Redactor de Evaneos

Frédérique Mazuir

Head of Offer
Frédérique

Su misión

Como Head of Offer en Evaneos, mi misión —junto con mi equipo y nuestras agencias asociadas— es construir una oferta online cuidada y coherente. No se trata solo de variedad, sino de equilibrio entre satisfacción del viajero e impacto positivo. Mi experiencia en destino refuerza una convicción: un viaje bien diseñado puede marcar la diferencia.

Hablo con nuestras agencias asociadas en:
Francés, Inglés

Recuerdos de viajes

Una mañana en el parque nacional Joshua Tree, en California. Me desperté antes del amanecer y salí al aire frío del desierto. Todo estaba en calma. A medida que la luz cambiaba, las rocas y los árboles se teñían de tonos suaves: rosados, dorados, anaranjados. Me senté con una bebida caliente y simplemente vi salir el sol. Sencillo. Sereno. Inolvidable.

Sobre mí:

Frédérique Mazuir: sus últimos artículos

¿Qué poner en la maleta para salir a Canadá?

Dependiendo de la temporada en la que visites el país y del tipo de viaje que desees realizar, tendrás que preparar una maleta diferente para tu viaje a Canadá. Los veranos de Canadá son muy calurosos, sobre todo en Quebec, donde las temperaturas pueden llegar a alcanzar los 35 °C con un porcentaje de humedad muy elevado. Llévate ropa ligera. Sin embargo, en otras regiones y por la noche, las temperaturas suelen rondar los 20 °C. Por lo que es importante que también incluyas algo de ropa de abrigo. Otro dato de sobra conocido es que los canadienses adoran el aire acondicionado. Por lo que sería interesante que te llevaras algún jersey por si acaso.  ¡Si vas a salir de excursión o de senderismo, lleva contigo ropa de colores claros, ya que suelen atraer menos a las moscas y los mosquitos! Y sobre todo (muy importante), ¡no olvides llevarte un antimosquitos! ¡Los mosquitos y las moscas son una verdadera plaga en Canadá y pueden llegar a arruinar una excursión! Así mismo necesitarás un buen calzado para caminar. En primavera y otoño, las temperaturas son muy variables. Es posible que haga un calor asfixiante durante el día y mucho frío en invierno. Trata de llevar tanto ropa ligera como ropa de abrigo. En invierno, llévate ropa de abrigo y vístete por capas, ¡como una cebolla! De este modo, podrás ponerte o quitarte capas de ropa en función de la temperatura que haga en cada momento. No dudes en llevarte bóxers o pantis (incluso si eres un hombre) y ropa térmica, que es la que mejor conserva el calor. Desde un punto de vista más técnico, no olvides llevarte un adaptador para tus aparatos eléctricos y electrónicos, de tipo A/B. Esto te servirá para cargar tu cámara de fotos o vídeo con las que capturarás miles de momentos increíbles.Prepara un botiquín clásico de viaje, con los medicamentos básicos para dolencias menores del día a día. Si vas a hacer senderismo, guarda tiritas por si te salen ampollas. También cualquier receta médica específica si la necesitases.Guarda una fotocopia del pasaporte así como el permiso de conducir internacional, por si deseas alquilar un coche y recorrer el país por tu cuenta. En cuanto a las formas de pago, utilizarás el dólar canadiense, que puedes conseguirlo en efectivo a la llegada, o bien puedes llevarte una tarjeta de crédito para pagar y sacar dinero. En cualquier caso, si olvidases algo, no te preocupes, en Canadá no tendrás ningún problema para encontrar cualquier cosa que necesites.

El vocabulario que debes conocer para un viaje a Canadá

Un francés diferente Es importante saber que el francés de Francia difiere del francés del Quebec, algo así como el español de España y el de Sudamérica. De modo que, si tienes algunas nociones de francés o si dominas el idioma, enseguida te darás cuenta de que el francés que se habla en Quebec es ligeramente diferente al que conoces. Por ejemplo, para decir chanclas no se usa el término “tongs”, sino “gougounes”. Bebida, en lugar de “boisson”, se dice “breuvage”. Si quieres decir mi novio/novia, no dirás “mon copain/ma copine”, sino “mon chum/ma blonde”. Coche no es “voiture”, sino “char”. Aparcar en un parking no es “garer dans un parking”, sino “parker dans un stationnement”. ¡La lista es interminable! Pero no te preocupes, si utilizas expresiones francesas de Francia, en Quebec te entenderán igualmente. Serás tú quien tendrá que adaptarse a las suyas. Si por casualidad conocieras vocablos de dialectos regionales del francés, probablemente comprenderás algunas de las expresiones que se emplean con asiduidad en Quebec. Lógicamente, el francés del Quebec está menos evolucionado que el de Francia. El Canadá anglófono Si no dominas el inglés y tu viaje a Canadá discurre por una región anglófona, podrías aprender al menos un vocabulario básico. Los canadienses son muy pacientes y harán un esfuerzo por entenderte. De todos modos, considera llevar contiguo una pequeña guía de conversación y un diccionario de bolsillo, ya que te ayudarán bastante para comunicarte con los lugareños. Antes de salir repasa un poco tus conocimientos de inglés. Para ello puedes ver alguna película americana en versión original, su acento es más parecido al de los canadienses que el británico.

¿Qué poner en la maleta para salir a Estados Unidos?

De la costa este a la costa oeste de los Estados Unidos, por no hablar de Hawaii y de Alaska, el país tiene una impresionante diversidad de climas. Hay que tener esto en cuenta para empezar a preparar el equipaje. Puedes encontrarte desde inviernos duros y veranos húmedos en el nordeste, pasando por el clima oceánico y lluvioso de la costa del Pacífico, hasta clima cálido y seco durante todo el año del sur de California a Texas. Lo más prudente es informarte del clima según la zona y la época antes de preparar la ropa para tu maleta. Si tu plan es visitar costas y playas, no olvides traje de baño y todo lo necesario para una perfecta estancia (gafas de sol, crema solar, aftersun, etc.). Estados Unidos ofrece además muchos paisajes de montaña, campo y Parques Nacionales así que según tu destino, deberás llevar la equipación necesaria para hacer grandes caminatas. Si planeas hacer excursiones a los Parques Nacionales llévate material para observar la fauna.En tu botiquín básico, además de medicamentos y tratamientos para dolencias menores, no olvides meter tiritas ni repelente de mosquitos, así como remedios contra las picaduras de insectos, esencial para los aventureros en busca de un viaje salvaje. Ante cualquier imprevisto, excepto en regiones "remotas" como Hawaii, Alaska y los Parques Nacionales, siempre encontrarás una manera de conseguir ropa y accesorios si te faltan y a buenos precios según el cambio, así que no es mala idea comprar localmente si viajas ligero de equipaje.Puedes llevar dólares en efectivo o cambiar directamente allí. En cualquier caso, también es recomendable llevar la tarjeta de crédito para pagar o sacar dinero. El pasaporte es esencial, así como los adaptadores de corriente para los aparatos electrónicos. No olvides tu cámara de fotos o vídeo ni tu permiso internacional de conducir por si quieres alquilar un coche y viajar por tu cuenta por el país.

El vocabulario que debes conocer para un viaje a Estados Unidos

Entrena tus oídos El mejor consejo que puedo darte es que practiques todo lo que puedas antes de irte de viaje a Estados Unidos y que veas películas estadounidenses con subtítulos en inglés para que te acostumbres al acento y a la pronunciación de las palabras básicas. Aunque en general el inglés es un idioma bastante fácil de aprender, hay que admitir que la ortografía y la pronunciación suelen diferir muy a menudo. Reconocer las palabras de forma oral puede ser bastante complicado en ciertas ocasiones, de ahí la importancia de que practiques viendo películas o escuchando música. Pronunciar correctamente En lo que se refiere a fonética, el inglés es una lengua bastante complicada, pero no tengas miedo porque aquí te dejamos algunas normas básicas para que sepas cómo pronunciar algunas palabras que podrás necesitar durante el viaje. La regla más importante es sin duda la que tiene que ver con la pronunciación del TH. El sonido TH se parece un poco a la Z española, solo tienes que colocar los incisivos superiores en la punta de la lengua. Ponte delante del espejo y practica todo lo que puedas la palabra «the». La letra K no se pronuncia nunca cuando va delante de una N. De este modo, el verbo «know» se pronunciaría como «nou» y «knife» como «naif». Las R inglesas son una mezcla entre la R fuerte y la R suave españolas y las H se pronuncian siempre como una J española, pero mucho más suave. En cambio, el sonido GH no se pronuncia, como en «straight» y «right». Serían necesarias más de tres páginas para explicar todas los matices de la pronunciación de las vocales y, en el fondo, aquellos que no son muy fanáticos de la fonética acabarían por estar más confundidos que otra cosa. Así que aquí te dejamos un pequeño esquema para que sepas cómo pronunciar las expresiones de supervivencia. La palabra «I», yo, se pronuncia como «ai». También será el caso de muchas palabras que lleven la vocal I, que se pronunciarán como «ai». «Me», me, se pronuncia como «mi». El verbo auxiliar «do» se pronuncia como «du». El ritmo Al contrario que la lengua española que es bastante monocorde, el inglés tiene muchos más ritmos , y la pronunciación es primordial para hacerte entender. Todas las palabras que contengan más de una sílaba poseenllevan un acento rítmico en una de ellas. Por ejemplo, en la palabra «luggage», que significa «equipaje», el acento recae sobre la primera vocal. Para que lo entiendas, se diría «LUggage». En la mayor parte de las palabras, el acento recae sobre la primera sílaba, pero si quieres convertirte en un experto de la pronunciación, la mejor técnica que puedes seguir es la de escuchar música o ver películas en la lengua original.

El vocabulario que debes conocer para un viaje a Hawaï

¡Sumergíos! Para que podáis aprender algo de hawaiano, lengua polinesia original a oídos de un extrajero en Hawai, quizás una forma agradable para vosotros sería sencillamente escuchar su música. Por ejemplo al conocido artista Israel "IZ" Kamakawiwoʻole, quien se dio a conocer a nivel mundial gracias a su particular versión de la famosa canción "Somewhere over the rainbow", donde mezcla el inglés y el hawaiano, y quien es muy representativo de la música típica que podréis escuchar durante vuestro viaje a Hawai. El pequeño alfabeto hawaiano ¿Podéis creerlo? ¡El alfabeto hawaiano sólo cuenta con 12 letras! Lo crearon unos misioneros ingleses, quienes necesitaron traducir la Biblia a esta lengua para evangelizar a los nativos de las islas. Porque en sí, lo que es el hawaiano, hasta entonces sólo existía de forma oral. Las letras del alfabeto son: A, E, I, O, U, H, K, L, M, N, P, W (esta última se pronuncia como una « V »). Deux symboles de ponctuation, l'"okina" et le "kahakō", le complètent : l'okina ressemble à une apostrophe ('), et sert à "casser" un mot, toujours entre deux voyelles. Por ejemplo, la palabra "Hawai", sin okina, se pronunciaría algo así como "Ha-vaÏ". Al introducir la okina, la escritura sería "Hawai'i", y se pronuncia entonces como "Hah-vaï-i". El Kahakō es un signo parecido al guión (-) que se coloca sobre una vocal, y sirve para alargar ligeramente la vocal arrastrándola al pronunciarla de forma arrastrada.

Viaja donde Frédérique acompaña a nuestras agencias locales asociadas