
Guyana, un paraíso verde y frágil
Guyana es el departamento francés más boscoso con el 96% de su superficie cubierta de bosque. A veces llamada "el infierno verde" debido a lo que tuvieron que pasar los militares que en el pasado intentaron sobrevivir en esta selva ecuatorial, hoy en día preferimos llamarla el "paraíso verde". La biodiversidad de esta zona es extraordinaria y una de las mejor conservadas del continente. Para salvaguardar este valioso patrimonio, se crearon un parque natural (Parque amazónico de Guyana) y seis reservas.
Sin embargo, este paraíso de especies endémicas está en peligro por la minería ilegal de oro, sobre todo a manos de los saqueadores brasileños. Además, los proyectos de extracción de petróleo frente a la costa representan un riesgo para el ecosistema marino.
Una sociedad multiétnica
Al igual que otros territorios franceses, Guyana ha experimentado varias oleadas de asentamientos organizados por el Estado, en diferentes momentos y con diferentes objetivos. Los amerindios, población autóctona, aún están presentes y cada año se celebra el Día de los Pueblos Indígenas (organizado por la ONU a nivel mundial). Es una buena oportunidad para descubrir la cultura y las tradiciones de este pueblo.
A esta población se le ha añadido en siglos posteriores la población inmigrante, y el resultado es una mezcla de diversos orígenes: amerindios, cimarrones, criollos, europeos, chinos, hmong, brasileños, surinameños, haitianos... Esta riqueza cultural se refleja sobre todo en la cocina. Durante tu estancia en Guyana ve al mercado de Cayenne y disfruta de las delicias locales.
©
Desarrollo a varias velocidades
Guyana parece avanzar a velocidades distintas desde el punto de vista económico. Por una parte, cuenta con una tecnología aeroespacial de fama mundial. Por otra, sigue habiendo "agujeros" presupuestarios que no se llenan y no se puede afrontar como es debido la falta de escuelas, de instalaciones médicas, la lucha contra la minería ilegal de oro, etc.
Guyana es muy rica y ciertamente está subestimada en un continente donde las prioridades son otras. De ahí la importancia del ecoturismo, que permite un mejor conocimiento general de este entorno único. Esperemos que haya más iniciativas y que esto dé fuerza a los recursos del país. El ecoturismo en Guyana tiene futuro.