Colombia en bicicleta

Nuestras mejores ideas de viajes en bici por Colombia

Bueno saber
Cada itinerario puede modificarse según sus necesidades y deseos con nuestros agentes locales.
Experiencias en familia por Colombia

Experiencias en familia por Colombia

20 días desde 2200 €
  • Bogotá
  • Cerro Monserrate
  • La Candelaria
  • Paloquemao
  • Salento
  • Valle del Cocora
  • Filandia
  • Manizales
  • Jardín
  • Medellín
  • Guatapé
  • Cartagena de Indias
  • Islas del Rosario
Erika
La Agencia local de Erika
225 opiniones

Nuestras agencias son realmente locales. Y eso cambia todo.

Viajar a Colombia con expertos locales

  • Viajes a medida: Un itinerario pensado para ti por tu experto
  • Vive lo auténtico: Experiencias fuera de lo común
  • Viaja sin preocupaciones: un contacto local en caso de imprevistos

Colombia en bicicleta

Prepara tu viaje en bicicleta en Colombia

Impulsada por los éxitos internacionales de sus ciclistas profesionales, viajar en bicicleta por Colombia es una propuesta que se está abriendo paso en el país de una manera muy decidida. Especialmente en algunas regiones, como los departamentos de Cundinamarca y Boyacá, pero también en otros muchos, como la costa caribeña (Cartagena de Indias, Barranquilla, etc.) o en entornos protegidos, como el Parque Nacional Natural Los Nevados. En todos ellos, la combinación de cultura, naturaleza y tradiciones es ideal. Y eso convierte a este país en un destino cada vez más apreciado por los amantes de las dos ruedas. Por ello, con la ayuda de una agencia local podrás organizar un viaje en bicicleta por Colombia para disfrutar de rutas llenas de atractivos, especialmente en lo que a paisajes naturales se refiere. 

Las mejores rutas para viajar en bicicleta en Colombia

 Las mejores rutas para viajar en bicicleta por Colombia se ubican en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá, sobre todo en Bogotá y sus alrededores. Por tanto, puedes organizar excursiones o circuitos exigentes por sus alrededores. Pero más allá de la capital, tus rutas ciclistas te pueden llevar por entornos naturales privilegiados, como el cerro El Volador, en Medellín, o el Valle de Cocora, donde podrás conocer en primera persona una de las señas de identidad del país: sus cultivos cafeteros. Y si quieres organizar una ruta más larga, no dudes en contactar con los agentes locales de Evaneos: te ayudarán a diseñar un itinerario de varios días, con vehículo de asistencia y pernoctando en alojamientos adaptados a ciclistas. Por ejemplo, con inicio y fin en las mencionadas Bogotá y Medellín, o incluso para ir más allá y llegar a las costas caribeñas del país. 

En familia o con amigos: paseos y excursiones en bicicleta para todos los niveles

Este país sudamericano es elegido como destino de viaje principalmente por ciclistas con experiencia y buen equipamiento técnico, capaces de recorrer distancias más largas. Sin embargo, algunas de las grandes ciudades turísticas están adaptando su oferta a la bicicleta, por lo que ciudades como Medellín, Cartagena de Indias, Barranquilla o la propia capital Bogotá cuentan ya con una cierta variedad de establecimientos dedicados al alquiler y los tours sobre dos ruedas para facilitar el desplazamientos y ofrecer rutas en bici para todos los niveles. 

Las mejores épocas del año para descubrir Colombia en bicicleta

La mejor época para recorrer Colombia en bicicleta depende de la zona que visites y de la altitud a la que te encuentres. Así, las regiones más ciclistas, Cundinamarca (con su capital, Bogotá) y Boyacá, ambas se encuadran en lo que la población colombiana llama <em>tierra fría</em>, por encima de los 2000 msnm. En ellas, hay dos periodos especialmente lluviosos: abril-mayo y octubre-noviembre, mientras que las temperaturas se mantienen constantes durante todo el año, con valores medios de 14 ºC y máximos en torno a 19 ºC. Más cálidas son las temperaturas en la costa caribeña, con un régimen de lluvias que se concentra entre mayo y noviembre. Y si tu viaje pone rumbo a las llanuras del este y al sureste del país, debes esperar lluvias más abundantes y repartidas por todo el año, quedando diciembre, enero y febrero como los meses con menor probabilidad de precipitaciones. Consulta nuestra guía para saber con más detalle cuando viajar a Colombia.

¿Cuándo viajar a Colombia?

ene
feb
marzo
abril
mayo
junio
julio
ago
sept
oct
nov
dic
Al estar cerca del Ecuador, el clima en Colombia es bastante estable. La estación seca dura de diciembre a marzo, y es recomendable para evitar visitar Colombia bajo la lluvia. La estación húmeda va de abril a noviembre, con lluvias muy fuertes. Es mejor adaptar nuestro viaje a estas indicaciones, así como a las diferencias entre las regiones: por ejemplo, el clima en la Amazonia es tropical y muy húmedo, algo más frío en altitud, y semi-desértico en el Guajija. Es aconsejable evitar las semanas a partir de mediados de diciembre hasta mediados de enero, en todo el país: son las vacaciones de los colombianos.
Otras temáticas que te podrían gustar
Otros destinos que te podrían gustar

Las opiniones de los viajeros tras su viaje a Colombia

4.7153 opiniones
Ver todas las opiniones