100% neutro en carbono
Destinos
Ideas
  • ¿Con quién viajar?
  • ¿Qué actividad?
  • ¿En qué temporada?
  • ¿Qué estilo de viaje?
Islandia

Las islas Vestmann: lava y frailecillos

En avión desde Reikiavik, o en ferry desde Landeyjahöfn, descubre el archipiélago de Vestmann. Entre las coladas de lava, las rocas volcánicas y el mar, recorre el centro de la isla durante el verano y ve al encuentro de las colonias de aves.

Surtsey: una de las islas más recientes del planeta

Las islas Vestmann son un archipiélago de 18 islas e islotes volcánicos entre los cuales solo está poblada la isla de Heimaey. Entre esas islas, la isla de Surtsey es una de las islas más recientes del mundo. En efecto, apareció en 1963, durante la erupción volcánica que duró 4 años. Desde entonces, su altitud y su superficie han disminuido por los efectos de la erosión de las olas y del viento. Al final, Surtsey terminará por desaparecer. Esta isla inhabitada sirve de laboratorio al aire libre, ya que solo algunos investigadores pueden ir allí a estudiar cómo surgió la vida en la isla y cómo fue colonizada por distintos organismos. En 2008, la isla fue clasificada como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Isla de Surtsey

Islas volcánicas

Las islas Vestmann son islas volcánicas. Más de 80 volcanes están presentes en ese sistema, pero la mayoría son submarinos.

Una de las rutas imprescindibles de senderismo es la que va a la cumbre del volcán Eldfell. La ruta es bastante fácil y corta. Aun así, llévate un buen calzado de senderismo. Las vistas desde la cumbre son magníficas, entre las coladas de lava, el mar, los islotes y las rocas, eso sin olvidar a las ovejas, que estarán en todas partes durante tu viaje por Islandia.

En 1973, una erupción que solo duró 4 meses recubrió de lava la mitad de la ciudad. El pueblo de pescadores se evacuó urgentemente y no hubo ningún muerto, pero muchas casas fueron destruidas o recubiertas de cenizas. Se puede visitar el antiguo pueblo Heimaey. Algunas casas del sitio tienen una plaquita conmemorativa, y, a veces, un dibujo que muestra cómo eran antes. El sitio es interesante, pero tampoco esperes encontrarte con la versión islandesa de Pompeya. Las casas están recubiertas de una espesa capa de lava solidificada y, a veces, algunas grietas en la roca permiten ver su interior. Podrás ver claramente el sitio en el que se detuvo la colada de lava. 

Las colonias de frailecillos


En los acantilados habita la mayor colonia de frailecillos de Islandia entre mediados de abril y mediados de agosto. Cada año, las parejas de pardelas encuentran su propio agujero en la roca. Observar a estos pajaritos negros y blancos con el pico de colores siempre es divertido, porque tienen un aire torpe, sobre todo cuando echan a volar desde el mar y tienen que intentarlo varias veces para conseguirlo. Sobre el 15 de agosto, las familias de pardelas dejan la isla. Sus crías, cuando abandonan el nido, se ven atraídas por la luz. La tradición es que los niños recojan a los pajaritos perdidos y los acerquen al acantilado al día siguiente para que aprendan a volar. También van muchos cazadores a la isla para coger frailecillos, que están en el menú de algunos restaurantes, al igual que la ballena, por desgracia. 

Las islas Vestmann son un lugar muy bonito donde podrás observar a las pardelas o hacer senderismo en mitad de las coladas de lava. Si pasas la noche allí podrás disfrutar al máximo del lugar sin prisas.

Marielle Awad
116 contribuciones
Actualizado el 21 septiembre 2015

Ideas de viaje

  • Clásico
Baños termales y auroras boreales
Aprox. 7 días Desde 2.050 €
  • Clásico
La Aventura de Ring Road
Aprox. 13 días Desde 4.920 €
  • Clásico
Escapada a Reikiavik en busca de las auroras boreales
Aprox. 5 días Desde 750 €
¡Experiencia añadida!
Puedes añadir más experiencias antes de enviar tu proyecto a una agencia local
Ver mi proyecto de viaje