Desde las verdes estepas de Arkhangay hasta las dunas de Zavkhan

Desde las verdes estepas de Arkhangay hasta las dunas de Zavkhan

Descubre lo imprescindible
  • Explora las verdes estepas de Arkhangay y el desierto Zavkhan.
  • Descubre la vibrante vida cultural de Ulán Bator.
  • Admira el impresionante paisaje del Parque Nacional Khorgo Terkhi.
  • Asciende al majestuoso pico Otgontenger.
  • Sumérgete en la vida nómada en Mukhartiin Gol.
Idea de viaje a personalizar con
Badarmal su agente

Especialista en viajes clásicos

175 opiniones
Idea de viaje propuesta por
Desde las verdes estepas de Arkhangay hasta las dunas de Zavkhan

Duración

16 días

Desde
2670 €/p

Precio calculado sobre la base de 2 personas

Sin vuelos internacionales

Idea de viaje a personalizar
Ulán Bator

Día 1
Ulán Bator


Concluimos nuestra aventura explorando Ulán Bator, situada a orillas del río Tuul y antiguamente conocida como Urga. La ciudad, un vibrante contraste entre tradición y modernidad, conserva distritos con yurtas en pleno centro urbano. Visitaremos el Monasterio de Gandantegchinlen, con su icónico templo Megjid Janraiseg, y el Museo de Historia Natural, hogar de fósiles y fauna únicos. Traslados dentro de la ciudad y alojamiento en hotel.
Khogno Khan

Día 2
Khogno Khan


Etapas:
Högnö-Tarna Uul
Visitaremos Khogno Khan, un macizo granítico dentro de un parque nacional de 46,900 hectáreas, conocido por Elsen Tasarkhai, las dunas del "Pequeño Gobi" que se extienden 80 km. Exploraremos sus senderos, observando ciervos y cabras montesas, y visitaremos el monasterio Uvgun Khiid, un monumento del siglo XVII reconstruido tras varias destrucciones y aún activo hoy.
Tsetserleg

Día 3
Tsetserleg


Etapas:
Cecerleg
Nos trasladamos a Tsetserleg, ciudad rodeada de naturaleza entre los ríos Tamir y Chuluut, en las montañas Khangai. Su nombre, "Jardín", refleja su rica flora. Descubriremos el Monasterio de Zayan Gegeen y vestigios históricos, además de sus famosos manantiales de agua caliente. Capital de Arkhangai, es un centro cultural clave en Mongolia.
Khorgo Terkhi

Día 4
Khorgo Terkhi


Exploraremos el volcán Khorgo Uul, a 2200 m, con vistas impresionantes de la zona volcánica y el lago Terkhiin Tsagaan, creado por una colada de lava. Este parque nacional, protegido desde 1965, destaca por sus montañas, bosques de álamos y alerces, y su fauna, como ciervos y cabras montesas.
Otgontenger

Día 5 a 7
Otgontenger


Etapas:
Otgon Tenger Uul
Descubriremos Otgontenger, el pico más alto del macizo Khangay con 4.010 m y el único glaciar permanente de la cordillera. Esta área protegida en Zavkhan, a 1.200 km de Ulán Bator, alberga fauna rara como el ciervo almizclero y el argalí. Considerado sagrado desde el siglo XIX, aquí se venera a Bogd Ochirvaani. La región, rica en lagos, pastos y manantiales terapéuticos, ofrece paisajes únicos y tradición espiritual.
Zavkhanmandal

Día 8
Zavkhanmandal


Etapas:
Bor Har Els
Nos dirigimos a Erdenekhairkhan, un pueblo rural a 18 km de Zavkhanmandal, con unos 1,300 habitantes dedicados a la agricultura y ganadería. Rodeado de estepas y montañas, ofrece tranquilidad, paisajes únicos y la oportunidad de conocer tradiciones locales en armonía con la naturaleza.
Mukhartiin Gol

Día 9 a 10
Mukhartiin Gol


Etapas:
Dzavhan Aymag
En la provincia de Zavkhan, al oeste de Mongolia, exploraremos las dunas de arena cercanas a Erdenekhairkhan. El río Mukhartiin Gol, que fluye entre las dunas, es esencial para los nómadas locales, quienes dependen de las aguas del río Narinii Gol para su vida cotidiana.
Ulaagchiin Gol

Día 11 a 12
Ulaagchiin Gol


Etapas:
Har Nuur
Nos dirigimos al Parque Nacional Ulaagchiin Khar Nuur, en la provincia de Zavkhan, al oeste de Mongolia, donde se encuentran dos grandes lagos de agua dulce: el lago Bayan y el lago Ulaagchin Khar. Este último, el mayor de los dos, está rodeado de dunas de arena y montañas, siendo un hábitat clave para aves acuáticas raras como la malvasía cabeciblanca y el sisón, especies vulnerables.
Ikh Tamir, Tariat

Día 13 a 14
Ikh Tamir, Tariat


Etapas:
Ihtamir
Nos dirigimos a Ikh-Tamir, un pintoresco distrito en la provincia de Arkhangai, conocido por su rica historia arqueológica. Destaca la Roca Taikhar, una gran roca de granito con inscripciones antiguas y rodeada de leyendas locales. Además, el valle del río Tamir ofrece un entorno verde, hogar de familias nómadas durante el verano.
Kharkhorin

Día 15
Kharkhorin


Etapas:
Harhorin
Visitamos Karakorum, una antigua ciudad imperial fundada por Ögedei en 1235. Fue la capital del Imperio Mongol durante 32 años y un centro económico y político. Los restos de la ciudad, como las colinas de su antigua muralla, aún son visibles. El Monasterio Erdenezuu, construido sobre las ruinas, es uno de los más importantes de Mongolia y clave para la expansión del budismo bajo Altan Khan.
Regreso a la civilización

Día 16
Regreso a la civilización


Partimos de Kharkhorin hacia Ulaanbaatar, un trayecto de 380 km que tomará entre 5 y 6 horas por carreteras asfaltadas. Disfrutaremos de un desayuno en Kharkhorin y un almuerzo en ruta. Al llegar a Ulaanbaatar, nos alojaremos en un hotel para descansar.
Inspirarse en otros itinerarios de viaje creados por las agencias locales
¿Cómo llegar a Mongolia?

Los transportes para llegar a Mongolia no están incluidos en el precio de su viaje. Busque, compare y reserve con nuestros socios.

¿Este circuito no corresponde a lo que buscas?
Otras ideas de viaje
Otros itinerarios de viaje a Mongolia según tus preferencias