
Tu viaje a Croacia empieza por enamorarte de los miles de kilómetros de litoral accidentado que revela centenares de ensenadas, bahías, playas, ciudades y pueblos ¡absolutamente excepcionales! El paisaje suele ser impresionante: vertiginosas montañas se sumergen, literalmente, en las aguas azules. Un escenario ideal para hacer fotos de lo más pintorescas. Otra ventaja es que puedes combinar la visita a sitios históricos y localidades con influencias venecianas (como Dubrovnik o Split), y estar ¡a solo unos minutos de la playa!
Aunque la costa es, sin duda, uno de los destinos favoritos de los turistas en Croacia, gracias, especialmente, a bellas ciudades como Split y Dubrovnik, en verano puede llegar a ser un poco agotador, con las playas llenas de gente y las calles abarrotadas. Así que ¿por qué no te escapas a una de las 700 islas del país que revelan un paisaje idílico de escarpados acantilados que se hunden en el mar, playas desiertas, aguas azul turquesa y fondos marinos excepcionales? Recomendamos, especialmente, las islas de Vis y Lastovo, aún muy poco visitadas.
Un viaje por Europa central y oriental suele ser sinónimo de una dieta a base de ¡patatas y repollo! Sin embargo, Croacia, a pesar de su pequeño tamaño, ofrece una increíble variedad de especialidades gastronómicas en cada región del país. Istria atesora, quizás, la más rica, con una influencia italiana bastante marcada, que se refleja en una gastronomía basada en el delicioso aceite de oliva y las trufas locales. Eslavonia está más influenciada por Hungría, con su pan rallado y el pimentón, y, finalmente, la costa ofrece deliciosos pescados y mariscos recién capturados. Si a esto añadimos que la producción de vinos es abundante y de calidad, ¡no necesitarás nada más para convencerte!
Tal vez el punto más negro de la historia contemporánea del país, la guerra sigue en la mente de todos. Aunque los croatas, a veces, encajan mal las constantes preguntas de los visitantes sobre esta parte de su historia, no son tacaños con las palabras, a la hora de hablar sobre el conflicto. La mayoría de las ciudades tienen museos que conmemoran a las víctimas, mientras que las cicatrices físicas están todavía muy presentes en las ciudades que estaban en la línea del frente. Dubrovnik, que estuvo bajo el asedio del ejército serbio-montenegrino durante meses, es un buen ejemplo, aunque Eslavonia y su localidad mártir de Vukovar, en el este del país, es, sin duda, el lugar donde la guerra golpeó más duramente a Croacia.
Zagreb, la capital de Croacia, parece, sorprendentemente, ser olvidada por los turistas, que prefieren (quizás, ¡lógicamente!) la costa y sus placeres balnearios. Sin embargo, Zagreb se merece algo mejor. El centro de la ciudad es una joya de la arquitectura austro-húngara que cobra vida, al caer la noche. Como la ciudad más tolerante, progresista y joven del país, Zagreb ofrece vida nocturna excepcional: ya sean conciertos, o salidas nocturnas en barcos, bares o restaurantes, sin duda, encontrarás algo para ti. Mientras que quienes prefieran la cultura, estarán encantados con los numerosos museos de la ciudad.
Descubre todas nuestras ideas para un viaje a Croacia.
Consejos de viaje de nuestras agencias locales a Croacia.
Los mejores lugares por descubrir.
Actualmente, Croacia es un destino muy valorado por turistas de todo el mundo, así que aquí tienes algunos consejos para que prepares mejor tu viaje.
Si vas a estar menos de 3 meses en Croacia, entonces solo necesitarás un pasaporte o un carné de identidad que no esté caducado. Hay que decir que sería mejor que lleves el pasaporte, pues Croacia no forma parte del espacio Schengen.
(Eliminar este párrafo en la versión española)
Para los europeos, lo mejor es que te lleves la tarjeta sanitaria europea, para que luego te devuelvan los posibles costes sanitarios que puedas tener en el país.
Tampoco tendrás que ponerte ninguna vacuna especial para viajar a Croacia. Aunque se recomienda vacunarse contra la hepatitis A y B por medidas de precaución.
Si necesitas más información, puedes consultar la página web del Ministerio de Sanidad.
El idioma oficial del país es el croata, pero en Croacia también se habla inglés, alemán e italiano.
No existe diferencia horaria entre España y Croacia. Y también tienen horario de verano desde finales de marzo hasta septiembre.
El prefijo telefónico de Croacia es el +385. Podrás llamar desde las oficinas de correos, cibercafés o cabinas telefónicas, aunque cada vez hay menos. Intenta no llamar desde el hotel, ya que te puede salir bien caro.
En lo que respecta a internet, en las grandes ciudades, la mayor parte de las cafeterías y hoteles cuentan con una conexión Wifi, pero ten cuidado porque no siempre son gratuitas.
Los enchufes son iguales que en España, así que no tendrás que comprarte un adaptador.
Embajada de España en Croacia
Calle Tuskanac, 21 A
10000 Zagreb
Embajada de Croacia en España
Calle de Claudio Coello, 78, 28001 Madrid
Policía: 192
Servicio de bomberos: 193
Servicios de emergencia: 194