Camino a Uzbekistán

Entender la historia del país
La historia de Uzbekistán está llena de guerras, conflictos, luchas por el poder e influencias culturales. Aquí tienes literatura para entender mejor las particularidades de Uzbekistán durante tu viaje.
No se trata de novelas sino de libros científicos.
- Luce Boulnois, "La Ruta de la Seda: dioses, guerreros y comerciantes".
- Jean-Paul Roux: "Asia central, historia y civilización"
- Romain Yakemtchouk: "Uzbekistán, potencia emergente en Asia Central".
- Boris Eisenbaum, "Guerras en Asia central, luchas de poder por el petróleo y mafias 1850-2004"
Ir a conocer Uzbekistán es seguir la estela de grandes viajeros. Aquí tienes algunas obras de viaje para llevar en la maleta.
- Ella Maillard, "Des monts célestes aux sables rouges", Payot, 1991.
- Durieux y Fauvelle, "Samarcande, Magellan et Cie", Heureux qui comme, 2010
- Ruy Gonzalves de Clavijo, "La embajada a Tamorlán. Relato del viaje hasta Samarcanda y regreso" (1403-1406)
Un libro que se publicará pronto puede ser especialmente interesante. El trabajo del Dr. Marc Bonnel, conocedor y apasionado de Uzbekistán, es todo un testimonio de sus experiencias.
Si te gusta leer en inglés, hay publicaciones recientes sobre la vida cotidiana y la realidad contemporánea del país.
- "Murder in Samarkand", de Craig Murray, publicado en 2007, relata los años de la guerra del terror.
- "Taxi to Tashkent" (2007), de Tom Fleming, evoca los recuerdos de un soldado ante la masacre de Andijan.
-
"A carpet ride to Khiva", de Christopher Aslan Alexander, publicado en 2007, es un libro de referencia para comprender las tradiciones, las creencias y la cultura de Uzbekistán.
©
Películas sobre Uzbekistán
El cine uzbeko ha estado durante mucho tiempo anquilosado, y sometido al control y propaganda soviéticos. Sin embargo, algunos directores tratan sutilmente estas cuestiones y ofrecen un verdadero viaje al Uzbekistán verdadero. Estas películas son una buena aproximación a la cultura y a la historia de Uzbekistán y te permitirán ir a Uzbekistán más informado. Ejemplos: El Salvaje de Kamara Kamalova, Abdullajon de Zulfikar Musakov y ¿Quién eres? de Djahongir Faiziev.