Clémence Mayol: sus últimos artículos

¿Qué poner en la maleta para salir a Guatemala?
¿Te vas de viaje a Guatemala? ¡Fantástico! Vas a descubrir un país fabuloso. En Centroamérica es uno de los que mejor ha mantenido su verdadero carácter. Pero antes de poder descubrir las maravillas del lago Atitlán, subir a la cúspide de un volcán o jugar a los exploradores entre las ruinas mayas de Tikal, toca hacer la maleta y no dejarse nada olvidado.
Aparte de ropa, hay que llevarse un poco de todo. Antes de nada, prepara ropa ligera para soportar el calor sofocante de Petén y la costa. Llévate también algo más gordo, que en el Altiplano las temperaturas son más frescas. Y te hará falta algo que te proteja de la humedad. No olvides zapatos cómodos para hacer senderismo o visitar ruinas arqueológicas.
Al preparar el botiquín, echa solo las cosas más corrientes, y también algo para posibles problemas estomacales. En Guatemala hay malaria, consulta con tu médico la opción de algún tratamiento. Aún así lleva un repelente, una mosquitera y ropa de manga larga y hasta los tobillos.
Y llévate algo para volver cargadito de recuerdos: una cámara y tarjetas de memoria para hacer un montón de fotos y vídeos. Lleva un adaptador eléctrico de tipo A/B/G/I para cargar las baterías. No olvides fotocopia de la documentación personal ni el pasaporte, así como carnet de conducir internacional por si deseas alquilar un coche.En cuanto a la forma de pago, la moneda oficial es el Quetzal, pero el uso de dólares está ampliamente extendido.
Por último, la regla universal que vale para cualquier viaje: no te vayas nunca sin una buena dosis de espíritu de descubrimiento y ansias de aventura.

¿Qué poner en la maleta para salir a Jamaica?
En pleno Caribe, en mitad de las Antillas, es un destino legendario y hacer un viaje a Jamaica es el sueño de mucha gente. Para que tu estancia sea tan idílica como te la imaginas, lo mejor es que prepares bien tu maleta para no olvidarte de nada. En cuanto a la ropa, no te preocupes, encontrarás todo lo que te hará falta allí. Sin embargo, llévate prendas ligeras para estar más a gusto cuando el termómetro marque temperaturas tropicales. Por la noche, en cambio, necesitarás prendas que te cubran los brazos y las piernas para protegerte de las picaduras de mosquitos. Para la playa, te bastará con unas chanclas y bañador o bikini.Para preparar tu botiquín, sin embargo, deberás ser más metódico. Por supuesto, llévate los típicos medicamentos para las pequeñas molestias del día a día. Llévate algo también para los problemas digestivos, que afectan a muchos turistas y podrían estropearte el viaje. Mete buen repelente contra los mosquitos y una crema solar con un factor de protección alto. Para conservar bonitos recuerdos para la posteridad, llévate una cámara de fotos o de vídeo y suficientes tarjetas de memoria para almacenarlo todo. No olvides meter un adaptador eléctrico de tipo A/B.Si tienes pensado alquilar un coche para desplazarte por la isla con total libertad y a tu ritmo, deberás presentar tu permiso de conducción internacional. Haz también una fotocopia de tu pasaporte, muy útil si pierdes el original. La moneda oficial es el dólar jamaicano. Podrás cambiar euros a tu llegada para poder pagar en efectivo, aunque en algunos lugares turísticos u hoteles aceptan también dólares americanos.

El vocabulario que debes conocer para un viaje a Jamaica
La lengua y la historia
Jamaica fue en primer lugar colonizada por los Arawaks, un pueblo de África del Sur, antes de ser anexionada por España gracias a Cristóbal Colón. En 1655 la isla pasa a manos británicas y así se mantendrá hasta 1962, pero es hasta hoy miembro de la Commonwealth y mantiene estrechos lazos con Gran Bretaña, lo que explica que el inglés británico sea aquí privilegiado a pesar de la cercanía de los Estados Unidos. La colonización y la esclavitud fueron tanto franceses como británicos. La isla conoció una fuerte inmigración francesa en el siglo XVII, que explica los patronímicos familiares de muchos jamaicanos.
Los "patwa" jamaicanos
Para desmarcarse de los colonos británicos y más tarde para afirmar su cultura, los jamaicanos desarrollaron múltiples dialectos más o menos alejados del inglés, mezclas criollas que todavía se hablan en el país. El dialecto jamaicano está más cerca del inglés que el dialecto rasta que mezcla raíces africanas, criollas y un dialecto específico. Finalmente, el argot está también muy presente. El uso de uno u otro de estos dialectos está, pues, fuertemente ligado a la pertenencia a un grupo cultural y social por lo que es difícil de juzgar por un turista.

¿Qué poner en la maleta para salir a Guayana Francesa?
Elegir viajar a la Guayana es ideal para todos los que quieran disfrutar de placeres variados. Allí encontrarás miles de actividades que se pueden hacer. En un sólo viaje podrás vivir cien experiencias. Así que tendrás que adaptar el contenido de tu maleta según lo que planees hacer en el lugar. Para disfrutar de las hermosas playas, acuérdate de llevar ropa de baño. En cualquiera de los casos tendrás que llevar prendas ligeras para soportar el calor asfixiante. Para la noche o para ir de excursión por la selva necesitarás prendas que te cubran los brazos y las piernas, y evitar en lo posible las picaduras de mosquitos e insectos. Para la selva necesitarás también buen calzado cerrado para caminar. En la playa bastarán unas chanclas. A la hora de preparar tu botiquín, intenta ser meticuloso. Necesitarás los medicamentos habituales para aliviar las pequeñas dolencias del día a día. Lleva también tiritas para las ampollas y un repelente contra los mosquitos. En cuanto a otros medicamentos más específicos, recuerda acudir a tu médico antes de salir para que te prescriba un tratamiento contra la malaria. También es imprescindible llevar algo para tratar los frecuentes problemas digestivos que suelen afectar a los turistas. No olvides llevar también una buena crema solar y aftersun, los rayos de sol pueden ser muy intensos.Para traerte fantásticos recuerdos de este bonito viaje llévate una cámara de fotos y suficientes tarjetas de memoria para almacenarlas todas. No olvides fotocopia de tu pasaporte y permiso de conducir internacional por si deseas alquilar un coche.En cuanto a la forma de pago, podrás utilizar el euro sin problemas así como la tarjeta de crédito. Incluso la Tarjeta Sanitaria Europea te serviría en caso de algún problema más grave.

¿Qué poner en la maleta para salir a Guadalupe?
Sol, playas paradisíacas, historia: un viaje a Guadalupe es para muchos turistas, especialmente para los residentes en grandes ciudades, el destino ideal. Todo lo que puedes encontrar en España lo encontrarás igualmente en Guadalupe, por lo tanto, no sientas ninguna presión al preparar tu equipaje, en Guadalupe podrás comprar cualquier cosa que se te haya olvidado incluir en la maleta. Dependiendo de la fecha en la que realices tu viaje es posible que haga bastante calor durante tu estancia. Por lo tanto, incluye ropa ligera y fresca para soportar las altas temperaturas y algo un poco más abrigado por si refresca por la noche. Para relajarte en sus bonitas playas de arena blanca rodeadas de cocoteros solo necesitarás ropa de baño. Pero Guadalupe es mucho más que sus playas de ensueño: podrás hacer magníficas excursiones y rutas de senderismo, por lo que llévate un calzado apropiado. Si te das cuenta de que se te ha olvidado llevarte cualquier cosa no entres en pánico, seguramente lo encontrarás allí. Lo mismo ocurre si hablamos de disfrutar de sus fondos marinos: no ocupes espacio en tu maleta con una máscara y un tubo, ya que podrás alquilarlos allí mismo. Tampoco hace falta que equipes tu botiquín de forma excesiva. En cualquiera de las farmacias de Guadalupe encontrarás todos los medicamentos básicos, como por ejemplo pastillas para el dolor de cabeza. Incluye tiritas para las largas caminatas así como un buen repelente antimosquitos. Es absolutamente impensable visitar Guadalupe sin una buena crema de protección solar, sería una lástima que tras un solo día de playa acabarás el resto de tu estancia en la habitación del hotel aliviando tus quemaduras.Es preferible que lleves tu tarjeta de crédito a que vayas con la cartera llena de dinero, aunque podrás cambiar dinero en efectivo en bancos, hoteles y aeropuerto. Una cámara de fotos con suficientes tarjetas de memoria es indispensable para volver a casa con un gran recuerdo. Lleva por si acaso fotocopia de tu documentación personal, en papel y en digital para evitar imprevistos.