En muchas ocasiones planear un viaje a Bolivia supone cumplir un sueño, el de descubrir una América latina típica, auténtica, encontrarse en medio de paisajes míticos y encontrar una población con una cultura única. Para que este viaje sea mágico de principio a fin debes prestar atención a la preparación de tu maleta.
La imagen que seguramente tengas de Bolivia es la de un país en las alturas donde hace frío. No estás equivocado pero todo depende de la estación. Debes prever prendas acordes sabiendo que a los 3.000 metros de altitud del altiplano, las temperaturas pueden oscilar entre 20º y -30º. Pero si olvidas algo no pasa nada, Bolivia es conocida por sus mercados. Allí encontrarás todo lo necesario para equiparte y soportar mejor el clima de los Andes. Pero Bolivia no es sólo frío y altitud. Si vas al Amazonas al norte del país, prepárate para encontrarte con temperaturas que pueden llegar a los 40º. Allí también tendrás que prever un vestuario en consecuencia, como por ejemplo chubasquero y prendas largas para protegerte de picaduras. Lo mismo si tienes la intención de hacer en una ruta de senderismo en la montaña, lleva el material necesario, como zapatos cómodos de marcha. Adapta tu vestuario acorde a la época y la región a la que viajes, así como a las actividades que planeas hacer.
Prepara tu botiquín clásico de viaje con los medicamentos o remedios necesarios para curar pequeñas dolencias del día a día. Mete un tratamiento contra problemas digestivos -muy comunes en turistas-, repelente de mosquitos, crema solar y aftersun, además de tiritas por si te salen ampollas tras las largas caminatas. No te olvides pedir un tratamiento contra el mal de altura, ya que al llegar a La Paz estarás a 4.000 metros de altitud. Asimismo, según la zona que vayas a visitar, es obligatorio estar vacunado contra la fiebre amarilla, por lo que deberás llevar tu cartilla de vacunación internacional.
No olvides llevar una cámara de fotos o vídeo para tus recuerdos y tarjetas de memoria, para poder capturar todos los increíbles paisajes y situaciones que te encontrarás a lo largo del viaje. En algunas zonas no encontrarás la misma clavija que en España, por ello es recomendable que te lleves un adaptador eléctrico de tipo A. También una fotocopia del pasaporte, para facilitar trámites en caso de que perdieses el original, y tu permiso de conducir internacional, por si deseas alquilar un coche y explorar el país libremente.
La moneda oficial es el boliviano, que coexiste con el dólar americano que circula libremente. Por ello llévate dólares para usar y cambiar por la moneda local para disponer de efectivo, así como la tarjeta de crédito para pagar en establecimientos turísticos y sacar dinero en los cajeros que encontrarás en las principales ciudades.
Como Offer Manager en Evaneos, colaboro con agencias locales en América Latina, América del Norte, el Caribe y Sudáfrica para crear una oferta auténtica alineada con nuestra visión. Ayudo a destacar las experiencias que reflejan su saber hacer local y nuestros valores Better Trips: autenticidad, impacto positivo y personalización.