El Lienzo de la Diversidad: Cuatro Regiones, Un Solo Viaje

El Lienzo de la Diversidad: Cuatro Regiones, Un Solo Viaje

Descubre lo imprescindible
Les va a encantar:
  • Descubre la diversidad de Ecuador.
  • Explora Quito y Cuenca, patrimonios mundiales.
  • Visita el mercado de Otavalo.
  • Alojamiento en haciendas andinas.
  • Recorrido por la 'Avenida de los volcanes'.
LOCAL HERO
Idea de viaje a personalizar con
Paola su agente

Especialista en rutas por la naturaleza

229 opiniones
Idea de viaje propuesta por
El Lienzo de la Diversidad: Cuatro Regiones, Un Solo Viaje

Duración

15 días

Desde
2710 €/p

Precio calculado sobre la base de 2 personas

Sin vuelos internacionales

Idea de viaje a personalizar
La Ciudad de la Eterna Primavera, Quito

Día 1
La Ciudad de la Eterna Primavera, Quito


Etapas:
Quito
Hoy volaremos hacia Quito, la capital ecuatoriana ubicada en plena cordillera de los Andes. Al aterrizar en el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, nos estará esperando nuestro chófer, quien nos dará la bienvenida y nos acompañará en el traslado hacia nuestro hotel, situado en la zona moderna de la ciudad. Durante el trayecto, podremos tener un primer vistazo de los nevados que rodean a Quito. Incluido: Transporte privado con chófer Alojamiento: Hotel Ikala Quito en Estándar
Quiteños, costumbres y paisajes

Día 2
Quiteños, costumbres y paisajes


Etapas:
Quito
Por la mañana, realizaremos una visita guiada por el centro histórico de Quito, la primera ciudad del mundo declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Descubriremos su rica historia, desde la época incaica y la conquista española, hasta el proceso de independencia, recorriendo sus plazas, iglesias y edificios coloniales más emblemáticos. Al finalizar el recorrido, disfrutaremos de una experiencia sensorial con la milenaria historia del cacao ecuatoriano, acompañada de una deliciosa degustación. Por la tarde, visitaremos la Ciudad Mitad del Mundo y el Museo Intiñán, donde participaremos en interesantes experimentos que evidencian de forma interactiva la ubicación exacta de la línea ecuatorial. Incluido: Transporte privado con guía local Alojamiento: Hotel Ikala Quito en Estándar Alimentación: Desayuno
Región de los Lagos y Culturas Ancestrales

Día 3
Región de los Lagos y Culturas Ancestrales


Etapas:
Quito,Laguna de Cuicocha
Saldremos temprano de Quito rumbo al norte, pasando por áridos paisajes que pronto se transforman en verdes montañas y valles. Cruzaremos poblados indígenas y mestizos, rodeados de cultivos, de la provincia de Imbabura, la región de los lagos. Varias paradas están previstas, entre ellas la visita a la laguna de Cuicocha, ubicada en medio de un cráter activo, al pie del volcán Cotacachi, donde podremos observar la flora andina. Pasaremos el final de la tarde y la noche en una comunidad indígena de la zona, y si lo deseamos, podremos hacer una pequeña caminata en los alrededores para ver la vida rural. Incluido: Transporte privado con chófer, guía local Alojamiento: Comunidad Morochos Alimentación: Desayuno y cena
Un mercado milenario y ruta al sur

Día 4
Un mercado milenario y ruta al sur


Etapas:
Otavalo,Cotopaxi
Visitaremos la famosa Plaza de los Ponchos en Otavalo, considerado el mercado de textiles y artesanías más emblemático de Latinoamérica. Además de sus coloridos tejidos, también es conocido por sus mercados de animales, frutas y verduras. Al recorrer sus puestos, escucharemos una mezcla de kichwa y español, y veremos a las mujeres luciendo el tradicional anaco, y a los hombres con poncho y sombrero: son los Otavalos, un pueblo indígena con una fuerte identidad cultural y vocación comercial, reconocido internacionalmente por su espíritu viajero. Después del almuerzo, emprenderemos nuestro viaje hacia el sur en dirección a Lasso, por la espectacular “Avenida de los Volcanes”. Pasaremos la noche en el corazón del Parque Nacional Cotopaxi, donde viviremos una experiencia inolvidable al calor de una acogedora chimenea. Incluido: Transporte privado con chófer Alojamiento: Tambopaxi Lodge en habitación privada Alimentación: Desayuno y cena
Majestuoso Volcán Cotopaxi

Día 5
Majestuoso Volcán Cotopaxi


Etapas:
Chucchilán
Hoy exploraremos el imponente Parque Nacional Cotopaxi, acompañados por un guía local. Nos adentraremos en el páramo andino, rodeados de volcanes majestuosos y descubriendo la riqueza de su biodiversidad. Caminaremos alrededor de la Laguna de Limpiopungo, ubicada a 4.000 metros de altitud, un entorno ideal para observar aves limícolas y, con algo de suerte, avistar un cóndor o una majestuosa águila sobrevolando el cielo. Más tarde, ascenderemos por las faldas del volcán Cotopaxi, cuya cumbre alcanza los 5.897 metros. Allí, el paisaje vegetal da paso a un mundo mineral. A los 4.500 metros llegaremos al parqueadero, punto de partida para quienes se aventuran a subir al refugio José Ribas, ubicado a 4.800 metros. Los mejor aclimatados y más entusiastas podrán emprender esta caminata de altura para disfrutar de vistas excepcionales. Al final del día, nos dirigiremos hacia el occidente andino, donde pasaremos la noche en el apacible pueblo de Chugchilán, enclavado en la cordillera occidental. Incluido: Transporte privado con chófer, guía local Alojamiento: Hostal Mama Hilda Alimentación: Desayuno y cena
Las Aguas Turquesas del Quilotoa

Día 6
Las Aguas Turquesas del Quilotoa


Etapas:
Quilotoa,Lasso
Hoy nos dirigiremos hacia uno de los paisajes más sobrecogedores de los Andes ecuatorianos: la laguna del Quilotoa. Este volcán, ubicado en la cordillera occidental, alberga en su cráter una laguna de unos 250 metros de profundidad, cuyas aguas turquesas y verdosas cambian de tono según la luz del sol. Su color se debe a la presencia de minerales disueltos, y desde la orilla podremos observar pequeños manantiales subterráneos que emergen como burbujas en la superficie, aportando una atmósfera casi mística al lugar. Realizaremos una caminata corta por los senderos del borde del cráter para descubrir la flora del páramo, aprender sobre la geología volcánica y admirar la imponente vista panorámica. Luego, pasando por los pueblos andinos de Zumbahua y Tigua —conocido este último por su arte popular y coloridas pinturas sobre piel de oveja—, regresaremos al Valle de los Volcanes, donde pasaremos la noche rodeados de naturaleza. Incluido: Transporte privado con chófer Alojamiento: Hostería Cuello de Luna Alimentación: Desayuno y cena.
Desde los Andes a la Amazonía

Día 7
Desde los Andes a la Amazonía


Etapas:
Tena,Ahuano
Cruzaremos la cordillera oriental de los Andes, una región donde aún habitan osos de anteojos y cóndores, siguiendo parte de la antigua ruta que en el siglo XV recorrieron los conquistadores en busca de aventura y tesoros. A lo largo del camino, disfrutaremos de un paisaje cambiante: desde páramos andinos hasta frondosos bosques cubiertos de niebla, con cascadas escondidas y exuberante vegetación. Al llegar a la región amazónica, tomaremos una canoa y navegaremos por el río Arajuno hasta nuestro lodge, ubicado en pleno bosque húmedo tropical. Por la tarde, realizaremos nuestra primera salida para descubrir la magia de la selva y su impresionante biodiversidad. Incluido: Transporte privado con chófer, canoa por el río, guía nativo. Alojamiento: Liana Lodge. Alimentación: Pensión completa.
La Selva y sus Misterios

Día 8
La Selva y sus Misterios


Etapas:
Tena
Nuestro primer contacto con el bosque amazónico será una experiencia inolvidable. Acompañados de un guía local, descubriremos los secretos de la exuberante flora y fauna que habita este ecosistema único, así como las costumbres y tradiciones del pueblo Kichwa del río Napo, que vive en estrecha relación con la selva. Navegaremos en canoa por el río, dejándonos llevar por la brisa y los sonidos de la naturaleza. Visitaremos un centro de rescate de animales silvestres, compartiremos momentos con una comunidad indígena local y, para quienes lo deseen, podremos darnos un refrescante baño en las aguas del río. Cada una de estas actividades no solo nos acerca al corazón de la Amazonía, sino que también genera un impacto positivo en las comunidades locales, que valoran profundamente este intercambio respetuoso y solidario. Incluido: Guía nativo, excursiones y actividades del lodge. Alojamiento: Liana Lodge. Alimentación: Pensión completa.
El Río Pastaza y sus Cascadas

Día 9
El Río Pastaza y sus Cascadas


Etapas:
Tena,Baños,Riobamba
Hoy emprenderemos el regreso hacia los Andes, atravesando el abra natural del río Pastaza. El camino es simplemente espectacular: una carretera que serpentea entre cascadas que caen por pendientes abruptas cubiertas de frondoso bosque nublado. Realizaremos paradas en puntos destacados como el impresionante Pailón del Diablo, y cruzaremos el río en una tarabita, tradicional medio de transporte aún utilizado por los habitantes de la zona para pasar de una orilla a otra. Al llegar a Baños, encantador pueblo conocido por sus aguas termales y su carácter de sitio de peregrinación, disfrutaremos de un almuerzo y de una breve pausa para recorrerlo. Luego, continuaremos nuestra ruta hacia Riobamba, corazón agrícola del país y punto clave en nuestra travesía por los Andes. Incluido: Transporte privado con chófer Alojamiento: Mansión Santa Isabella Alimentación: Desayuno
Ruinas Incas y Viaje hasta Cuenca

Día 10
Ruinas Incas y Viaje hasta Cuenca


Etapas:
Ingapirca,Cuenca
Por la mañana, nuestra ruta nos llevará por paisajes pintorescos y pequeños pueblos hasta Ingapirca, el sitio inca más importante del Ecuador. Durante un recorrido por este hermoso complejo de templos y fortalezas, conoceremos más sobre la cultura de los incas y de los cañaris. En la tarde, llegaremos a la ciudad colonial de Cuenca, llamada también “Atenas del Ecuador” por su fuerte tradición intelectual. Incluido: Transporte privado con chófer, guía local Alojamiento: Hotel Los Balcones Alimentación: Desayuno
Un Día para Disfrutar de Cuenca

Día 11
Un Día para Disfrutar de Cuenca


Etapas:
Cuenca
Cuenca es una ciudad llena de tradición cultural y artesanal, algo que se refleja en cada rincón de sus calles y en los talleres que podemos visitar fácilmente. Comenzaremos explorando los coloridos mercados de flores y continuaremos con talleres de tejidos y de sombreros de paja toquilla. El centro histórico nos sorprenderá con su arquitectura colonial y republicana, todo esto enmarcado por los cuatro ríos que atraviesan la ciudad y le dan un aire de serenidad y belleza. Caminaremos por sus calles de estilo europeo, visitaremos iglesias, catedrales y vestigios arqueológicos que nos hablan del legado cañari e inca, así como centros culturales dedicados al arte. Incluido: Transporte privado con chófer, guía local Alojamiento: Hotel Los Balcones Alimentación: Desayuno
Descenso al Pacífico

Día 12
Descenso al Pacífico


Etapas:
Guayaquil,Cajas National Park
Por la mañana, cruzaremos una espectacular carretera que atraviesa el Parque Nacional Cajas, uno de los páramos más extensos y sobrecogedores de los Andes ecuatorianos. Este ecosistema único alberga más de 200 lagunas de aguas oscuras, rodeadas de bosques misteriosos que envuelven el paisaje en una atmósfera mágica. A medida que descendamos hacia la costa, el entorno cambiará drásticamente: veremos extensas plantaciones de banano y cacao, preludio de nuestra llegada a Guayaquil, la ciudad más grande del país y principal puerto comercial. Allí, podremos disfrutar de un paseo por el Malecón 2000 y sus encantadores alrededores, así como deleitarnos con la exquisita gastronomía costeña, rica en sabores marinos y tropicales. Incluido: Transporte privado con chófer Alojamiento: Hotel Galería Man Ging Alimentación: Desayuno
Por la Ruta del Sol a la Playa del Pacífico

Día 13
Por la Ruta del Sol a la Playa del Pacífico


Hoy saldremos de Guayaquil por la famosa Ruta del Sol, un recorrido escénico a lo largo de la costa del Pacífico, rumbo a Puerto López, un encantador pueblo de pescadores. La provincia de Manabí es reconocida a nivel nacional por su extraordinaria gastronomía, ¡una experiencia que no podemos dejar pasar! Durante nuestra estancia, tendremos la oportunidad de conocer de cerca la vida cotidiana de los pescadores, observar fragatas y pelícanos en su entorno natural y aprender sobre las tradiciones y costumbres de la costa ecuatoriana. Y, por supuesto, también habrá tiempo para disfrutar del mar: un refrescante chapuzón y un momento de relax en la playa serán el complemento perfecto para este día. Incluido: Transporte privado con chófer Alojamiento: Hostería Mándala en cabaña estándar Alimentación: Desayuno
Excursión al Pequeño Galápagos

Día 14
Excursión al Pequeño Galápagos


Etapas:
Isla de La Plata
La Isla de la Plata, llamada así por un tesoro que, según la leyenda, escondió el corsario Sir Francis Drake, es una isla deshabitada ubicada a aproximadamente una hora y media en barco desde la costa de Puerto López. Durante nuestra visita, descubriremos la sorprendente biodiversidad que habita en la isla: piqueros de patas azules, piqueros de patas rojas y piqueros de Nazca. Las aguas circundantes también son hogar de tortugas marinas, rayas, delfines y, entre los meses de junio y octubre, tendremos la posibilidad de observar a las majestuosas ballenas jorobadas, que vienen a estas aguas cálidas a aparearse y dar a luz. Después de la caminata por los senderos de la isla y del almuerzo a bordo, podremos hacer snorkel y nadar entre peces multicolores, completando así una experiencia inolvidable en este pequeño paraíso marino. Incluido: Tour navegable con guía local, Alojamiento: Hostería Mándala en cabaña estándar Alimentación: Desayuno y almuerzo
Regreso a Guayaquil y fin del viaje

Día 15
Regreso a Guayaquil y fin del viaje


Etapas:
Guayaquil
Según la hora de salida de nuestro vuelo, recomendamos dar un último paseo por el malecón o disfrutar de un momento tranquilo junto al mar. Luego, emprenderemos el viaje de regreso hacia Guayaquil para tomar nuestro vuelo internacional. Incluido: Transporte privado con chófer al aeropuerto de Guayaquil. Alimentación: Desayuno
Inspirarse en otros itinerarios de viaje creados por las agencias locales
¿Cómo llegar a Ecuador?

Los transportes para llegar a Ecuador no están incluidos en el precio de su viaje. Busque, compare y reserve con nuestros socios.

¿Este circuito no corresponde a lo que buscas?
Otras ideas de viaje
Otros itinerarios de viaje a Ecuador según tus preferencias