Portugal en invierno

Después del calor sofocante del verano, llega la suavidad de nuestros circuitos en Portugal en invierno. La temporada baja es sinónimo de tranquilidad: en las calles de Lisboa y Oporto, en las playas de la costa atlántica y a lo largo de los acantilados del Algarve. Mientras que en el centro de Portugal, en invierno, todo cobra vida: es la temporada de esquí en la Serra da Estrela y de las fiestas y mercados navideños en los pueblos. ¿Y si, al final, un viaje a Portugal en invierno fuera la oportunidad que estábamos esperando para vivir algo diferente, algo decididamente local?

Nuestras ideas de circuitos en invierno en Portugal

Bueno saber
Cada itinerario puede modificarse según sus necesidades y deseos con nuestros agentes locales.
Alentejo y sus playas vírgenes

Alentejo y sus playas vírgenes

6 días desde 1403 €
  • Tróia
  • Arrábida Nature Park
  • Comporta
  • Sines Municipality
  • Cercal
  • Vila Nova de Milfontes
  • Odemira
  • Aeropuerto de Lisboa
Alberto
La Agencia local de Alberto
202 opiniones
El encanto de Oporto y el Valle del Duero
  • Vila Nova de Gaia
  • Oporto
  • Regua
  • Provesende
  • Pinhão
  • Foz do Douro
Alberto
La Agencia local de Alberto
202 opiniones
Lisboa, la ciudad de los mil colores
  • Lisboa
  • Torre de Belém
  • Cascais
  • Sintra
Alberto
La Agencia local de Alberto
202 opiniones
Nazaré y las aldeas de Xisto

Nazaré y las aldeas de Xisto

7 días desde 383 €
Alberto
La Agencia local de Alberto
202 opiniones
Surfeando las olas del sur

Surfeando las olas del sur

8 días desde 1955 €
Tiago
La Agencia local de Tiago
228 opiniones
Escapada romántica a la joya del Atlántico
  • Funchal
  • Ponta do Sol
  • Porto Moniz
  • Santana
  • Curral das Freiras
  • Madeira
Tiago
La Agencia local de Tiago
228 opiniones
Road Trip por Azores y observación de ballenas
  • Ponta Delgada
  • Isla de São Miguel
  • Ponta Delgada
  • Furnas
  • Punta Delgada
  • Caldeira
  • Angra do Heroísmo
  • Algar do Carvao
  • Angra do Heroísmo Municipality
Tiago
La Agencia local de Tiago
228 opiniones
Esenciales de Lisboa, Oporto y Madeira
  • Lisboa
  • Torre de Belém
  • Cascais
  • Sintra
  • Nazaré
  • Batalha
  • Aveiro
  • Oporto
  • Guimarães
  • Madeira
  • Funchal
  • Porto Moniz
  • São Lourenço
  • Santana
Tiago
La Agencia local de Tiago
228 opiniones

Nuestras agencias son realmente locales. Y eso cambia todo.

Viajar a Portugal con expertos locales

  • Viajes a medida: Un itinerario pensado para ti por tu experto
  • Vive lo auténtico: Experiencias fuera de lo común
  • Viaja sin preocupaciones: un contacto local en caso de imprevistos

¿Qué ver, qué hacer en Portugal en invierno?

Portugal en invierno no es solo una buena idea, sino que puede ser uno de los mejores lugares a los que ir. Además hay muchos destinos invernales distintos en Portugal. Algunos de ellos son:

  • Subir al punto más alto de la Serra da Estrela, para deslizarse por las pistas y degustar los quesos locales.
  • Recorrer el valle del Duero, de viñedo en viñedo, cómodamente instalado en un tren de la Belle Époque.
  • Tomar una gran bocanada de aire marino, paseando por la playa de Nazaré, donde rompen las enormes olas del océano Atlántico.
  • Disfrutar de la tranquilidad para visitar la capital del país, Lisboa, cuyos monumentos, cafés y calles históricas nos invitan a recorrerlo todo.
  • Esperar a que pase el aguacero, en el cálido refugio de las bodegas de OportoOporto.
  • Impregnarse de la cultura local, fuertemente marcada por la religión, durante las fiestas navideñas o el Día de Reyes.
  • Jugar a ser aves migratorias, yendo en busca de los días de sol en el Algarve, o aún más lejos, en la isla de Madeira o en el archipiélago de las Azores.

El Algarve

ene
feb
marzo
abril
mayo
junio
julio
ago
sept
oct
nov
dic
Es un paraíso donde nunca hace frío: el invierno es suave y, a partir de febrero, almendros y naranjos perfuman el campo. Luego, en abril y mayo, aparecen flores silvestres, embelleciendo la naturaleza de la región. Eso sí, dado que la zona se ha orientado al turismo masivo, casi seguro que en verano os tropezaréis con muchos turistas por allí. Pero no penséis ni por un momento que este sea el principal atractivo del Algarve: salid a descubrir el interior del país, sus ueblos históricos y sus colinas cubiertas de flores,... y por qué no, id de excursión durante todo el año con un clima radiante. <x1 />

La principal ventaja de viajar a Portugal en invierno es evitar las multitudes. Optando por la temporada baja para descubrir Portugal, se puede disfrutar tranquilamente de destinos populares como Lisboa, Oporto o Faro. Otra gran ventaja del invierno es evitar el calor a veces sofocante del verano mediterráneo.
Además del turismo y el clima, visitar Portugal en invierno es una oportunidad ideal para empaparse de la cultura local, participando en las celebraciones de Navidad o el Día de Reyes. En diciembre, los belenes se multiplican por todo el país. A principios de enero, se degusta el tradicional Bolo Rei mientras se escucha el canto de los reyes.

Portugal tiene un clima mediterráneo: los veranos son calurosos y secos, y los inviernos bastante suaves. Por supuesto, no todas las regiones portuguesas son iguales en cuanto al clima. Las temperaturas son más suaves y las precipitaciones más bajas en el sur de la península ibérica y en la costa, mientras que el norte del país es más fresco. Por su parte, la Serra da Estrela se cubre de nieve cada año.

Es en el Algarve, en el sur de Portugal, donde hace más calor en invierno. El termómetro marca entre 10 y 17 grados de media, y los días son mayoritariamente soleados, a pesar de algunas precipitaciones. El mejor momento para disfrutar es febrero, cuando el aroma de los almendros y los naranjos anuncia la llegada de la primavera.
En general, las temperaturas serán más altas en la costa. Si se quiere pasar el invierno en Portugal con buen clima, es mejor evitar el interior y las montañas del norte, a favor de la costa sur u oeste del país. Y si eso no es suficiente, se puede ir a Madeira o al archipiélago de las Azores, donde el sol brilla todo el año.

Un viaje a Portugal en los meses de invierno se presta a todos los gustos y hay varios tipos de actividades disponibles. Si se quiere disfrutar de la temporada baja para descubrir las grandes ciudades lejos de las multitudes, opta por la capital, Lisboa, o bien dirígete a Oporto y al valle del Duero. Si quieres combinar vacaciones de invierno y esquí, ve a la Serra da Estrela. Y si, por el contrario, quieres ser como las aves migratorias, dirígete al Algarve, en el sur del país.
A menos que prefieras alejarte y pasar el invierno en medio del océano Atlántico, en la isla de Madeira o en el archipiélago de las Azores. Estos territorios portugueses son ideales para unas vacaciones de invierno centradas en el senderismo por caminos de montaña y la naturaleza. ¡Contacta ya a tu agencia local para organizar tu viaje personalizado!

Ubicado en la costa atlántica, en el centro de Portugal, Nazaré es un antiguo pueblo de pescadores que se ha convertido en un spot de surf imprescindible. La ciudad costera debe su reputación a su hermosa playa de arena en forma de media luna, pero sobre todo al "Cañón de Nazaré", un fenómeno natural submarino que provoca la formación de olas inmensas y perfectas.
De hecho, en Nazaré se batió el récord de la ola más grande del mundo surfeada: 26,2 metros de altura. Este es el destino soñado para los amantes experimentados del surf. Aunque también se puede visitar Nazaré en invierno para disfrutar de la suavidad de la costa portuguesa y descubrir sus tradiciones, incluida la pesca con red.

Destino popular entre los viajeros en los días soleados, Oporto está menos concurrido durante la temporada invernal. ¡Razón de más para visitarlo! Podrás aprovechar las temperaturas suaves para pasear por las calles desiertas del centro. ¿Se presentan días lluviosos durante el viaje? Rápido, ponte a resguardo en una bodega de Oporto o en el corazón de la catedral. En cuanto al valle del río Duero, podrás admirarlo estando bien protegido en un vagón del Tren Histórico del Duero.
Visitar Oporto en invierno también es una oportunidad para participar en las fiestas de fin de año. En Navidad, podrás recorrer las iglesias de la ciudad para admirar los belenes. Y la noche de Año Nuevo, ve al puente Dom Luís I para presenciar los fuegos artificiales de Nochevieja.

Al este de Coimbra, en el interior del país, el parque natural de la Serra da Estrela es un lugar único en Portugal. Es allí donde se encuentra el punto más alto del país. Pero lo que hace mágica a la Serra da Estrela es sobre todo que sus cumbres, sus antiguos valles glaciares y sus pequeños pueblos de montaña se cubren de nieve cada invierno.
Desde diciembre, los lugareños se apresuran por la única carretera que conduce a la cima, para llegar a la estación de esquí de la Serra da Estrela. Te puedes unir a ellos para recorrer los seis kilómetros de pista, pero también para disfrutar de las especialidades culinarias locales: ¡los deliciosos quesos de montaña, por supuesto!

La época navideña es el momento ideal para descubrir la Serra da Estrela bajo la nieve. De hecho, muchos portugueses acuden allí para vivir la magia de las fiestas a 2000 metros de altitud. Podrás pasar unos días esquiando o explorando los paisajes nevados con raquetas, antes de reunirte en familia alrededor de las especialidades gastronómicas de la región. En el menú: cordero al horno, rabanadas, ¡sin olvidar el queso local!
Pero es posible disfrutar de las fiestas en Portugal sin ser aficionado a los deportes de invierno. Durante la época navideña, muchos pueblos del centro de Portugal cobran vida. Y para ver el belén más grande del país hay que ir a Vila Real de Santo Antonio, en el Algarve.

Aunque el clima mediterráneo de Portugal promete inviernos suaves, las condiciones meteorológicas y el tiempo pueden variar de una región a otra. Pero sea cual sea el destino, se debe incluir en la maleta:
- Un impermeable para protegerse del viento y la lluvia, así como un jersey grueso para las noches más frescas.
- Si se planea visitar el norte del país y la Serra da Estrela, se deben añadir equipos de esquí y zapatos de senderismo adecuados para la nieve.
- Si, por el contrario, se va a Madeira o al archipiélago de las Azores, se puede llevar un bañador. En esta época del año, el océano Atlántico ronda los 20 grados.

Otras temáticas que te podrían gustar
Otros destinos que te podrían gustar

Las opiniones de los viajeros tras su viaje a Portugal

4.412 opiniones
Ver todas las opiniones