Bali en enero

Viajar a Bali en enero significa adentrarse en un ambiente único marcado por la temporada de lluvias. Los campos de arroz de Ubud reflejan un color esmeralda, las cascadas descienden con más fuerza y el aire se llena de aromas tropicales. Entre los aguaceros, que suelen ser breves, el sol regala hermosos claros, perfectos para explorar los templos, disfrutar de una sesión de yoga o probar un nasi goreng, un arroz salteado indonesio con especias, en un encantador puesto familiar con mucho encanto. Este mes, más tranquilo en cuanto a afluencia turística, invita a experimentar la isla de manera diferente. Las ceremonias hindúes marcan el ritmo de la vida cotidiana y la naturaleza revela su vitalidad. Gracias a los expertos locales a tu disposición, podrás diseñar un itinerario a tu medida, lleno de experiencias auténticas que revelan el país en toda su profundidad.

Cada itinerario puede modificarse según sus necesidades y deseos con nuestros agentes locales.
Descubriendo la Magia de Bali y las Islas Gili con los Más Pequeños de la Familia
  • Denpasar
  • Ubud
  • Gili Trawangan
  • Jimbaran
Nina
La Agencia local de Nina
4.7
1053 opiniones
Descubriendo Bali y Lombok en Familia: Una Aventura Inolvidable

Descubriendo Bali y Lombok en Familia: Una Aventura Inolvidable

14 días desde 1395 €
Desde los 10 años
  • Ubud
  • Munduk
  • Pemuteran
  • Sidemen
  • Lombok Island
  • Senggigi
  • Sekotong
  • Jimbaran
Nina
La Agencia local de Nina
4.7
1053 opiniones
Los Tesoros de las Islas de Indonesia: Bali, Sumba y Komodo
  • Sanur
  • Tambolaka
  • Ratenggaro
  • Waigali
  • Waingapu
  • Ubud
  • Munduk
  • Tabanan
  • Labuan Bajo
  • Komodo National Park
  • Jimbaran
  • Uluwatu
  • Ngurah Rai International Airport
Manon
La Agencia local de Manon
Escapada en familia por Bali y las Islas Gili

Escapada en familia por Bali y las Islas Gili

17 días desde 1755 €
Desde los 6 años
  • Tabanan
  • Jatiluwihkawan
  • Tanah Lot
  • Munduk
  • Pemuteran
  • Ubud
  • Sidemen
  • Karangasem
  • Gili Air
  • Gili Meno
  • Gili Trawangan
  • Jimbaran
  • Uluwatu
  • Ngurah Rai International Airport
Manon
La Agencia local de Manon
Singapur y Bali

Singapur y Bali

12 días desde 1875 €
  • Singapur
  • Singapur
  • Ubud
  • Denpasar
  • Kintamani
  • Sebatu
  • Jimbaran
  • Banjar Bedugul
  • Tanah Lot
  • Banjar Jatiluwih Kawan
  • Bali
Ana
La Agencia local de Ana
4.8
326 opiniones
La esencia de Bali & Islas Gili

La esencia de Bali & Islas Gili

12 días desde 1940 €
  • Ubud
  • Munduk
  • Desa Jatiluwih
  • Candi Dasa
  • Gili Trawangan
  • Gili Air
  • Gili Meno
  • Gili Air
  • Gili Trawangan
  • Sanur
  • Denpasar
Ana
La Agencia local de Ana
4.8
326 opiniones
Al este de Java, Safari en Bali, Kawah Ijen y Nusa Penida
  • Danau Tamblingan
  • Bali
  • Ubud
  • Bali
  • Kawah Ijen
  • Nusa Penida
  • Seminyak
Alfonso
La Agencia local de Alfonso
4.5
23 opiniones
La Gran Aventura Indonesia: De las selvas de Borneo a las costas de Lombok
  • Yakarta
  • Kumai
  • Pangkalan Bun / Iskandar Airport
  • Tanjung Puting National Park
  • Yogyakarta
  • Magelang
  • Borobudur
  • Prambanan
  • Probolinggo
  • Gunungsriti
  • Cemorolawang
  • Banyuwangi
  • Bromo
  • Sukamade
  • Kawah Ijen
  • Gilimanuk
  • Pemuteran
  • Munduk
  • Tamblingan
  • Pura Luhur Ulun Danu Brata
  • Ubud
  • Jatiluwihkawan
  • Tegalalang
  • Sidemen
  • Lombok Island
  • Kuta
  • Gili Rengit
  • Gili Layar
  • Aeropuerto Internacional de Lombok
Manon
La Agencia local de Manon
Bali sin Límites, Explorando la magia de la Isla de los Dioses
  • Ubud
  • Tanah Lot
  • Pemuteran
  • Menjangan
  • Jimbaran
Nina
La Agencia local de Nina
4.7
1053 opiniones
Mágica Luna de Miel en Bali y Seraya
  • Bali
  • Ubud
  • Candi Dasa
  • Tampaksiring
  • Munduk
  • Bedugul
  • Jimbaran
  • Labuan Bajo
  • Pulau Seraya-besar
  • Uluwatu
Nina
La Agencia local de Nina
4.7
1053 opiniones
Luna de miel en Bali y Lombok

Luna de miel en Bali y Lombok

12 días desde 2490 €
  • Bali
  • Denpasar
  • Canggu
  • Tanah Lot
  • Munduk
  • Pemuteran
  • Menjangan
  • Ubud
  • Gunung Kawi
  • Tegalalang
  • Senggigi
  • Lombok
Ana
La Agencia local de Ana
4.8
326 opiniones

Nuestras agencias son realmente locales. Y eso cambia todo.

Viajar a Bali con expertos locales
  • Viajes a medida: Un itinerario pensado para ti por tu experto
  • Vive lo auténtico: Experiencias fuera de lo común
  • Viaja sin preocupaciones: un contacto local en caso de imprevistos

La isla de los dioses bajo la lluvia tropical: nuestras ideas para Bali en enero

¿Dónde ir en Bali en enero?

En plena temporada de lluvias, Bali se transforma en enero en una isla exuberante, de contrastes increíbles. Lejos de ser un obstáculo, esta época del año permite descubrir la isla en un ambiente más tranquilo e íntimo. Aquí tienes algunos ejemplos.

  • En la región de Ubud, los campos de arroz en terrazas adquieren un tono aún más verde gracias a las lluvias regulares. Es también el momento ideal para disfrutar de los spas y retiros de yoga, en un ambiente especialmente calmado.
  • Las alturas de Munduk seducen con sus bosques brumosos y sus plantaciones de café, ideales para hacer senderismo en una atmósfera más fresca y refrescante.
  • En Sidemen, el ambiente es rural y sereno. Los paisajes ondulados se visten con una densa vegetación, ofreciendo magníficas vistas del monte Agung cuando se disipan las nubes.
  • Las playas del este de Bali están menos concurridas en enero. Se puede observar la vida local de los pescadores y disfrutar del mar, aunque a veces el baño puede ser algo agitado.

¿Qué hacer en Bali en enero?

El hecho de que la lluvia se sume al programa no impide vivir experiencias únicas. De hecho, hay muchas actividades que siguen siendo posibles en Bali. Enero es una hermosa temporada para desacelerar y explorar de manera diferente.

  • Asistir a ceremonias hindúes: los templos del pueblo acogen numerosos ritos coloridos, reforzados por la atmósfera espiritual de la temporada de lluvias.
  • Explorar las cascadas: hinchadas por las lluvias, las de Sekumpul o Gitgit revelan toda su fuerza, un espectáculo impresionante en esta época.
  • Participar en un taller de cocina balinesa: los mercados rebosan de frutas tropicales en plena temporada, perfectas para aprender a preparar platos aromáticos.
  • Recuperarse en un spa tradicional: las tardes húmedas son especialmente propicias para los tratamientos balineses, que combinan masajes con aceites perfumados y baños de flores, para un momento de relajación profunda y regeneradora.

La mejor época para ir.
La mejor época para ir.

¿Cuándo viajar a Bali?

La mejor época para descubrir la isla de Bali es de abril a junio y de septiembre a octubre. En estos meses de menor afluencia de viajeros, encontrarás condiciones climáticas ideales y una atmósfera más tranquila que en los concurridos meses de verano.

Durante la estación seca, de abril a octubre, Bali se convierte en un destino perfecto para el buceo. Los peces ofrecen un espectáculo de colores vivos, especialmente en octubre. Además, numerosos eventos culturales enriquecen la vida local, como el Spirit Festival de Bali en abril, con actividades de yoga, artes marciales y danza. También en Denpasar tiene lugar el Festival de las Artes, que celebra la cultura balinesa con fiestas tradicionales, danzas y teatro. En junio puedes ver la cosecha del café, mientras que en septiembre llega la de los clavos de olor.

De noviembre a marzo es la temporada húmeda, que trae temperaturas más frescas, ideales para explorar las montañas. Aunque es época de lluvias, suelen ser breves y ocurren principalmente por la noche. En esta estación también tienen lugar ceremonias tradicionales, como la procesión de Mekotekan en Munggu, destinada a ahuyentar a los malos espíritus.

La mejor época para ir.
  • Afluencia
  • Mejores temporadas
  • Según tus actividades

Sí, porque en enero Bali muestra un rostro único que no se encuentra el resto del año. La vegetación aprovecha todos los regalos del clima para brillar con un verde incomparable y las cascadas ven aumentar su caudal con las precipitaciones, lo que ofrece un espectáculo impresionante que no te puedes perder.
Enero es también un mes ideal para los amantes de la gastronomía y de las frutas exóticas, con sus sabores únicos y delicados: mangostanes, rambutanes y salaks llenan los mercados e invitan a la degustación. Por último, la menor afluencia de viajeros en esta época ofrece un paréntesis tranquilo y sereno, un poco diferente y sobre todo más adecuado para un viaje lento e introspectivo.

En enero, Bali vive al ritmo de la temporada de lluvias, con un cielo a menudo nublado, un clima caprichoso y precipitaciones importantes que alternan con hermosos claros. Las temperaturas medias oscilan generalmente entre 25 y 30 grados durante el día, rara vez por debajo de 23 por la noche, manteniendo una atmósfera cálida y húmeda.
La humedad es alta y contribuye a esa sensación envolvente que acompaña cada paseo entre los arrozales o a lo largo de las carreteras bordeadas de palmeras. Las lluvias, frecuentes al final de la tarde o por la noche, nutren una jungla que estalla de colores. En las zonas montañosas como alrededor de Ubud o del monte Batur, las temperaturas son más suaves y las lluvias a menudo más persistentes, lo que refuerza la bruma mística que envuelve los templos y bosques sagrados.

Enero se inscribe plenamente en la temporada de lluvias de Bali, que generalmente se extiende de noviembre a marzo. Las lluvias, aunque frecuentes, no impiden viajar: suelen ocurrir al final de la tarde, dejando la mañana libre para las visitas. Este mes contrasta fuertemente con la temporada seca, que va de mayo a octubre, marcada por un clima más seco y un sol casi permanente.

Sí, es perfectamente posible bañarse en Bali en enero. El mar mantiene una temperatura cálida y agradable, alrededor de 28 grados, perfecta para nadar y hacer snorkel. Las playas de Sanur o Nusa Dua, protegidas por un arrecife, ofrecen aguas más tranquilas adecuadas para las familias. En la costa sur de la isla, en Kuta o Seminyak, el oleaje es más marcado: estas playas atraen principalmente a surfistas experimentados. Por lo tanto, se recomienda elegir el litoral según la actividad buscada, aprovechando un mar siempre acogedor en esta época.

Bali vive en un verano eterno gracias a su ubicación ecuatorial, con temperaturas constantes de unos 30 grados durante todo el año. No existe un verano tradicional como en Europa: la isla solo conoce dos estaciones marcadas por la humedad. La temporada seca, de mayo a octubre, representa el equivalente al verano balinés.
Durante el mes de enero, el sol se oculta temprano: el anochecer llega hacia las 18:30, lo que ofrece unos espectáculos dorados ideales para quienes buscan capturar atardeceres tropicales. Esta hora temprana del crepúsculo permite disfrutar de cenas al aire libre mientras las temperaturas se suavizan ligeramente. Los días tienen aproximadamente 12 horas de luz, un ritmo perfecto para explorar la isla antes de las lluvias vespertinas.

Viajar a Bali durante el mes de enero es disfrutar de una isla arbolada y densa gracias a las lluvias de la temporada húmeda, ideales para descubrir la naturaleza con los niños, a vuestro propio ritmo.
Los arrozales en terrazas de Tegalalang ofrecen un paseo fácil entre paisajes luminosos y refrescados por la lluvia. Las familias también pueden explorar el bosque de monos de Ubud, donde la observación de los macacos siempre divierte a los más pequeños. Entre dos aguaceros, una excursión a los pueblos tradicionales permite conocer a artesanos locales y participar en actividades creativas como la fabricación de ofrendas, muy apreciadas por los niños curiosos. Por último, enero es un momento privilegiado para observar la vida marina en una salida en barco alrededor de Nusa Lembongan, donde las aguas son tranquilas y ricas en peces coloridos.

En enero, Bali vive al ritmo de la temporada de lluvias: el aire es cálido y húmedo, las lluvias son frecuentes pero a menudo breves, y la isla sigue siendo muy agradable de explorar. Para disfrutar de tus paseos entre arrozales, templos y playas, es mejor apostar por ropa práctica y transpirable.
Aquí tienes algunos imprescindibles para meter en tu maleta:
- Ropa ligera como camisetas de algodón: te permiten mantenerte fresco a pesar de la humedad.
- Pantalones amplios y cubrientes: muy útiles para protegerse de los mosquitos y visitar los templos.
- Chubasquero o poncho de lluvia: imprescindible para las lluvias tropicales repentinas.
- Sandalias cómodas: prácticas para caminar por calles a veces mojadas.
- Zapatos cerrados ligeros: ideales para excursiones en plena naturaleza.
- Sombrero o gorra: esencial para protegerse del sol en los días soleados o entre aguaceros.
- Crema solar mineral y gafas de sol: a pesar de la lluvia, los rayos UV siguen siendo intensos cuando asoma el sol.
Con estos imprescindibles, estarás listo para disfrutar de Bali con total tranquilidad, ¡incluso en plena temporada de lluvias!

Con toda transparencia
Las opiniones de los viajeros tras su viaje a Bali
4.8
50 opiniones
Ver todas las opiniones
Otras temáticas que te podrían gustar
Otros destinos que te podrían gustar