
Protegido y declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco en 1997, el lago Tonlé Sap es un centro neurálgico de vida económica y natural muy apreciado por los camboyanos. Duplica su tamaño durante la estación lluviosa, por lo que es un lugar muy interesante para visitar durante todo el año.
Se puede visitar Tonlé Sap desde Battambang, Siem Riep o Nom Pen, tanto en autobús como en barco. Hay numerosas actividades que se pueden hacer en el lago, desde las más a las menos conocidas, por lo que es una de las citas ineludibles en todo viaje a Camboya.
Como hacen muchos viajeros, puedes comenzar tu visita en uno de los pueblos flotantes, muy representativos del estilo de vida local. Si haces esta visita durante la estación seca podrás admirar los palafitos de bambú, que llegan a alcanzar los siete metros y que mantienen las viviendas sobre el nivel del lago cuando este sube. Los pueblos más bonitos y de mayor tamaño son los de Kompong Khleang, a una hora y media de Siem Riep, y Kompong Chinang, situado a una hora de Nom Pen.
Otro pueblo que debes visitar, cerca de Battambang, es el de Prek Toal, un lugar con una gran biodiversidad y en el que destaca su amplia variedad de especies de aves. La reserva está gestionada principalmente por la organización Osmose, que cuenta con agentes locales que preservan el lugar, evitando sobre todo el robo de huevos de aves y de crías de pájaro. También organizan visitas en barco y proporcionan a los visitantes una gran información relativa a la ornitología y la diversidad del lugar.
Si deseas sacar el máximo partido del lago y eres un amante del descanso y la tranquilidad, también puedes realizar un crucero entre Siem Riep y Nom Pen. Algunos cruceros ofertan una estancia de lujo de 4 días con dos excursiones al día a los pueblos flotantes, los templos, etc. También hay barcos más asequibles que ofertan cruceros de 3 días. -
Por último, si vas a visitar Siem Riep, te aconsejo que te pases por la ONG Krousar Thmey, en la que se exhibe una exposición muy interesante acerca del Tonlé Sap y se explica la importancia de su conservación para el futuro del país.