Montañas de Pamir

Montañas de Pamir

Unirse a un grupoExplora lo inusual
  • Explora el vibrante bazar y la montaña Suleiman-Too en Och.
  • Caminata panorámica en el Parque Nacional Kyrgyz-Ata con yurtas.
  • Admira el imponente pico Lenin desde el campo base.
  • Descubre lagos turquesas y cultura nómada en Achik-Tash.
  • Visita histórica a Samarcanda y Bujará, joyas de la Ruta de la Seda.
Idea de viaje a personalizar con
Julia su agente

Especialista en circuitos en grupo y auténticos por Asia Central

97 opiniones
Idea de viaje propuesta por
Montañas de Pamir

Tamaño del grupo

De 2 a 15 personas

Duración

15 días

Desde
1370 €/p

Precio calculado sobre la base de 2 personas

Sin vuelos internacionales

Tu circuito
Llegada a Biskek. Vuelo doméstico Biskek – Och.

Día 1
Llegada a Biskek. Vuelo doméstico Biskek – Och.


Etapas:
Biskek
Llegada al aeropuerto internacional “Manas” (Biskek). Vuelo doméstico a Och. Encuentro en el aeropuerto, traslado y check-in en el hotel tras las 14:00. Tiempo libre. Och, la "capital del sur" de Kirguistán, está a 963 m de altitud, en el fértil valle de Ferganá, al pie del Pamir-Alay. Según la hora de llegada, puedes explorar el centro: el bazar local, la calle comercial o subir la escalinata a la montaña Suleiman-Too (mirador a 1092 m). Desde allí se observan vistas panorámicas de la ciudad. En la cima ondea una gran bandera y está la mezquita de Babur (siglos XV–XVI). Noche en el hotel.
Och – Parque Nacional Kyrgyz-Ata – Och.

Día 2
Och – Parque Nacional Kyrgyz-Ata – Och.


Etapas:
Kyrgyz-Ata
Traslado al Parque Nacional Kyrgyz-Ata, en las estribaciones de las montañas de Alay. Caminata panorámica por un desfiladero hasta los 1600 m, con vistas a los picos, enebros, agracejo, rosa silvestre, ríos cristalinos y rebaños de yaks y caballos. La brisa anuncia el ascenso a las altas montañas. Almuerzo en yurta con platos típicos y kumis, y encuentro con la cultura nómada. Opcional: paseo a caballo (costo adicional). Regreso a Och. El desnivel ayuda a la aclimatación. Tiempo de viaje: 4 h; diferencia de altitud: +640 m / -640 m. Comidas: desayuno, almuerzo, cena. Noche en el hotel.
Traslado a los Pamir, campo base "Prado de Edelweiss".

Día 3
Traslado a los Pamir, campo base "Prado de Edelweiss".


Etapas:
Pico Independencia
Traslado por la Autopista del Pamir, una de las 10 carreteras más bellas del mundo, según National Geographic. El trayecto ofrece vistas espectaculares: ríos rojizos, el valle de Alay y el paso de Taldyk (3600 m). Al final, aparece la imponente cara norte del pico Lenin (7134 m). Llegada al campamento "Prado de Edelweiss" (3600 m), registro y almuerzo. Caminata al prado Lukovaya (3800 m), antiguo lugar de alpinistas, hoy habitado por marmotas y cebollas silvestres. Ruta panorámica por el borde del cañón Achik-Tash. Tiempo de caminata: 2 h; altitud: +250 m / -250 m. Comidas: desayuno, almuerzo, cena. Noche en el campo base.
Excursión a los lagos del valle del río Achik-Tash y al sagrado lago Tulpar-Kol.

Día 4
Excursión a los lagos del valle del río Achik-Tash y al sagrado lago Tulpar-Kol.


Etapas:
Achyk-Tash
Tiempo de caminata: 5–6 h; diferencia de altitud: -260 m / +260 m. Por la mañana, caminata por los “fiordos” del valle de Achik-Tash, salpicado de lagos turquesas que cambian de forma cada año. En sus orillas pastan yaks, y las montañas se reflejan en sus aguas. Cruzamos el río hacia el sagrado lago Tulpar-Kol, donde está prohibido bañarse o pescar. Se cree que el agua tiene poder sanador si se toca con fe y mente clara. Caminamos por sus orillas y conocemos la vida de los nómadas kirguises. Edelweiss, ranúnculos y nomeolvides florecen en los prados. Regreso al campamento. Clase de cocina de plov de Uzgen. Comidas: desayuno, almuerzo, cena. Noche en el campo base.
Excursión por el otro lado del cañón Achik-Tash.

Día 5
Excursión por el otro lado del cañón Achik-Tash.


Etapas:
Achyk-Tash
Tiempo de caminata: 6 h; diferencia de altitud: +500 m / -500 m. Hoy exploramos un lado poco visitado del pico Lenin, cruzando el puente sobre el río Achik-Tash y ascendiendo paralelo al cañón hasta el glaciar. Desde un mirador oculto veremos hielos antiguos, morrenas, montañas arcoíris, el prado Lukovaya, la cresta del pico Petrovsky (4700 m), el cañón Achik-Tash y nuestro campamento desde una nueva perspectiva. También divisaremos la cumbre del pico Lenin, la meseta “Skovoroda”, los picos del XIX Congreso (5920 m), Spartak (6183 m), y los pasos Krylenko y del Viajero. Regreso al campamento. Comidas: desayuno, almuerzo, cena. Noche en el campo base.
Trekking al paso Puteshestvennikov (del Viajero) (4150 m).

Día 6
Trekking al paso Puteshestvennikov (del Viajero) (4150 m).


Etapas:
Osh
Tiempo de caminata: 6–7 h; diferencia de altitud: +550 m / -550 m. La ruta al paso Puteshestvennikov (4150 m) atraviesa el prado Lukovaya, un cañón con cascada y paisajes espectaculares del valle de Achik-Tash. En el camino, podríamos cruzarnos con alpinistas en ruta al pico Lenin. A medida que ascendemos, el paisaje se vuelve cada vez más amplio y sobrecogedor. Desde el paso, disfrutaremos de una vista excepcional del pico Lenin (7134 m), su glaciar y los picos vecinos. Quienes lo deseen, pueden continuar un poco más por la cresta hasta los 4200 m para obtener una vista aún más amplia. Regreso al campamento. Comidas: desayuno, almuerzo, cena. Noche en el campo base.
Traslado Prado de Edelweiss – Pueblo de Daroot-Korgon – Pueblo de Sary-Mogol – Och.

Día 7
Traslado Prado de Edelweiss – Pueblo de Daroot-Korgon – Pueblo de Sary-Mogol – Och.


Etapas:
Sary-Mogol
Tiempo de viaje: 8-9 h. Desayuno temprano y traslado al valle de Alay. Visita al pueblo de Daroot-Korgon, antiguo punto de la Ruta de la Seda. Excursión a las ruinas de la fortaleza “Muralla de Kuldatka” (siglo XIX), que fue residencia de gobernadores del Kanato de Kokand y parada para comerciantes. Visitamos una familia local para conocer su vida cotidiana y ver cómo elaboran alfombras de fieltro tradicionales. En Sary-Mogol veremos trajes típicos y visitaremos el Museo Etnográfico (1962), con más de 100 piezas. Traslado a Och por los pasos Taldyk (3615 m) y Chiirchik (2408 m). Comidas: desayuno, almuerzo. Noche en el hotel.
Och – Tashkent (415 km, 7 h).

Día 8
Och – Tashkent (415 km, 7 h).


Etapas:
Taskent
Traslado a la frontera entre Kirguistán y Uzbekistán. Trámites fronterizos. Viaje hacia Tashkent por el pintoresco paso de Kamchik (2285 m). Tashkent, capital multifacética de Uzbekistán, combina estilos arquitectónicos únicos: yacimientos zoroastrianos de más de 2200 años, monumentos medievales, edificios del siglo XIX y un metro considerado de los más bellos del mundo. A la vez, la ciudad avanza con desarrollos modernos, convirtiéndose en un punto de encuentro entre historia y actualidad. Comidas: desayuno. Noche en el hotel.
Tashkent (Excursión). Tashkent – Samarcanda (330 km, 5 h).

Día 9
Tashkent (Excursión). Tashkent – Samarcanda (330 km, 5 h).


Etapas:
Samarcanda
Visita turística por la Ciudad Vieja de Tashkent: Plaza Hast-Imam con el Corán de Uthman y un cabello del Profeta Mahoma, madraza Barak-Khan y Mausoleo de Kafal-al-Shashi, algunos de los monumentos más antiguos de la ciudad. Visita al Bazar Chorsu, famoso mercado bajo una gran cúpula con especias, productos locales y artesanías. Paseo por las auténticas mahallas, barrios tradicionales de calles estrechas y casas de adobe. Almuerzo en el Centro de Plov "Besh Qozon". Traslado a Samarcanda, ciudad milenaria y joya de la Ruta de la Seda. Comidas: desayuno, almuerzo. Noche en el hotel.
Samarcanda (excursión).

Día 10
Samarcanda (excursión).


Etapas:
Samarcanda
Visita turística en Samarcanda: la icónica Plaza del Registán con sus tres madrazas monumentales (Ulugbek, Sher-Dor y Tilya-Kori); el Mausoleo Gur-e Amir, tumba de Tamerlán y prototipo del Taj Mahal; la majestuosa mezquita Bibi-Khanym; el animado Bazar de Siab; el conjunto de mausoleos Shah-i-Zinda; y el Museo del Observatorio de Ulugbek, que alberga un ángulo metro gigante subterráneo, uno de los instrumentos astronómicos más importantes de la Edad Media. Comidas: desayuno. Noche en el hotel.
Samarcanda – Gijduvan – Bujará (280 km; 4.5 h). Bujará (excursión).

Día 11
Samarcanda – Gijduvan – Bujará (280 km; 4.5 h). Bujará (excursión).


Etapas:
Bujará
08:00 – Traslado a Gijduvan, famosa por su cerámica tradicional. Visita a la familia Narzullaev, maestros ceramistas, para conocer el proceso artesanal local. Almuerzo tradicional en su casa con degustación de los famosos kebabs de Gijduvan. Continuación hacia Bujará, joya de la Ruta de la Seda y ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, con más de 140 monumentos: madrazas, mezquitas, el Minarete Kalon, la Fortaleza del Ark y antiguos baños. Excursión al Palacio Sitorai Mokhi-Khosa, antigua residencia del último emir. Visita al conjunto Lyabi-Hauz y al mercado cubierto del siglo XVI. Comidas: desayuno, almuerzo. Noche en el hotel.
Bujará (excursión).

Día 12
Bujará (excursión).


Etapas:
Bujará
Continuación de la excursión en Bujará: Visita al Mausoleo de los Samánidas, joya de la arquitectura islámica temprana. Exploración del Mausoleo Chashma-Ayub, vinculado a la leyenda del manantial sagrado de Job. Visita al Complejo Bolo-Hauz, con su estanque, minarete y mezquita con columnas talladas. Recorrido por la Fortaleza del Ark, antigua ciudadela y residencia de los emires. Descubrimiento del Complejo Poi-Kalyan: Minarete y Mezquita Kalon, y Madraza Mir-i-Arab. Admiración de las madrazas Abdulaziz-Khan y Ulugbek, ejemplos de arte y ciencia timúrida. Comidas: desayuno. Noche en el hotel.
Bujará – Jiva (440 km, 8 h).

Día 13
Bujará – Jiva (440 km, 8 h).


Etapas:
Jiva
Traslado a Jiva a través del famoso desierto de Kyzylkum, siguiendo la antigua ruta por la que una vez viajaban las caravanas de la Ruta de la Seda. El nombre "Kyzylkum" se traduce del túrquico como "Arenas Rojas", y de hecho, la arena del desierto tiene un distintivo tono rojizo. En el camino, haremos varias paradas para caminar por las pintorescas dunas y admirar uno de los dos ríos más grandes de la región: el Amu Darya. Llegada a Jiva. Paseo vespertino por el distrito histórico de Ichan-Kala (siglo XVIII), la ciudadela amurallada del casco antiguo de Jiva, declarada museo-reserva estatal y rodeada de imponentes murallas fortificadas. Comidas: desayuno. Noche en el hotel.
Jiva (Excursión).

Día 14
Jiva (Excursión).


Etapas:
Jiva
Con más de 2,500 años de historia, Jiva es un ejemplo vivo de ciudad medieval oriental. Su casco histórico, Ichan-Kala, parece detenido en el tiempo, con cada edificio como una joya arquitectónica. Visita turística: Complejo de Pahlaván Mahmud, sitio de peregrinación; Fortaleza Kunya Ark, antigua ciudadela; Minarete y Madraza Islam Khoja, el más alto de Jiva (56.6 m); Palacio Tash Hauli, con patios decorados; Madraza de Allakuli Khan y Museo de Medicina Ibn Sina; Mezquita Juma, con 213 columnas talladas; Madraza y Minarete de Muhammad Amin Khan. Comidas: Desayuno. Noche en el hotel.
Jiva – Urgench. Salida.

Día 15
Jiva – Urgench. Salida.


Etapas:
Urgench
Traslado al aeropuerto de la ciudad de Urgench. Fin del programa del tour. Salida desde Urgench. Comidas: Desayuno.
Inspirarse en otros itinerarios de viaje creados por las agencias locales
¿Cómo llegar a Kirguistán?

Los transportes para llegar a Kirguistán no están incluidos en el precio de su viaje. Busque, compare y reserve con nuestros socios.

¿Este circuito no corresponde a lo que buscas?
Otras ideas de viaje
Otros itinerarios de viaje a Kirguistán según tus preferencias