Rutas gastronómicas y enológicas por Colombia

Nuestras mejores ideas de viajes gastronómicos y enológicos por Colombia

Bueno saber
Cada itinerario puede modificarse según sus necesidades y deseos con nuestros agentes locales.
Recorrido Exótico de Lujo de los Andes hasta las Islas
  • Aeropuerto El Dorado
  • Monserrate
  • Paloquemao
  • Pereira
  • Salento
  • Filandia
  • Valle del Cocora
  • Medellín
  • Barrio San Javier
  • Poblado de San Lorenzo
  • Botero Plaza
  • Guatapé
  • Torre del Reloj
  • Catedral de Santa Catalina de Alejandria
  • Archipielago de San Bernardo
  • Getsemaní
  • Aeropuerto Rafael Núñez
Melissa
La Agencia local de Melissa

Nuestras agencias son realmente locales. Y eso cambia todo.

Viajar a Colombia con expertos locales

  • Viajes a medida: Un itinerario pensado para ti por tu experto
  • Vive lo auténtico: Experiencias fuera de lo común
  • Viaja sin preocupaciones: un contacto local en caso de imprevistos

Hacer una ruta gastronómica o enológica por Colombia

Una ruta gastronómica o enológica por Colombia es la mejor manera de conocer un país lleno de contrastes, con una geografía muy diversa y que ofrece al viajero una amplia variedad de actividades. En este hermoso país podrás disfrutar desde las delicias marinas de Cartagena de Indias, hasta el legendario café colombiano o deleitarte con su gastronomía típica de la zona paisa. También podrás deleitarte con sus vinos o entrar en tiendas y restaurantes locales donde podrás conocer todos los sabores que ofrece esta tierra.

Las mejores rutas gastronómicas o enológicas por Colombia

Colombia es conocida internacionalmente por su delicioso café, considerado como uno de los mejores del mundo. Tomar un "tinto" en medio de la colorida cultura colombiana ofrece una experiencia única e inolvidable. Colombia también posee una interesante gastronomía, basada en los productos frescos y las elaboraciones sencillas que buscan potenciar su sabor local. Los pescados del Caribe, las arepas en Antioquia o su famosa bandeja paisa, son sabores que destacan sobre muchas otras alternativas.

Ruta gastronómica por Medellín

La ciudad de la eterna primavera, Medellín, es conocida por su contundente gastronomía. Su plato principal es la bandeja paisa, con frijoles y arroz blanco, acompañados de chicharrones y aguacates. También sus arepas, deliciosas tortas de maíz, cuentan con gran prestigio. Lo más habitual es comprarlas en puestos callejeros y aderezarlas a gusto del viajero, pero también existen restaurantes que fusionan lo tradicional con lo moderno.

Ruta cafetera por Bogotá

Colombia cuenta con más de 400 municipios dedicados a la producción de café. Muchas de las variedades de mejor calidad son cultivadas en las zonas cercanas a la capital, Bogotá, por lo que presenta un gran atractivo para los aficionados a esta bebida. Puedes pasear por San Alberto, en Usaqué, o Azahar, en la zona del Parque 93, donde podrás comprar todas tus variedades preferidas.

Ruta por la gastronomía del Caribe en Cartagena de Indias

La gastronomía de Cartagena de Indias está definida por su posición geográfica. Bañada por el Mar Caribe, esta ciudad tiene una gran abundancia de platos con el pescado y el marisco como ingrediente principal. El conocido arroz con pichi pichi, el bagre a la plancha o las cremas de langostinos, son algunos de los tesoros que el viajero no puede perderse.

Ruta enológica por Boyacá

Colombia ha desarrollado una gran infraestructura en bodegas. La zona de Boyacá tiene algunas de las más valoradas del país y están ubicadas en Duitama o Santa Sofía. Allí se cultivan variedades como Pinot Noir, Riesiling o Sauvignon, de gran calidad.

Mejor época para hacer una ruta gastronómica o enológica por Colombia

Las mejores épocas del año para realizar una ruta gastronómica o enológica por Colombia son la primavera y el otoño. Si quieres disfrutar de la ruta vinícola, los meses de septiembre y octubre son los más indicados. Además podrás participar de la cosecha de uvas y sus tradiciones. Primavera, entre marzo y junio, también son buenos meses, ya que el clima no es tan caluroso en sitios como Cartagena de Indias.

¿Cuándo viajar a Colombia?

ene
feb
marzo
abril
mayo
junio
julio
ago
sept
oct
nov
dic
Al estar cerca del Ecuador, el clima en Colombia es bastante estable. La estación seca dura de diciembre a marzo, y es recomendable para evitar visitar Colombia bajo la lluvia. La estación húmeda va de abril a noviembre, con lluvias muy fuertes. Es mejor adaptar nuestro viaje a estas indicaciones, así como a las diferencias entre las regiones: por ejemplo, el clima en la Amazonia es tropical y muy húmedo, algo más frío en altitud, y semi-desértico en el Guajija. Es aconsejable evitar las semanas a partir de mediados de diciembre hasta mediados de enero, en todo el país: son las vacaciones de los colombianos.
Otras temáticas que te podrían gustar
Otros destinos que te podrían gustar

Las opiniones de los viajeros tras su viaje a Colombia

4.7153 opiniones
Ver todas las opiniones