Perfil de agente Evaneos: Lahcen, Local Hero en Marruecos
Por , el




Descubrir la cultura bereber y conocer el desierto en compañía de un nómada. Esa es la experiencia que recomienda Lahcen para vivir un viaje auténtico, un viaje que no nos dejará indiferentes. Para conseguirlo, Lahcen no escatima en esfuerzos, que concentra en las siguientes acciones:
Conservar el patrimonio cultural bereber y las tradiciones nómadas
Fomentar el slow travel
Actuar a favor de las poblaciones locales
Sensibilizar a los viajeros del turimo responsable
Nomadismo y cultura bereber, un patrimonio cultural en buenas manos
Podemos confiar en que Lahcen mantenga vivas las tradiciones de las poblaciones nómadas del Alto Atlas. Hijo de una familia nómada, es transparente con respecto al tiempo que le queda a este estilo de vida, pero no por ello deja de ser un defensor apasionado del nomadismo. Según él, la manera de descubrir el Alto Atlas es a pie, caminando entre valles, montañas y desiertos, conociendo a la gente local y lo mejor que tengan que ofrecer: una calurosa acogida, el compartir, el intercambio.




Mis padres eran nómadas y vivieron entre las montañas del Atlas y el desierto hasta que fui a la escuela cuando tenía seis años [...]. Me pasé la infancia en Douar Dar Bouidar, pero aún guardo recuerdos del nomadismo y algunos de mis familiares lo siguen practicando. De hecho, monté un vivac en las altas mesetas gestionado por una familia nómada, para que los viajeros conocieran este modo de vida y para que esta familia tuviera una fuente de ingresos.
Como lugar poco transitado, el Atlas es una región ideal para los viajeros y viajeras con curiosidad por los grandes espacios al aire libre. Un universo que a Lahcen, que antes era guía de montaña, le encanta enseñar a sus clientes, tanto por sus paisajes verdes y ocres como por la generosa hospitalidad de las comunidades bereberes.
El slow travel, viajar más respetuosamente y apreciando cada instante
Donde mejor se siente Lahcen es en estos grandes espacios al aire libre, cuando el desierto o la montaña imponen el silencio y permiten rencontrarse con uno mismo. Así prestamos más atención a los colores que cambian con el paso de las horas, a los olores de las plantas o de los animales y a los aromas de las especias. Para él, Marruecos se aprecia a través de todas las pequeñas cosas que lo hacen tan rico y especial: palmeras, dunas, dromedarios, gastronomía... Le gustaría que los visitantes se tomaran más tiempo para pasear, observar, sentir.




Intentamos animar a la gente para que viaje despacio y con tiempo, a utilizar menos medios de transporte para evitar las emisiones de CO2. Pero, desde la Covid, los viajeros quieren condensar sus visitas en un tiempo mínimo. Hace unos años ofrecíamos viajes de tres semanas, como cruzar el Atlas con total autonomía durante veintiún días, pero cada vez hay menos demandas de este tipo.
Viajar es descubrir al otro, su forma de vida y sus valores. Para crear este encuentro, Lahcen selecciona a guías que conocen la región en profundidad y que participan en asociaciones locales. Gracias a ellos, los viajeros y viajeras son recibidos con los brazos abiertos en las comunidades y pueden disfrutar de un verdadero tiempo de intercambio para comprender mejor la cultura amazigh (cultura bereber).
Un compromiso activo en favor de las poblaciones locales
Campañas de limpieza del desierto, de reforestación del Atlas, de restauración de graneros colectivos ancestrales... En cada viaje que organiza la agencia, un porcentaje va dirigido a la asociación Anergui, que ha fundado el propio Lahcen para financiar estas iniciativas. Más generalmente, el objetivo de Lahcen consiste en transmitir este patrimonio natural y cultural a las jóvenes generaciones para mantener la esencia de estos valles y garantizar sus condiciones de vida.
Gracias al turismo, participamos en la economía de la región. Intentamos que los jóvenes se queden en su valle, en vez de irse a vivir a barrios de chabolas de ciudades como Casablanca o Marrakech. Contratamos a guías y cocineros jóvenes y cualificados. Y también contratamos a jóvenes para que les lleven el equipaje a los clientes. Si las poblaciones se siguen marchando a las grandes ciudades, los valles del Atlas y el desierto se quedarán vacíos. Y si estas regiones pierden su esencia, no significarán nada.
Además del empleo juvenil, Lahcen también se implica con mujeres y niños del Atlas. Apoya, por ejemplo, La maison de la maman, un centro que acoge a mujeres seminómadas antes y después del parto. También ha invertido en una ambulancia para trasladar a las mujeres embarazadas que neceisten ir al hospital regional. Por último, a través de la asociación Anergui, Lahcen ayuda a los niños del Atlas para que vayan al colegio.












La sensibilización de los viajeros con el turismo responsable
A base de pisar estas tierras, Lahcen es testigo de los efectos del cambio climático en el medioambiente. Destaca la importancia de proteger la naturaleza y de tomar medidas para preservarla a diario. Por eso sensibiliza a los viajeros sobre el impacto de sus acciones y les anima a adoptar comportamientos respetuosos.




Antes de cada viaje, enviamos una hoja informativa a nuestros viajeros para informarles sobre la protección del medioambiente. Y, al final de cada viaje, volvemos a Marrakech con toda la basura que hayamos generado. También enseñamos a los viajeros a que tengan cuidado con el agua, ya que en el desierto es muy escasa.
Lahcen considera su rol de defensor (o embajador) como una responsabilidad importante, e intenta dar ejemplo en lo relacionado al respeto con el medioambiente y a la promoción de un turismo responsable.
Como cada año, hice con mi equipo una campaña de limpieza en el desierto siguiendo los recorridos que proponemos a los turistas. Recogimos casi 300 kilos de basura sólida...
Lahcen en pocas palabras








Wakha
Esta palabra bereber significa "vale, acepto". Una palabra amable, que agrada a todo el mundo y evita confrontaciones.
Aloe Vera
A Lahcen le gusta particularmente esta planta, que crece en condiciones muy duras y que tiene muchas cualidades.
León
El león del Atlas es el emblema de Marruecos. Aunque ahora esté extinto en estado salvaje, sigue presente en el corazón de los nómadas.
Théodore Monod
Lahcen admira a este explorador francés que pasó buena parte de su vida en el desierto y se interesó mucho por los nómadas.
Más inspiración











