Viaje en familia a Senegal

Al viajar a Senegal con niños, se disfruta de una experiencia inolvidable en familia en la que descubrir la vida local, la historia del país y su naturaleza increíble. Podréis explorar los manglares en piragua, y el lago rosa. O las reservas naturales, como la de Bandia, donde se puede hacer un safari con los baobabs de fondo. Nos maravillamos ante la variedad de paisajes antes de relajarnos un poco en la orilla del mar. Para que tu viaje a Senegal sea lo más personalizado posible, recurre a nuestras agencias locales expertas en el destino. Ellas te ayudarán con toda la organización de tu ruta por este país del África occidental, desde el alojamiento hasta las actividades, siguiendo siempre tus preferencias e intereses.

Evaneos Family logo

Nuestros circuitos en familia en Senegal

Cada itinerario puede modificarse según sus necesidades y deseos con nuestros agentes locales.
Viaje Familiar al Ritmo Tranquilo de Senegal

Viaje Familiar al Ritmo Tranquilo de Senegal

8 días desde 1390 €
Desde los 3 años
  • Poponguine
  • Ndiass
  • Bandia Sessène
  • Mar Lodj
  • Mbour
  • Isla de Gorea
Oumar
La Agencia local de Oumar
4.7
389 opiniones
Senegal en Familia: Relajación y Exploración para Grandes y Pequeños
  • Lac Retba
  • Isla de Gorea
  • Dakar
  • Lompoul
  • Kayar
  • Thiès
  • Sali
  • Simal
  • Bandia Bambara
  • Palmarin
  • Mbour
  • Joal-Fadiout
  • Aeropuerto Internacional Blaise Diagne
Kenan
La Agencia local de Kenan
4.6
169 opiniones
Evaneos Family logo
+70 000familias ya viajaron con nosotros
95%de satisfacción
+3000actividades para disfrutar en familia

Nuestras agencias son realmente locales. Y eso cambia todo.

Viajar a Senegal con expertos locales
  • Viajes a medida: Un itinerario pensado para ti por tu experto
  • Vive lo auténtico: Experiencias fuera de lo común
  • Viaja sin preocupaciones: un contacto local en caso de imprevistos

¿Qué ver en Senegal en familia con niños?

Después de descubrir la ciudad de Dakar con tus niños en city tour, desde la capital de Senegal sube a una chalupa para llegar a la isla de Gorea, en el océano Atlántico y declarada patrimonio mundial de la Unesco. Allí, en la Casa de los Esclavos podrás revivir con los niños la dura historia de la esclavitud al mismo tiempo que disfrutas de la oferta cultural y la ausencia de coches. En Saint-Louis, a 265 kilómetros al norte de Dakar, visita el pueblo de pescadores antes de dirigirte al parque nacional de Langue de Barbarie o al parque de Djoudj para ver aves migratorias.

Para una experiencia completamente diferente, dirígete a la región de Sine Saloum, al suroeste del país. Descubre los manglares del delta del Saloum a bordo de una piragua, donde podrás avistar numerosas especies de aves, peces, reptiles, etc. Si quieres hacer un safari durante tus vacaciones en familia en Senegal, puedes ir a la reserva de Bandia, a 65 kilómetros de Dakar, en dirección a la ciudad de M'bour. La reserva de Fathala, también en la costa, es otra excelente opción para impresionarte con las rutas de baobabs.

Experiencias memorablesFavoritos de nuestros viajeros
La mejor época para ir.
La mejor época para ir.

¿Cuándo viajar a Senegal en familia?

La mejor época para viajar a Senegal en familia es de diciembre a febrero. Evitarás así las lluvias y el intenso calor del África occidental. No obstante, también puedes viajar durante la temporada seca, que va de noviembre a mayo, periodo en el que la temperatura media oscila entre los 18 y los 31 grados. Además, si visitas Senegal en la temporada húmeda, podrás disfrutar del sol, la presencia constante de aves y la floración de la vegetación.

La mejor época para ir.
  • Afluencia
  • Mejores temporadas
  • Según tus actividades

- Hacer un safari. Senegal cuenta con varias reservas, cada una con sus particularidades. La buena noticia es que están relativamente cerca unas de otras, lo que es perfecto para un viaje con niños.
- Descubrir los manglares. En el delta del Saloum se observa un paisaje único y los animales que habitan este entorno entre los árboles semisumergidos.
- Un viaje al pasado. Explorar la isla de Gorea es revivir la historia de la esclavitud, acompañando a los niños en esta visita a una historia desafortunadamente cercana. También se puede disfrutar de museos y magníficas casas de colores.
- La variedad de paisajes. El mar al oeste, las zonas semidesérticas al este, sin olvidar los bosques y manglares, es difícil no quedar impresionado por tanta diversidad.
- Disfrutar de la costa. Surf, piragüismo, baño, pero también pueblos de pescadores: la costa de Senegal ofrece múltiples descubrimientos en familia.

Optar por una agencia local asociada significa, sobre todo, crear un viaje a tu medida por Senegal. Ya sea que desees unas vacaciones relajadas, culturales, un poco de aventura o todo a la vez, nuestros expertos locales sabrán elegir el circuito que más te conviene. También podrán asegurarse de que las actividades que marcarán tu día sean adecuadas para la edad de tus hijos.
Por último, con un experto local, tienes la seguridad de disfrutar de consejos expertos para descubrir la vida cotidiana, la realidad diaria del país, su cultura y de tomarte el tiempo para conocer a los senegaleses.

Senegal es un país relativamente seguro. Aunque hay que tener cuidado, como en cualquier centro urbano y zona turística. Para evitar robos y otros inconvenientes, evita llevar objetos de valor contigo, exhibir grandes sumas de dinero y cuida tu bolso. Guarda tus documentos en un lugar seguro y lleva siempre contigo una copia.
Además, se desaconseja acercarse a ciertas fronteras, como la de Mali. En caso de duda, no dudes en consultar a una agencia de viajes local sobre los lugares a evitar y las rutas que tomar.

Al viajar desde España, no existe ninguna vacuna obligatoria para ingresar en Senegal con tu familia. La única excepción sería la fiebre amarilla, pero únicamente si procedes de países con riesgo de transmisión, lo cual no aplica para territorio español.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de España recomienda consultar un Centro de Vacunación Internacional entre 4 y 6 semanas antes del viaje. Allí evaluarán las necesidades específicas de cada miembro de la familia, incluidas la edad de los niños.
Entre las vacunas más recomendadas se incluyen las hepatitis A y B, la fiebre amarilla, tétanos y difteria, fiebre tifoidea y triple vírica (sarampión, paperas, rubéola). Para los pequeños, las dosis se ajustan según el peso corporal. Te aconsejamos mantener actualizado el calendario de vacunación y considerar la profilaxis antipalúdica según las zonas que planees visitar.
Se aconseja igualmente un tratamiento contra la malaria, especialmente durante la temporada de lluvias. En general, se recomienda el uso de un spray antimosquitos para países tropicales, pantalones y mangas largas al amanecer y al atardecer, y una mosquitera sin agujeros para protegerte de enfermedades como la malaria, el dengue y el chikungunya. El cólera está también presente en Senegal. Es mejor evitar beber agua del grifo y consumir alimentos crudos o poco cocinados. Por último, lávate las manos cuidadosamente antes de cada comida.

Un viaje combinado entre ambos países del África occidental permite maximizar la experiencia familiar aprovechando la proximidad geográfica. El itinerario ideal incluye la región de la Casamance en Senegal, perfecta para familias por sus paisajes tropicales y actividades adaptadas a los niños. Los bosques del Boulouf ofrecen un cambio espectacular desde las costas gambianas.
Durante tu viaje combinado a Senegal y Gambia, también podrás visitar la reserva de Bandia u otras bellezas naturales del continente africano, como el bosque de Kanoufa o el delta de Sine Saloum, con su ecosistema único donde conviven pelícanos, flamencos y manatíes. Y las excursiones en piragua por el río Gambia fascinan a los niños mientras descubren hipopótamos y cocodrilos desde una distancia segura.
Planifica tiempo suficiente para los cruces fronterizos, que pueden ser lentos con menores. El trayecto por carretera entre países permite descubrir pequeños pueblos pesqueros auténticos y mercados de artesanía donde los niños pueden interactuar con artesanos locales. El intercambio cultural enriquece enormemente la experiencia familiar. Los talleres de percusión tradicional, de preparación de empanadillas locales, de artesanía y los encuentros con comunidades pesqueras crean recuerdos inolvidables para toda la familia.

Para viajar a Senegal en familia, es recomendable llevar:
- Ropa cómoda y ligera, de colores oscuros o neutros (caqui, gris o marrón) para mimetizarse con el entorno si tienes pensado hacer un safari.
- Pantalones cortos o bermudas (se desaconsejan los shorts muy cortos).
- Bañador y una camiseta anti-UV para los niños.
- Una chaqueta polar y un cortavientos, ya que puede hacer fresco temprano por la mañana o al anochecer.
- Un sombrero o una gorra, gafas de sol y protector solar biodegradable.
- Zapatos de senderismo cómodos.
- Una linterna frontal si acampas en la sabana.
- Una cantimplora y una bolsa de tela para evitar los plásticos de un solo uso.

Con toda transparencia
Las opiniones de los viajeros tras su viaje a Senegal
4.6
102 opiniones
Ver todas las opiniones
Otras temáticas que te podrían gustar
Otros destinos que te podrían gustar