En enero, celebra la nieve en la Fiesta de la Nieve de Taebaeksan: esculturas de hielo y comidas en iglús te harán sentirte fuera de tu ambiente, en el mejor de los sentidos. Julio acoge la fiesta de Dano que celebra las tradiciones chamánicas. A finales de septiembre, principios de octubre tiene lugar el Festival de las Danzas de Máscaras. En octubre también se celebra se celebra el Festival pungmul de Bupyeong que acoge danzas y músicas tradicionales. Ese mismo mes tiene lugar el Festival Mundial de las Artes Marciales.
Muchos lugares en Corea del Sur han sido reconocidos como patrimonio mundial de la Unesco. Descubre las grutas de Seokguram donde descansa un magnífico buda antiguo. Varios lugares de Seúl también han sido reconocidos, como el Jongmyo, un santuario real. Y no te pierdas las tumbas en las colinas alrededor de la localidad de Gochang. Ve preferiblemente en otoño o en invierno.
La vegetación es diferente en función de las regiones del país. Si encuentras hayas y pinos en el norte, en el sur estarás rodeado de camelias y ginkgos. En cuanto a la fauna, te cruzarás con corzos y osos negros. El país también es perfecto para observar las aves. Mejor elige el otoño para tener la oportunidad de encontrar diferentes especies, y sobre todo observar la naturaleza con sus mejores colores.
¿Amante de la adrenalina?, coge el puente de 50 metros de altura para atravesar el Parque nacional de Wolchulsan. También practica senderismo en los numerosos senderos coreanos e ¡iníciate en el submarinismo! Elige mejor los meses de otoño para no pasar demasiado frío mientras disfrutas de tus deportes favoritos, a menos que vayas a esquiar, en ese caso mejor optar por el invierno.