Redactor de Evaneos

Lucie De Gaulmyn

Offer Manager
Lucie

Su misión

Como Offer Manager en Evaneos – en colaboración con nuestros socios locales –, me encanta la idea de dar vida a viajes con sentido. Mi papel consiste en diseñar ofertas pensadas para responder a los deseos de los viajeros, respetando al mismo tiempo nuestros compromisos con la sostenibilidad, el impacto positivo y la autenticidad. Apasionada por los viajes y con ganas de crear experiencias inolvidables, busco construir un catálogo de destinos que encarne plenamente el espíritu de Evaneos.

Hablo con nuestras agencias asociadas en:
Francés, Inglés

Recuerdos de viajes

Es difícil elegir un solo recuerdo... Cada viaje me aporta algo único. ¡Me gusta pensar que lo mejor aún está por llegar!

Sobre mí:

Lucie De Gaulmyn: sus últimos artículos

El vocabulario que debes conocer para un viaje a Birmania

Descripción del idioma birmano Como lingüista tengo que entrar en la parte teórica del tema, aunque sea aburrido. El birmano tiene 32 millones de hablantes, casi el 70% de la población del país lo habla como primera lengua y casi 10 millones lo hablan como segunda. Hay más de 130 grupos étnicos censados con sus correspondientes dialectos entre ellos el Shan, el KAchin el Chin, el Mon y el Rakhine son los más conocidos y reconocidos por las autoridades del país.  Este idioma es de origen tibetano-birmano y sino-tibetano, de tipo tonal, como la mayoría de los idiomas que se hablan en las regiones del sudeste asiático y del Pacífico (las cuerdas vocales son más fáciles de manipular en condiciones climáticas cálidas y húmedas). El birmano es esencialmente monosilábico. El léxico incluye palabras del pali (idioma europeo vehicular del budismo Theravada) y una serie de palabras prestadas del Inglés (resultado del período colonial).  Una lengua única en su género Al comenzar tu viaje en Myanmar, una de las primeras cosas que te llamará la atención es la escritura que utilizan. Esta escritura que verás en carteles y anuncios es una sucesión de círculos en la que no podrás descifrar ni un solo grafema, ya que es una escritura derivada de escrituras indias y antiguas formas del birmano en los siglos X y XI. El vocabulario empleado será siempre más elaborado y rico en la forma escrita que hablado.  Una vez allí, te encontrarás en situaciones tan distintas y las maravillas locales te sorprenderán tanto que te verás incitado a compartir tus pensamientos con la población local. Es posible que tengas que utilizar el lenguaje simplemente para las necesidades básicas (pedir direcciones, precios, información). En este caso, hablar algunas palabras clave te ayudará e incluso te permitirá acercarte más a la cultura. Las frases y las palabras traducidas aquí debajo son frases proporcionadas por hablantes nativos, intentamos traducir la fonética lo mejos posible. Sin embargo, recuerda que no hay traducciones oficiales al alfabeto latino y que las primeras veces te costará mucho hacerte entender. Pero no desistas: los locales te darán consejos y te corregirán, y verás mejorar tu nivel rápidamente!  Si quieres profundizar sobre el idioma en Myanmar, puedes encontrar más información online. A veces vamos de viaje a sitios donde se habla inglés, pero otras en el país visitado se habla una lengua totalmente distinta.

¿Qué poner en la maleta para salir a Birmania?

Viajar a Birmania es optar por un destino muy exótico y algo desconocido, por lo que es normal que tengas dudas sobre que meter en tu maleta. Te dejamos unas cuantas recomendaciones antes de partir.En Birmania hace mucho calor. No sobrecargues tu maleta: llévate ropa ligera y todo lo necesario para protegerte del sol. Si te olvidas de tu crema solar, puedes probar el thanaka: es una pasta blanca-amarilla de origen vegetal que los birmanos (especialmente las mujeres) usan para protegerse del sol. No olvides ropa y complementos de playa para disfrutar del paraíso en la Tierra. En algunas zonas puede hacer frío, especialmente en Pwin Oo Lwin, Kalaw y el lago Inle. Por la noche, las temperaturas rondan de 5 a 10 grados de noviembre a febrero. Es aconsejable llevar ropa de abrigo, especialmente si te alojas alrededor del lago Inle, donde la mayoría de los hoteles son sobre pilotes. Para un viaje a Birmania conviene adaptar el vestuario a la cultura local: las mujeres deben evitar faldas y vestidos demasiados cortos y las camisetas de tirantes. Si llevas una camiseta de manga corta, mejor que te cubras los hombros al entrar a las pagodas. Nadie te hará ningún comentario, pero puede que se sientan incómodos. Puedes comprar el tradicional "longyi" birmano: falda larga de tela, usada por mujeres y hombres. Es muy práctica y da menos calor que un pantalón.Para las excursiones y largas caminatas necesitarás ropa cómoda y sobre todo un buen calzado. Según la actividad que vayas a realizar y la región a visitar, equípate bien ya que podría ser díficil encontrar algo en el lugar exacto.En cuanto a la preparación del botiquín clásico de viaje, debes tener en cuenta varias cosas. No olvides tus artículos de higiene, en Birmania encontrarás jabón y champú, pero no tus otros productos habituales. Además, la mayoría de las cremas hidratantes en Asia contienen activos para blanquear la piel. Para las mujeres: es imposible encontrar tampones en Birmania, aunque sí compresas; mejor que vayas preparada desde casa si lo necesitas. Además de estos consejos, llévate los típicos medicamentos para curar pequeñas molestias del día a día (problemas estomacales, tiritas) y repelente de mosquitos. También crema solar y aftersun para los días más intensos. Recuerda llevar una buena cámara de fotos o vídeo y tarjetas de memoria: los paisajes son preciosos en Birmania y no puedes irte sin fotografiar Bagan o el lago Inle. Llévate por si acaso un adaptador eléctrico de tipo D o G ya que según el sitio puede que no encuentres la misma clavija que en España. No olvides guardar una fotocopia de tu pasaporte y el carnet de conducir internacional por si quisieras alquilar un coche. La moneda oficial de Birmania es el kyat, pero el uso de dólares americanos está ampliamente extendido, por ello lo mejor es que te lleves suficiente en efectivo y cambies una parte a la moneda local. Lleva por si acaso la tarjeta de crédito, ya que podrás sacar dinero o pagar en algún establecimiento turístico con ella.

¿Qué poner en la maleta para salir a Tailandia?

Un viaje a Tailandia es una excelente ocasión para descubrir uno de los destinos más increíbles de Asia. Un destino que tiene mucho que ofrecer. Para que tu estancia sea realmente agradable, hay ciertas cosas que no debes olvidar en tu maleta. Lo primero es recordarte que en Tailandia hace calor durante todo el año. Por tanto, lleva ropa ligera, de verano. Pero no te preocupes si al llegar a Tailandia te das cuenta de que se te ha olvidado algo. Hay numerosos mercados en los cuales podrás encontrar aquello que se te haya olvidado o te falte. Hay, por ejemplo, camisetas muy bonitas y originales. No debes olvidar ropa de playa ya que en Tailandia descubrirás algunas de las playas más hermosas del mundo. Si tienes intención de hacer senderismo, llévate un calzado apropiado. También debes llevarte ropa que cubra los brazos y las piernas para visitar los templos y lugares sagrados. Para visitar las playas, necesitarás gafas de sol, una gorra o sombrero y crema protectora para evitar quemaduras. Tailandia no es especialmente peligrosa en materia de salud. En tu botiquín de primeros auxilios solo tendrás que incluir lo necesario para curar pequeñas heridas, además de un antimosquitos y algún tratamiento para posibles problemas estomacales. También necesitarás una cámara de fotos. Si tienes una de esas cámaras que se pueden sumergir en el agua, llévatela, el fondo marino es asombroso en las costas del país. Para cargar la batería, hay clavijas tipo C como en España, pero también te podrías encontrar con algunas de tipo A o B, así que se previsor y lleva un adaptador eléctrico por si acaso.Haz una fotocopia de tu pasaporte, por si lo perdieras. Si vas a conducir en el país, solicita tu permiso internacional de conducción a través de la DGT.En cuanto a las formas de pago, la moneda oficial es el baht, que podrás cambiar por euros o dólares. Sin embargo, están ampliamente aceptadas las tarjetas de crédito. ¿Todo listo? Haz bien tu maleta y prepárate para descubrir lugares increíbles.

El vocabulario que debes conocer para un viaje a Tailandia

El tailandés como lengua oficial. Con 44 consonantes, 11 vocales y 4 signos de entonación, el tailandés posee una escritura muy diferente a la de nuestro alfabeto. No es fácil soltarse en una lengua en la que no hay ningún punto en común con lo que podemos saber de nuestras lenguas latinas. El tailandés tiene influencias chinas con una mezcla de khmer, pali y sánscrito. Probablemente, nada que domines. Trata de aprender a decir, al menos, las frases básicas de cortesía como "hola", "gracias" y "adiós". Aprender a contar también puede ser útil. Los tailandeses estarán más que emocionados de ver a un extranjero hacer el esfuerzo de tratar de hablar su idioma. Consejos de pronunciación Para simplificar, si tratas de hablar tailandés, te encontrarás con algunas reglas de pronunciación muy diferentes a las de tu lengua materna. Para empezar, en tailandés se elimina el sonido de la "r". El sonido "ai" se pronuncia "ail" y la letra "u" se dice "ou". "Ph" se pronuncia simplemente la "p" y la "h" es aspirada. Sucede lo mismo cuando se coloca después de la letra "k" o la letra "t". La verdadera dificultad del tailandés es utilizar la entonación adecuada. Hay cinco diferentes (neutra, baja, descendente, alta y ascendente). Dos palabras con la misma ortografía no significa que tengan la misma entonación. Un ejemplo, ¿cómo se dice "la madera verde no se quema, ¿verdad?"? Respuesta: "Mai, mai, mai, mai, mai". Un ejercicio divertido. Por otro lado, es poco probable que se te presente la oportunidad de hacer esta pregunta. El uso del inglés Tú mismo lo has visto, es complicado hablar solamente tailandés durante un viaje a Tailandia.Para mantener una conversación, no tendrás más remedio que expresarte en Inglés. La lengua de Shakespeare se habla en todas las ciudades principales, los lugares turísticos y, en general, portodos aquellos que tienen contacto con los turistas. Si hablas el inglés típico de un español, repásalo antes de tu viaje y lleva contigo un diccionario.

¿Qué poner en la maleta para salir a Corea del Sur?

Optar por un viaje a Corea del Sur es una de las elecciones más originales en cuanto a destinos del continente asiático. Antes de viajar, invertir un poco de tiempo y prestar atención a la preparación de tu maleta. Allí es fácil encontrar algunas cosas pero podrías tener dificultades para procurarte otras. Empieza por la ropa. Para aconsejarte que ropa debes llevar, primero hay que saber en qué periodo has decidido viajar a Corea del Sur. Debes saber que el país cuenta con un clima extremo: las temperaturas son de alrededor de -10° en invierno y más bien de 35° en verano. En este periodo necesitarás ropa ligera para ayudarte a soportar el calor, pero también ropa más larga pues a menudo hace frío por la noche y de todas formas necesitaras ropa que cubran tus brazos y piernas para visitar los sitios religiosos. En invierno ve bien equipado y prepárate para presenciar heladas o nieve.También debes prestar mucha atención a la preparación de tu botiquín. Es verdad que encontrarás farmacias allí pero es complicado explicar en coreano la enfermedad que se padece. Por ello es importante llevar los medicamentos básicos o recetas médicas necesarias para curar los pequeños problemas de todos los días. Para traer magníficos recuerdos de este fantástico viaje y que tus amigos descubran esta otra cara del continente asiático no debes olvidar incluir en tu maleta una cámara de fotos o vídeo. Puedes usar la tarjeta de crédito en la mayoría de establecimientos y sacar dinero, pero recomendamos cambiar en el aeropuerto a la moneda local (wones). También necesitarás tu pasaporte para entrar en el territorio  y tu permiso de conducir internacional si quieres alquilar un coche in situ.

Viaja donde Lucie acompaña a nuestras agencias locales asociadas