En Panamá podrás practicar numerosos deportes náuticos. Iníciate en el submarinismo, pero también en el rafting, la pesca o el surf, especialmente en Santa Catalina, donde las olas llegan a alcanzar los 6 metros de altura. Puedes realizar este viaje en cualquier época del año.
Hay numerosas islas a lo largo del litoral panameño. Por lo tanto, podrás hacer submarinismo en muchos lugares. Destacan especialmente las aguas de la isla de Coiba, que son conocidas en toda América Central. El fondo del canal de Panamá contiene restos de barcos y equipamientos abandonados. Puedes hacer submarinismo durante cualquier época del año, aunque los mejores meses son febrero, marzo, mayo, septiembre y octubre.
Si quieres hacer senderismo en Panamá, viaja preferiblemente durante la estación seca, entre mediados de diciembre y mediados de abril. Emprende el ascenso del volcán Baru o haz alguna ruta por el Parque Nacional Darién: podrás observar numerosas y magníficas especies de aves. Admira la naturaleza tropical, las cascadas y los lagos que te rodean.
No puedes perderte la famosa isla de Taboga y su hermosa playa. Está situada a 20 km al sur de Panamá. Allí encontrarás una de las mayores colonias de pelícanos de toda América Latina y explorarás sus bosques vírgenes protegidos. Viaja en cualquier periodo del año a la isla conocida como “la Isla de las Flores”, ya que alberga un gran número de hermosas especies tropicales.
El archipiélago de San Blas, también conocido como “el archipiélago de las Mulatas”, está compuesto por 378 islas situadas a lo largo de la costa caribeña. Habitadas por los indios kuna, estas islas tienen una cultura diferente al resto del país, además de su propio idioma y un sistema económico autónomo. Para practicar submarinismo viaja entre abril y junio principalmente, sin embargo, podrás bañarte durante todo el año.
El mejor momento para recorrer las carreteras en un circuito por Panamá es entre mediados de diciembre y mediados de abril, durante la temporada seca. Es especialmente la mejor época del año para hacer caminatas en lugares como el parque nacional del volcán Barú o en el Valle de Antón, y para bucear en las aguas cristalinas cerca de Bocas del Toro o en la bahía de Portobelo.
Tampoco te puedes perder la provincia de Los Santos. El Museo de la Nacionalidad es el lugar perfecto para conocer la historia de la región. Para un circuito por Panamá dedicado al descanso en las hermosas playas desiertas de las islas San Blas o para descubrir la ciudad de Panamá, es posible viajar durante todo el año, pero debes saber que durante la temporada de lluvias, aunque suela haber menos turistas, las temperaturas son más altas y la humedad es más difícil de soportar.