Circuitos con Planeterra en Nepal

En el corazón del Himalaya, el turismo comunitario crea oportunidades liberadoras para mujeres, agricultores y artesanos locales. Ya sea hospedándote en una casa tradicional, probando café y miel locales, o aprendiendo oficios ancestrales, cada experiencia aquí te conecta con las raíces vivas de Nepal. Gracias a nuestra colaboración con Planeterra, tu viaje apoya directamente el desarrollo sostenible, así como la preservación de la cultura y el desarrollo de la economía local. Crea tu itinerario personalizado con la ayuda de un experto local y descubre Nepal de una forma puramente transformadora.

Nuestros circuitos inmersivos en Nepal con comunidades locales

Cada itinerario puede modificarse según sus necesidades y deseos con nuestros agentes locales.
Vive la esencia de Nepal: Cultura, espiritualidad, trekking y safari en la jungla
  • Aeropuerto Internacional de Katmandú
  • Kathmandu Valley
  • Namobuddha
  • Bandipur
  • Pokhara
  • Ulleri
  • Poon Hill
  • Ghandruk
  • Chitwan National Park
  • Katmandú
Rakesh
La Agencia local de Rakesh
4.7
74 opiniones
Nepal Exclusivo: Comodidad y Lujo en una Experiencia Única
  • Katmandú
  • Namobuddha
  • Pokhara
  • Chitwan National Park
Rakesh
La Agencia local de Rakesh
4.7
74 opiniones
Nepal Auténtico: Vida Rural con los Gurung y Tharus
  • Aeropuerto Internacional de Katmandú
  • Katmandú
  • Pokhara
  • Annapurna Eco-Village, Astam
  • Tansen
  • Chitwan National Park
  • Chitwan National Park
  • Kathmandu
Alvaro
La Agencia local de Alvaro
4.7
145 opiniones
El Trekking Alternativo en los Annapurnas
  • Aeropuerto Internacional de Katmandú
  • Katmandú
  • Pokhara
  • Beni
  • Banskharka
  • Nangi
  • Pokhara Valley
  • Tikot
  • Dhankharka
  • Bayali
  • Tadapani
Alvaro
La Agencia local de Alvaro
4.7
145 opiniones

Nuestras agencias son realmente locales. Y eso cambia todo.

Viajar a Nepal con expertos locales
  • Viajes a medida: Un itinerario pensado para ti por tu experto
  • Vive lo auténtico: Experiencias fuera de lo común
  • Viaja sin preocupaciones: un contacto local en caso de imprevistos

Nepal: experiencias comunitarias con vistas al futuro

Tras las majestuosas cumbres del Himalaya, Nepal esconde historias de resiliencia, cultura y comunidad. Aquí, el turismo comunitario se convierte en una potente herramienta para proteger tradiciones, empoderar a mujeres y jóvenes, y frenar el éxodo rural. Viajar entre las comunidades nepalíes significa fomentar la inclusión, la tradición, la innovación y la transformación tanto social como cultural.

En Panauti, una ciudad con encanto a las afueras de Katmandú, el Panauti Community Homestay ha devuelto el protagonismo a una región antes olvidada. Dirigido por mujeres locales, este proyecto ofrece alojamientos únicos en hogares tradicionales, con increíbles vistas a arrozales o cerca de templos antiguos. Cada estancia ayuda a generar ingresos, fortalecer el tejido social y empoderar a las mujeres de la comunidad.

Entre las colinas del pueblo de Sarangkot-Pandeli, el proyecto Sharing Seeds ofrece una experiencia inmersiva y con un enfoque agroecológico en el patrimonio natural y cultural de Nepal. Tras una caminata liviana, podrás disfrutar de una comida casera, tomar café orgánico cultivado allí mismo y descubrir cultivos de hierbas medicinales y miel local. Las mujeres son las protagonistas en este proyecto que busca generar oportunidades sostenibles a través del turismo y la producción artesanal.

En Bungamati, un pueblo newar al sur de Katmandú, el Bungamati Community Homestay se esfuerza por preservar un oficio en peligro de extinción: la talla tradicional en madera. Aquí, los viajeros participan en talleres con artesanos locales, preparan dulces típicos como el yomari y disfrutan de un paseo guiado por el pueblo. Esta modelo de acción comunitaria pretende evitar el éxodo rural y mantener viva una parte esencial del patrimonio cultural nepalí.

Estas tres iniciativas son ejemplos reales de cómo el turismo responsable puede generar un impacto positivo, preservar la cultura e identidad del lugar y crear oportunidades concretas para las comunidades.

Experiencias memorablesFavoritos de nuestros viajeros
La mejor época para ir.
La mejor época para ir.

¿Cuándo viajar a Nepal?

En Nepal, el clima cambia radicalmente en los puntos de mayor altitud. Cada región está dividida en una zona baja y otra de gran altitud, por lo que debes tomar numerosas precauciones si deseas ascender alguna de sus montañas. De forma general, el mejor periodo para viajar a Nepal es el comprendido entre los meses de octubre y mayo, es decir, durante la estación seca. Las temperaturas son altas, principalmente en Katmandú, pero no llueve, al contrario que en los meses de junio, julio, agosto y septiembre. Si vas a hacer senderismo, evita los meses de diciembre y enero, que son demasiado fríos, sobre todo en los puntos más elevados. Evita también visitar Katmandú en mayo y junio, ya que el calor es insoportable y sus calles se llenan de fango. Por lo tanto, visita las cumbres más altas del mundo y los templos budistas e hinduistas durante la estación seca.
La mejor época para ir.
  • Afluencia
  • Mejores temporadas
  • Según tus actividades
Con toda transparencia
Las opiniones de los viajeros tras su viaje a Nepal
4.8
75 opiniones
Ver todas las opiniones
Otras temáticas que te podrían gustar
Otros destinos que te podrían gustar