que una tierra de leyendas y tradiciones. Algunos de los emblemas irlandeses son San Patricio, sus danza tradicionales, su música, los elfos y las “banshees”, que se aparecen para anunciar el fallecimiento de algún ser querido. En cuanto a la economía y la política, los irlandeses se vanaglorian de ser conocidos como el “Tigre Celta” debido al increíble crecimiento que experimentó el país desde 1990 a 2002, algo que no impidió que entrara en recesión en 2010. Sin embargo, esto no impedirá a los irlandeses que te encuentres hacer gala de su orgullo nacional y, ahora que conoces los razones, tienes motivos suficientes como para celebrarlo junto a ellos.

99 contribuciones
Actualizado el 30 octubre 2015

Ideas de viaje

  • Clásico
Dublín, La Calzada del Gigante y Los Acantilados de Moher
Aprox. 7 días Desde 1.150 €
  • Viaje alternativo
Dublín, Juego de Tronos, La Costa Oeste y Las Islas Aran
Aprox. 7 días Desde 600 €
¡Experiencia añadida!
Puedes añadir más experiencias antes de enviar tu proyecto a una agencia local
Ver mi proyecto de viaje