Espiritualidad bajo el monzón

Espiritualidad bajo el monzón

Explora lo inusual
  • Descubre Nepal y su espiritualidad.
  • Asiste a ceremonias budistas tibetanas.
  • Interactúa con monjes en el monasterio Shechen.
  • Practica yoga y meditación frente al lago Phewa.
  • Explora lugares sagrados y conoce gente local.
LOCAL HERO
Idea de viaje a personalizar con
Alvaro su agente

Experto en viajes alternativos en Nepal y Bután

132 opiniones
Idea de viaje propuesta por
Espiritualidad bajo el monzón

Duración

10 días

Desde
1050 €/p

Precio calculado sobre la base de 2 personas

Sin vuelos internacionales

Idea de viaje a personalizar

¡Namaste! Bienvenidos a Nepal

Día 1
¡Namaste! Bienvenidos a Nepal


Etapas:
Katmandú
Llegada al aeropuerto de Katmandú donde serán recibidos por un representante de AIT y traslado al alojamiento, donde se tendrá una breve reunión informativa con la agencia. Para las dos primeras noches te proponemos alojarte en el monasterio Shechen, muy cerca de la gran estupa Patrimonio de la Humanidad. Esta estancia te permite asistir, si lo deseas, a algunas de las ceremonias, así como ayudar con tu estancia al mantenimiento de la escuela para niños que financia el monasterio. No es un hotel y, por lo tanto, hay que respetar horarios y decoro del lugar.
Descubriendo Katmandú

Día 2
Descubriendo Katmandú


Etapas:
Baudhanāth Stupa,Swayambhunāth,Pashupati̇̄nāth,Kathmandu Durbar Square
Visita guiada en español. Desplazamientos en coche privado aprox. de 9:00 a.m. a 16:00 p.m. Precio de entradas a monumentos no incluido. El orden de la visita puede variar según necesidades o intereses. Hoy un guía te mostrará no solo la historia de los monumentos, sino el pasado de la ciudad. Visitarás Pashupatinath, el complejo hinduista más importante de Nepal consagrado al Señor Shiva. El templo original data del s. VI d.C. y es conocido por su arquitectura tipo pagoda. Este lugar, también conocido como “el pequeño Benarés”, se localiza junto al río Bagmati y cada día, se celebran ceremonias de funeral con la cremación de cuerpos en piras, cuyas cenizas son arrojadas al río sagrado. Después conocerás la enorme estupa de Boudhanath, la zona de cultura budista más importante de Katmandú. Muchos refugiados tibetanos se asentaron aquí creando más de 50 gompas (monasterios), comercios y talleres, que unidos a la afluencia de peregrinos y turistas dan un ambiente único a este lugar. Boudhanath fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1979. A la tarde nos iremos a otro complejo budista, la estupa de Swayambhunath. También conocida como “monkey temple” a causa de la gran cantidad de monos que habitan el bosque del complejo. Este antiguo lugar sagrado se localiza en lo alto de una colina, desde la que se tienen unas impresionantes vistas de Katmandú y su valle, especialmente al atardecer. La visita termina con el centro político y religioso del antiguo reino de Katmandú, Durbar Square. Comida incluida: desayuno. Alojamiento: hospedería de Shechen Gompa, Katmandú.
Camino a Bandipur

Día 3
Camino a Bandipur


Etapas:
Bandipur
Desplazamiento en coche desde Katmandú: 5 h aprox. Hoy dejamos el valle de Katmandú para adentrarnos en otra parte del país, realizando alguna parada en el camino para descansar o tomar un té/café junto al río Trisuli. Bandipur es un precioso pueblo newar en lo alto de una colina con increíbles paisajes. Si el día está despejado fuera de monzón, podrás alucinar con las vistas de la cordillera de Annapurnas, y los picos Dhaulagiri, Manaslu y Langtang Lirung. Pasear por Bandipur y su mezcla de historia, calles, miradores y paisajes es una auténtica delicia. Comidas: desayuno. Alojamientos: hotel medio.
Senderismo y traslado a Pokhara

Día 4
Senderismo y traslado a Pokhara


Etapas:
Pokhara
Por la mañana, un poco de senderismo nos acercará al próximo Chirkini en un paseo de 3 horas, que nos permitirá conectar más aún con el Nepal rural. Después, subiremos al coche para continuar el camino a Pokhara. Desplazamiento en coche desde Bandipur: 3 horas aprox. Se realiza un pequeño recorrido para que tengas una idea de la ciudad, pero Pokhara no es grande ni monumental. Su principal atractivo es su ubicación junto al lago Phewa y su ambiente montañero y relajado. Buscando la tranquilidad y relax, se propone un alojamiento más apartado a los pies del lago y rodeado de bosque, pero desde el que es muy fácil contratar un taxi que te lleve a la ciudad en 15 minutos. El alojamiento tiene embarcadero propio, restaurante, pequeño spa y espacios al aire libre. Se pueden contratar clases de yoga y meditación, masajes, etc. Comidas: desayuno. Alojamiento: medio a pie de lago.
Relax en Pokhara.

Día 5 a 6
Relax en Pokhara.


Etapas:
Pokhara
Dos días para que puedas buscar tu bienestar. Un buen plan sería contratar una experiencia de yoga-meditación al amanecer para el saludo al sol, y tener el resto del tiempo libre. El primer día es libre completamente para que explores la ciudad o hagas aquello que te apetezca. Aunque no deberías dejar de ir a pasear y cenar por Lakeside, y quizás tomar algo después en alguno de los muchos sitios y terrazas que hay con música en directo. El segundo día tendrás un poco de senderismo que te llevará desde la cercana Estupa de la Paz a través de bosque, hasta el lugar por donde los locales pasan el lago en barcazas que lo cruzan por unas pocas rupias. Una vez cruzado, te recoge un coche para llevaros al asentamiento tibetano de Hemja, cerca de Pokhara, refugio de tibetanos que huyeron tras la invasión china. Comidas: desayuno Alojamiento: medio a pie de lago.
Vuelo a Katmandú, Panauti y Namobuddha.

Día 7
Vuelo a Katmandú, Panauti y Namobuddha.


Etapas:
Panauti̇̄,Namo Buddha
Tras un corto vuelo de 25 minutos, un coche te recoge en el aeropuerto para las visitas de hoy. Panauti es un pueblo newar bien conservado por el que es una delicia pasear. Y si eres lo bastante puro de corazón, quizás hasta veas el río invisible Lilawati... que solo se manifiesta a aquellos realmente puros. Si no, puedes conformarte, como hacemos todos, con ver los templos en los cauces de los ríos de este pueblo, que estos sí los vemos todos. La confluencia de los dos cauces, donde marca la tradición que ocurrió el desposamiento de Vishnu con las 10.000 princesas, es sagrada y presenta ghats de cremación así como varios templos. También es muy pintoresca la plaza principal, cercada con sus numerosas construcciones newar. Namobuddha es un lugar de gran importancia para los budistas a nivel mundial. En este lugar se dice que Siddharta encontró a una tigresa famélica incapaz de alimentar a sus cachorros. Lleno de compasión por la situación extrema de los animales, ofreció su propio cuerpo para que pudieran alimentarse. Este episodio es reproducido en murales y relieves en muchos monasterios budistas a lo largo del mundo. Pero la experiencia realmente diferente que te propongo es alojarte en la hospedería del monasterio. Podrás cenar y desayunar con la comunidad de estudiantes y, si quieres, participar en la puja del amanecer al día siguiente. Comidas: desayuno y cena. Alojamiento: hospedería del monasterio. Visita guiada al complejo de Namo Buddha.
Patan y Bhaktapur

Día 8
Patan y Bhaktapur


Visita guiada en español. Partirás para conocer la preciosa Bhaktapur, una de las capitales de los antiguos reinos del valle de Katmandú. Su centro histórico es Patrimonio de la Humanidad y por sus calles no solo descubrirás templos y palacios, entre callejuelas y casas newar, sino oficios y tradiciones que se remontan más de mil años en el tiempo. La atmósfera de esta antigua ciudad es digna de ver. La segunda visita nos lleva a la tercera antigua capital del valle, también con un centro histórico Patrimonio de la Humanidad. La villa de Patan o Lalitpur destaca por sus muchos talleres artísticos: talla en madera, figuras de bronce o piedra que son reflejo de su preciosa Durbar Square y los más de mil monumentos que conserva esta ciudad. Tras las visitas, traslado a Katmandú y alojamiento. Comidas incluidas: desayuno. Alojamiento: hotel medio Katmandú.
Día libre en Katmandú.

Día 9
Día libre en Katmandú.


Tiempo de hacer compras de recuerdos y regalos, regatear, andar por Thamel con sus mil tiendas y locales de ocio. Y también de perderse por las fascinantes y caóticas calles del viejo Katmandú, repletas de templos, comercios locales y patios escondidos. Comidas: Desayuno. Alojamiento: Medio en Katmandú.
Despedida y regreso a España.

Día 10
Despedida y regreso a España.


Etapas:
Aeropuerto Internacional de Katmandú
A la hora necesaria, traslado al aeropuerto y fin de servicios. Comidas: Desayuno.
Inspirarse en otros itinerarios de viaje creados por las agencias locales
¿Cómo llegar a Nepal?

Los transportes para llegar a Nepal no están incluidos en el precio de su viaje. Busque, compare y reserve con nuestros socios.

¿Este circuito no corresponde a lo que buscas?
Otras ideas de viaje
Otros itinerarios de viaje a Nepal según tus preferencias