Circuitos a Togo

Togo es conocido por la riqueza de sus paisajes. Las inmensas sabanas en las que se pueden contemplar los majestuosos baobabs del norte en las tierras más áridas. Mientras que el centro del país rebosa de diversos paisajes, llanuras frondosas, colinas y montes que alcanzan una altura máxima en el monte Agou, que llega hasta los 986 metros. En cuanto a la costa que bordea el golfo de Guinea, aunque posea una longitud de unos 50 kms., recibe a sus visitantes como una postal del paraíso. Playas de arena blanca, un mar de azul intenso, palmeras respingonas y piraguas... ya solo falta que te pongas tu pareo y disfrutes de la belleza. A lo largo de tu viaje, siendo tu el protagonista de un circuito a medida por Togo descubrirás un país en el que el vudú está profundamente arraigado en las costumbres locales. Aparta tiempo suficiente para descubrir la cálida capital Lomé, su museo nacional rico en artesanía tradicional y sus animados mercados. Kara, un poco más hacia el norte, y Aného en la costa, son también dos ciudades interesantes. La primera es dinámica y relativamente moderna, y además sirve como punto de partida para descubrir la región de Kabyè y sus asombrosos poblados Kétao, Pagouda, Landa y Farendé. La segunda es una ciudad animada y conforma una parada perfecta para contemplar el regreso de los pescadores o tomar una copa al ritmo de los músicos callejeros.

Ninguna idea de itinerario a Togo

Crea tu circuito a medida en a Togo con Evaneos

En cuanto a los lugares imprescindibles, el valle que acoge las viviendas fortificadas del pueblo Tamberma es uno de los sitios con más encanto de Togo. Auténticas fortificaciones de arcilla y paja, estas casas con forma de torreta reciben el nombre de "tata", y están recogidas como patrimonio mundial de la Unesco. Llenas de historia, aún hoy día dan cobijo a familias que conservan las tradiciones más auténticas. Disfruta tu viaje y degusta las especialidades de Togo, no te arrepentirás. Plátano, harina de maíz, mijo, yuca y pimientos son alimentos de lo más cotidiano, y los podrás disfrutar acompañados de todo tipo de salsas. Déjate llevar por los nombres con sonidos exóticos, que evocan sabores lejanos, como el djécoumê (plato típico realizado a base de carne de aves y masa de harina de maíz acompañada de pimientos y verduras), el kloukloui (mantequilla de cacahuete frito), o el koko (puré de mijo dulce). Acompañando tendrás una bebida local, con licor de palma, cerveza de mijo, de sorgo o de maíz, así como zumos de frutas frescas, como la piña o la naranja.