La comunidad de Calpi alberga 19 poblados indígenas a los pies del volcán más alto de Ecuador, el Chimborazo. A medio camino entre Cuenca y Quito, Calpi merece realmente la visita, sobre todo para apoyar los proyectos de turismo comunitario. _________
La comunidad de Calpi alberga19 poblados indígenas a los pies del volcán más alto de Ecuador, el Chimborazo. A medio camino entre Cuenca y Quito, Calpi merece realmente la visita, sobre todo para apoyar los proyectos de turismo comunitario. _________
Mi aconsejo
Hay pocas opciones de alojamiento en este lugar: ¡es una ocasión perfecta para pasar una noche en casa de habitantes locales o en una comunidad!
Es en la selva tropical del Amazonas que se ha establecido el Sani Lodge.
Este establecimiento sostenible tiene la distinción de estar gestionado por la comunidad indígena kichwa.
Tuve la ocasión de ir tres veces a la selva virgen, en tres países diferentes de América del Sur y puedo garantizar que en la Amazonia ecuatorial vi la fauna más rica, sin hacer muchos esfuerzos, sin gastar nada y respetando a los animales.
Basta con hacer una excursión de un día por la Amazonia para ver animales, pero no es suficiente para descubrir cómo viven sus habitantes. Las asociaciones locales organizan semanal o mensualmente la acogida de los turistas y los voluntarios. Participan en las tareas de la comunidad y se benefician de excursiones únicas que no se hacen en el turismo tradicional.
Cada pueblo de la Amazonia tiene su chamán, una especie de curandero brujo más o menos competente. El llamado turismo espiritual es enorme en esta parte de la Amazonia. Aunque muchos viajeros respetan las normas antes de tomar ayahuasca, muchos olvidan que este práctica chamánica no debe tomarse a la ligera.