Hace calor y hay humedad todo el año en las costas de Honduras Los meses más frescos son enero y diciembre En las costa del Pacífico, la estación más seca se extiende de noviembre a abril. En la costa del caribe va de febrero a junio. En esta costa, entre septiembre y enero, se registran las precipitaciones más altas y puede haber inundaciones.
La mejor época para hacer senderismo en Honduras es entre noviembre y abril. De mayo a septiembre, hace más fresco y la pluviometría aumenta en la región montañosa.
La semana santa, en marzo o abril, es una de las épocas de fiestas para los habitantes de Honduras. Los precios de los alojamientos pueden subir en esa ocasión, por lo que se recomienda reservar. De mayo a junio se puede asistir a festivales y celebraciones en el país. El carnaval de La Ceiba tiene lugar a finales de mayo. Otras fiesta populares tienen lugar en Copán en marzo; en Tela, en Trujillo y en San Pedro de Sula en junio y en Danlí en agosto.
La fiesta del turismo y la artesanía de América Central se celebra en diciembre. La fiesta de la virgen, santa patronas de Honduras, tiene lugar en Suyapa, no muy lejos de la capital, la primera semana de febrero. Un festival garifuna tiene lugar cada año el 12 de abril en Punta Gorda.
Las etnias del país reúnen a alrededor del 10% de la población de Honduras: Garifunas, Tolupans, Xicaques, Misquitos, Lencas, Tawahkas y Pechs. Viven en diferentes regiones del país y, por tanto, la mejor época para visitarlas depende de la región. Por ejemplo, es preferible visitar a los Garifuñas de la costa caribeña durante la estación seca de marzo a septiembre. Mientras que allí donde viven los Lencas, al sur del país, el clima es favorable de marzo a abril.
Las islas de la Bahía constituyen uno de los lugares emblemáticos para practicar submarinismo en Honduras. Situadas en el mar Caribe, disfrutan de un clima tropical, cálido y húmedo todo el año. Si embargo, algunas precipitaciones importantes pueden enturbiar el agua, por lo que se aconseja evitar los meses entre septiembre y marzo que registran las precipitaciones más importantes. Mayo es el mes ideal para ir a bucear.
Honduras cuenta con una región montañosa propicia para el senderismo y una costa tropical perfecta para la práctica de los deportes náuticos: submarinismo, surf, etc. Es preferible escoger épocas más secas para una u otra actividad. Así, para el senderismo en montaña, la mejor época es entre octubre y abril. Y para la costa caribeña que disfruta de un clima específico, la mejor época es entre marzo y septiembre.
La mejor época para ir a las ruinas de Copán va de febrero a abril. Las temperaturas son agradables, de 17º a 30º, y las precipitaciones registradas son las más débiles del año. De mayo a septiembre es la estación más húmeda. Entre octubre y enero, las precipitaciones disminuyen pero las temperaturas todavía son bajas, de 17º a 23º durante el día.