La discapacidad en Tanzania

Situación
En Tanzania, entre el 3 y el 10% de la población tiene una discapacidad. Ésta es principalmente física o visual. Efectivamente, una gran parte de la población sufre albinismo que, según las creencias locales, es una muestra de un orden no natural e impulsa a asesinatos y mutilaciones alentados por los curanderos. Los niños ciegos están excluidos del sistema educativo. Además, las personas discapacitadas no disfrutan de los mismos derechos que sus conciudadanos. La presencia de ONGs y asociaciones tiende a romper el silencio, informar y mejorar la vida diaria de esos excluidos, a menudo escondidos, a penas alimentados, y que viven en una situación realmente precaria, apartados de la sociedad. La discapacidad en Tanzania no es tenida en cuenta, no existe ninguna infraestructura, ninguna comprensión ni ninguna integración.
©
El safari
Durante una estancia en Tanzania, obligatoriamente debes recurrir a una agencia especializada que podrá establecer las infraestructuras adaptadas a tu discapacidad. Efectivamente hay vehículos apropiados, alojamientos con el equipamiento adecuado que hay que prever con anterioridad, pues en Tanzania no existe ninguna atención a la discapacidad. Los jeep tradicionales y los alojamientos clásicos no serán adecuados para esas circunstancias y pueden hacer tu estancia en Tanzaniabastante difícil y agotadora. Además, para disfrutar al máximo de tu viaje a Tanzania, hay que ser consciente de que la presencia médica casi no existe, y que el conocimiento de las diferentes discapacidades y su tratamiento está completamente obsoleto. Para todo viaje, tanto si padeces una discapacidad física como mental, ponte en contacto con anterioridad con organismos de calidad, conocedores de la realidad y aptos para proponerte opciones adaptadas. La discapacidad en Tanzania no es algo fácil.