Islandia en invierno

Viajar a **Islandia en invierno** es contemplar una tierra donde el agua, el aire y el fuego siguen esculpiendo los paisajes. Gracias a una agencia local de Evaneos, descubrirás una Islandia más auténtica, más íntima. La luz polar realza los campos de lava y las cascadas congeladas. Los géiseres retumban en la niebla, las auroras boreales bailan en el cielo. Lejos del Círculo Dorado de Islandia o las Tierras Altas, hay lugar para la costa sur, el norte salvaje o la península de Snæfellsness, que se pueden recorrer a pie con crampones, en moto de nieve o en un paseo a caballo. Déjate inspirar por **nuestras ideas de circuitos en Islandia en invierno**, creadas por nuestros expertos locales. Y disfruta del buen humor de un pueblo que añadirá a tu estancia una inolvidable nota de calidez humana.

Nuestras ideas de circuitos en Islandia en invierno

Bueno saber
Cada itinerario puede modificarse según sus necesidades y deseos con nuestros agentes locales.
Buscando Auroras Boreales desde Reikiavik
  • Reikiavik
  • Thingvellir
  • Gullfoss
  • Geysir
  • Vik
  • Skógafoss
  • Seljalandsfoss
  • Aeropuerto Internacional de Keflavík
Anaelisa
La Agencia local de Anaelisa
1435 opiniones
Buscando Auroras Boreales por la Costa Sur y Snæfellsnes
  • Reikiavik
  • Borgarfjörður
  • Arnarstapi
  • Geysir
  • Gullfoss
  • Thingvellir
  • Vik
  • Jökulsárlón
  • Skaftafell
  • Fjaðrárgljúfur
  • Reykjanes
  • Grindavik
  • Seltún
Anaelisa
La Agencia local de Anaelisa
1435 opiniones
Magia invernal: glaciares y auroras
  • Reikiavik
  • Geysir
  • Gullfoss
  • Thingvellir
  • Vik
  • Seljalandsfoss
  • Skógafoss
  • Reynisfjall
  • Gljúfrafoss
  • Vatnajökull
  • Jökulsárlón
  • Elðraun
  • Sólheimajökull
  • Reykjanes
Sonia
La Agencia local de Sonia
41 opiniones
Luces del norte: Experiencia en grupo reducido con guía en castellano
  • Reykjavík
  • Geysir
  • Gullfoss
  • Thingvellir
  • Hallgrim's Church
  • Harpa
  • Dyrhólaey
  • Hekla
  • Eyjafjallajökull
  • Skógafoss
  • Ytri Tunga
  • Arnarstapi
  • Kirkjufell
  • Snæfellsjökull
  • Nauthólsvík
  • Reykjanes
  • Keflavík
Azahara
La Agencia local de Azahara
26 opiniones
Baños termales y auroras boreales en Islandia
  • Reikiavik
  • Thingvellir
  • Geysir
  • Gullfoss
  • Laguna Azul
  • Vik
  • Seljalandsfoss
  • Skógafoss
Azahara
La Agencia local de Azahara
26 opiniones
Experiencia Única: Viaje en Caravana por Islandia
  • Reykjavík
  • Seltún
  • Deildartunga
  • Hraunfossar
  • Snæfellsjökull
  • Snæfellsnes
  • Fiordos occidentales
  • Dynjandi
  • Akureyri
  • Myvatn
  • Húsavík
  • Ásbyrgi
  • Dettifoss
  • Selfoss
  • Berufjörður
  • Vatnajökull
  • Jökulsárlón
  • Skaftafell
  • Fjaðrárgljúfur
  • Skógafoss
  • Seljalandsfoss
  • Gullfoss
  • Geysir
Sonia
La Agencia local de Sonia
41 opiniones
Aventura Familiar Conduciendo por la Costa Sur
  • Reykjavík
  • Thingvellir
  • Gullfoss
  • Geysir
  • Kerið
  • Skógafoss
  • Seljalandsfoss
  • Sólheimajökull
  • Dyrhólaey
  • Reikiavik
  • Aeropuerto Internacional de Keflavík
Anaelisa
La Agencia local de Anaelisa
1435 opiniones
Conduciendo alrededor de la mítica carretera n.º 1
  • Reikiavik
  • Thingvellir
  • Geysir
  • Gullfoss
  • Seljalandsfoss
  • Skógafoss
  • Dyrhólaey
  • Reynisdrangar
  • Vik
  • Skaftafell
  • Svartifoss
  • Jökulsárlón
  • Hofn
  • Djupivogur
  • Fáskrúðsfjörður
  • Seyðisfjörður
  • Egilsstaðir
  • Námaskarð
  • Dimmuborgir
  • Grjótagjá
  • Myvatn
  • Dettifoss
  • Ásbyrgi
  • Tjörnes
  • Húsavík
  • Goðafoss
  • Akureyri
  • Siglufjordur
  • Hvammstangi
  • Stykkisholmur
  • Arnarstapi
  • Hvalfjörður
  • Borgarnes
  • Deildartunguhver
  • Borgarfjörður
Anaelisa
La Agencia local de Anaelisa
1435 opiniones
Islandia en Autocaravana con el Fiordos del Este
  • Reykjavík
  • Snæfellsjökull
  • Snæfellsnes
  • Akureyri
  • Deildartunga
  • Barnafoss
  • Hraunfossar
  • Myvatn
  • Dettifoss
  • Berufjörður
  • Vatnajökull
  • Jökulsárlón
  • Parque nacional Skaftafell
  • Skógafoss
  • Seljalandsfoss
  • Geysir
  • Gullfoss
Sonia
La Agencia local de Sonia
41 opiniones
Islandia en Autocaravana - Sur de la isla
  • Snæfellsjökull
  • Snæfellsnes
  • Geysir
  • Gullfoss
  • Skógafoss
  • Jökulsárlón
  • Fjaðrárgljúfur
  • Vatnajökull
  • Parque nacional Skaftafell
  • Hellisheiði
  • Reykjavík
Sonia
La Agencia local de Sonia
41 opiniones
Roadtrip y baños termales alrededor de la isla
  • Aeropuerto Internacional de Keflavík
  • Reikiavik
  • Thingvellir
  • Geysir
  • Gullfoss
  • Seljalandsfoss
  • Skógafoss
  • Dyrhólaey
  • Vik
  • Skaftafell
  • Vatnajökull
  • Jökulsárlón
  • Hofn
  • Djupivogur
  • Egilsstaðir
  • Myvatn
  • Goðafoss
  • Akureyri
  • Hvítserkur
  • Hellnar
  • Arnarstapi
  • Hvalfjörður
  • Deildartunguhver
Anaelisa
La Agencia local de Anaelisa
1435 opiniones
¡Conduciendo para cazar auroras boreales!
  • Reikiavik
  • Grábrók
  • Hraunfossar
  • Deildartunguhver
  • Thingvellir
  • Gullfoss
  • Geysir
  • Vik
  • Skógafoss
  • Seljalandsfoss
  • Aeropuerto Internacional de Keflavík
Anaelisa
La Agencia local de Anaelisa
1435 opiniones

Nuestras agencias son realmente locales. Y eso cambia todo.

Viajar a Islandia con expertos locales

  • Viajes a medida: Un itinerario pensado para ti por tu experto
  • Vive lo auténtico: Experiencias fuera de lo común
  • Viaja sin preocupaciones: un contacto local en caso de imprevistos

Favoritos de un viaje en Islandia en invierno

¿Dónde ir en Islandia en invierno? Lugares islandeses para explorar en invierno

Cuando el frío se instala, Islandia revela un rostro más crudo, más cerca de los elementos. Allí podrás vivir experiencias como estas:

  • Sumérgete en la intensidad de la vida en Reikiavik. Museos, acogedores cafés, fuentes termales: el invierno adquiere allí aires de nórdico acogedor.
  • Explora con precaución los senderos helados de Gullfoss y quédate boquiabierto ante sus "cascadas doradas", de las más impresionantes del país.
  • Recorre la península de Snæfellsness: playas, campos de lava, cascadas y volcanes dibujan una Islandia en miniatura (con aires de novela de Julio Verne).
  • Descubre los cráteres helados, los baños humeantes y el paisaje lunar del lago Mývatn, al norte del país.
  • Admira el genial espectáculo y la resonancia de las vertiginosas cascadas de Skógafoss y Seljalandsfoss.
  • Acércate a la impresionante laguna glaciar de Jökulsárlón con bloques de hielo provenientes del Vatnajökull para finalmente encallar en una playa de arena negra, creando un contraste impactante.

¿Qué hacer durante un viaje en invierno en Islandia? Experiencias para vivir durante la temporada invernal

El invierno islandés es un arte de vivir: saborear el tiempo, vibrar al ritmo de la naturaleza y reconectar con lo esencial.

  • Observa el espectáculo de las auroras boreales en un silencio sepulcral, arropado con una manta, lejos de toda luz.
  • Explora el interior de una cueva de hielo en Jökulsárlón y siente bajo tus pies el crujido sordo de un glaciar vivo.
  • Prueba una fiskisúpa (sopa de pescado tradicional) en un bistró del antiguo puerto de Reikiavik.
  • Báñate en la Blue Lagoon, una piscina natural cuya agua oscila entre los 35 y los 40 grados durante todo el año, a pesar del frío.
  • En el corazón de un mercado navideño, deslízate sobre tus patines y prueba un rúgbrauð local (pan de centeno cocido al vapor), en el espíritu del folclore islandés.
  • Sumérgete en las aguas cristalinas de la grieta de Silfra (cuya profundidad alcanza los 63 metros ) en el parque nacional de Thingvellir.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Islandia?

ene
feb
marzo
abril
mayo
junio
julio
ago
sept
oct
nov
dic

La mejor época para viajar durante unos 15 días por Islandia dependerá de tus preferencias y de las actividades que quieras realizar. Si buscas disfrutar de un clima más cálido y días largos, el verano (junio, julio y agosto) es la época ideal. Durante estos meses, las temperaturas oscilan entre los 5 y los 25 grados, lo cual es ideal para recorrer la isla y disfrutar de actividades al aire libre. Eso sí, también es la época con más turistas, especialmente desde los últimos años.

Por otro lado, si tu objetivo es presenciar la maravilla natural de las auroras boreales, deberías considerar viajar en septiembre. Aunque el clima puede ser más frío e impredecible, las posibilidades de observar este fenómeno natural son mayores durante este mes.

Si prefieres evitar las multitudes y disfrutar de precios más asequibles, la temporada baja, que va de septiembre a mayo, puede ser una buena opción. Sin embargo, ten en cuenta que algunas carreteras pueden estar cerradas debido a las condiciones climáticas adversas.

Recuerda que, independientemente de la época que elijas, el clima en Islandia puede cambiar rápidamente, por lo que es recomendable llevar siempre ropa adecuada para diferentes condiciones meteorológicas.

El invierno islandés revela una naturaleza más salvaje, más silenciosa que nunca. La luz rasante, los paisajes congelados por la nieve y la ausencia de turistas transforman un viaje a Islandia en un momento único.
Es la temporada ideal para acercarse al lado más íntimo del país, sentir su alma y vivir experiencias inusuales, con el apoyo de expertos locales comprometidos con su territorio y que están a tu entera disposición para organizar junto a ti un viaje a tu medida.

En verano, el sol de medianoche ilumina incansablemente el territorio y sus atracciones turísticas, atrayendo a más visitantes. Las carreteras transitables y las condiciones meteorológicas hacen que los precios de los alojamientos y las actividades se disparen.
En invierno, Islandia se vuelve más salvaje, más silenciosa. Ideal para un tranquilo viaje en coche en pareja o con niños. Hay que tener en cuenta que en diciembre y enero, Islandia solo dispone de unas cinco horas de luz al día en promedio. El sol está bajo y los días son cortos, lo que contribuye a una cierta magia durante el transcurso de actividades en lugares emblemáticos.

Durante un viaje a Islandia, entre diciembre y marzo, el termómetro oscila, en sitios como Reikiavik, entre los -10 y los cinco grados. Si el clima riguroso impresiona, la corriente del Golfo suaviza las condiciones meteorológicas en la costa. El viento, frecuente, refuerza la sensación de frío. El invierno islandés revela vastos paisajes nevados, esculpidos por el tiempo y la luz polar.

El final de año sumerge a Islandia en una atmósfera mágica, con auroras boreales, festividades locales, cielos estrellados y luz rasante. Islandia en diciembre es misteriosa y acogedora; marzo, por su parte, ofrece más horas de luz y carreteras transitables.
Es el momento ideal para combinar paisajes nevados, condiciones meteorológicas más benignas y actividades al aire libre. Una gran oportunidad para disfrutar de un invierno islandés y maravillarse en un viaje a contratiempo.

Hacer un viaje en coche de alquiler durante los meses del invierno islandés es posible, pero requiere precaución. Las carreteras principales suelen estar despejadas, especialmente alrededor de la costa sur de Islandia y Reikiavik. Sin embargo, las Tierras Altas se vuelven inaccesibles: sus pistas están cerradas por estar nevadas y los senderos son impracticables. Algunos lugares turísticos de esta ruta por Islandia también pueden estar cerrados.
Se recomienda encarecidamente un vehículo 4x4 para organizar un viaje en coche de forma autónoma, y la asistencia de un experto local antes de emprender la ruta garantiza seguridad y tranquilidad, con independencia del clima.

Para hacer frente a las bajas temperaturas medias y al cambiante clima del invierno islandés, se recomienda llevar algunas de las mejores cosas de equipo para invierno, como:
- Camisetas térmicas de manga larga, ropa abrigada (suéter de lana o forros polares), abrigo, cortavientos y pantalones impermeables.
- Lleva también gorro y bufanda. No olvides proteger tus extremidades del frío: los guantes y los forros son indispensables contra el viento glacial.
- En cuanto a los pies, opta por botas de senderismo altas e impermeables.
- Y lleva igualmente un bañador para las aguas termales, gafas de sol y protector solar de nieve.

Viajar a Islandia en invierno significa descubrir una tierra esculpida por los elementos, casi desierta, donde se disfruta de una belleza impactante en todo momento. Los días son cortos, el clima cambia, pero la belleza está ahí, cruda y sorprendente.
Recorrer los silenciosos fiordos, atravesar pueblos donde la nieve se aferra a los techos, explorar la ciudad pesquera de Húsavík, escuchar un mito islandés después de un día de senderismo: todo parece una aventura. Incluso los niños se quedan sin palabras ante la erupción del Geysir o los crujientes hielos de Jökulsárlón.
Recorrer Islandia en invierno es coquetear con su hospitalidad, su lado duro y tierno a la vez, lejos de las multitudes y cerca de la naturaleza. Para mayor comodidad en la organización del viaje, desde las actividades a desarrollar hasta el alojamiento en Reikiavik, se recomienda ponerse en contacto con un agencia local experta en el destino.

En invierno, Reikiavik se descubre a otro ritmo. Se descubren pequeñas librerías, se entra en galerías de arte escondidas en la capital. Se pasea entre los lugares turísticos imprescindibles: Hallgrímskirkja, el museo nacional, los puestos del mercado navideño, el puerto viejo, antaño corazón palpitante de la ciudad.
Al caer la noche, los cafés se iluminan, los conciertos florecen y la cocina local reconforta: estofado de pescado, pan de centeno, skyr... Los alojamientos en granja, más asequibles, se convierten en un refugio acogedor después de un baño en la Sky Lagoon o una excursión por la península de Reykjanes. El 1 de enero, después de las celebraciones de Año Nuevo, la capital recupera su calma y su dulzura de vivir.

Nuestros consejos para viajar a Islandia

Otras temáticas que te podrían gustar
Otros destinos que te podrían gustar

Las opiniones de los viajeros tras su viaje a Islandia

4.7186 opiniones
Ver todas las opiniones