Viaje en familia a Perú

En Perú, nos maravillamos con la artesanía de los incas y la vida que se desarrolla en la altitud. Nos encontramos con alpacas en las mesetas, jaguares en la selva y aves marinas cerca de la costa. Viajamos en familia para conocer a los habitantes de entornos inusuales y descubrir sus formas de vida. Y nos deleitamos con la comida peruana, una de las gastronomías más variadas de América del Sur. Un viaje en familia a Perú hecho a medida es un buen plan para explorar este destino, bañado por las aguas del océano Pacífico y uno de los países más ricos a nivel natural y cultural del mundo.

Nuestros circuitos en familia por Perú

Bueno saber
Cada itinerario puede modificarse según sus necesidades y deseos con nuestros agentes locales.
El Sur y Norte del Perú: Machu Picchu, Siete Lagunas, Sipán, Máncora, Lima y Gastronomía Peruana
  • Cusco
  • Lima
  • Machu Picchu
  • Valle Sagrado
  • Machu Picchu
  • Trujillo
  • Chiclayo
  • Piura
  • Máncora
  • Lima
Augusto Michel
La Agencia local de Augusto Michel
528 opiniones
Los Encantos de los Andes: Nasca, Titicaca y Machu Picchu
  • Lima region
  • Paracas Peninsula
  • Nasca Province
  • Arequipa
  • Chivay
  • Cañón del Colca
  • Puno
  • Titicaca
  • Isla Amantani
  • Isla de los Uros
  • Puno
  • Cusco Province
  • Pisac
  • Cerro Aguas Calientes
  • Valle Sagrado
  • Ollantaytambo
  • Machu Picchu
  • Aguas Calientes
  • Chinchero
  • Lima
Augusto Michel
La Agencia local de Augusto Michel
528 opiniones
Costa, Andes y Amazonía peruanos

Costa, Andes y Amazonía peruanos

19 días desde 2636 €
  • Lima
  • Barranco
  • Paracas
  • Ica
  • Lima region
  • Arequipa
  • Chivay
  • Cañón del Colca
  • Puno
  • Isla de los Uros
  • Amantani
  • Isla de Taquili
  • Cusco
  • Cerro Sacsayhuaman
  • Cusco
  • Pisac
  • Ollantaytambo
  • Aguas Calientes
  • Machu Picchu
  • Maras
  • Moray
  • Montaña Arcoiris
  • Lago Sandoval
  • Puerto Maldonado
Flavia
La Agencia local de Flavia
140 opiniones
Paisajes y Comunidades Andinas: Nasca, Colca, Titicaca y Machu Picchu
  • Lima
  • Paracas
  • Nasca Province
  • Provincia de Nazca
  • Arequipa
  • Chivay
  • Cañón del Colca
  • Puno
  • Titicaca
  • Isla Amantani
  • Isla de los Uros
  • Isla de Taquili
  • Pucará
  • Ciudad del Cuzco
  • Saqsayhuaman
  • Puca Pucara
  • Urubamba
  • Pisac
  • Ollantaytambo
  • Aguas Calientes
  • Machu Picchu
  • Maras
  • Cusco Province
  • Chinchero
  • Moray
  • Cusipata
  • Lima region
Augusto Michel
La Agencia local de Augusto Michel
528 opiniones
Maravillas Andinas: Colca, Titicaca, Machu Picchu y Ausangate
  • Lima region
  • Arequipa
  • Yanque
  • Cañón del Colca
  • Puno
  • Cruz del Condor
  • Isla Amantani
  • Isla de los Uros
  • Ruinas Raqchi
  • Cusco Province
  • Chinchero
  • Aguas Calientes
  • Machu Picchu
  • Ocongate
Augusto Michel
La Agencia local de Augusto Michel
528 opiniones

Nuestras agencias son realmente locales. Y eso cambia todo.

Viajar a Perú con expertos locales

  • Viajes a medida: Un itinerario pensado para ti por tu experto
  • Vive lo auténtico: Experiencias fuera de lo común
  • Viaja sin preocupaciones: un contacto local en caso de imprevistos

Viajar con niños pequeños y no tan pequeños: ¿dondé ir para un viaje en familia a Perú?

Avistar ballenas o visitar una fortaleza milenaria son solo una pequeña parte de las actividades que podréis hacer en vuestro viaje en familia a Perú. Para organizar un plan que se adapte a vuestras necesidades, contáis con los agentes locales de habla hispana seleccionados por Evaneos. Algunos sitios imprescindibles son:

  • Punta Sal: una excelente opción para pasar las vacaciones es elegir un destino playero para que los pequeños disfruten del mar y jueguen en la arena. Lo podréis hacer en Punta Sal, un lugar con más de seis kilómetros de playa. Si viajáis a esta zona entre agosto y octubre, es posible que podáis avistar ballenas.
  • Amazonía peruana: la Amazonía peruana es el lugar perfecto para que los niños descubran diferentes especies de animales en su hábitat natural. Una buena opción es acercaros a la ciudad de Iquitos, un lugar al que solo se puede acceder en barco o en avión.
  • Cuzco: un viaje en familia a Perú debe incluir una visita cultural, y Cuzco es una muy buena opción. Pasead por el barrio de los artesanos y haced un taller de artesanía. Para recargar energías, probad una bebida típica: chicha blanca. Si visitáis su fortaleza milenaria, tendréis la oportunidad de ver las famosa alpacas y llamas que viven libres entre montañas y construcciones incas.
  • Lima: podréis ver las mejores vistas al Pacífico desde la capital peruana de forma divertida montando en bici o patines, o en un paseo a caballo por el parque del Amor hasta el faro, una zona sin coches. Y es que Lima, además de ser una de las grandes ciudades del continente, es la única capital sudamericana que tiene salida al mar. Recorred su plaza mayor, acceded a las catacumbas de San Francisco y a su catedral e id caminando hasta la plaza de San Martín, una de las más bellas de este destino.

¿Cuándo viajar a Perú?

ene
feb
marzo
abril
mayo
junio
julio
ago
sept
oct
nov
dic

Se puede viajar a Perú en cualquier época del año. De hecho, el país presenta grandes diferencias climáticas según cada región. La estación seca, de diciembre a marzo, es ideal para visitar el litoral. Para visitar los Andes, lo mejor es ir entre junio y agosto o en el periodo comprendido entre ambas estaciones. Sin embargo, para hacer senderismo por la Amazonía, los mejores meses son septiembre, octubre y noviembre.

Comienza tu viaje con una visita a Lima. Entre museos y comida peruana callejera, el centro de la capital promete momentos agradables para comenzar suavemente. Luego sigue las huellas del Imperio inca y la cultura quechua en los Andes. Comienza por el Valle Sagrado para aclimatarte a la altitud antes de dirigirte a Cuzco. Desde allí, visita el Machu Picchu, los más grandes pueden hacer trekking, o buen puedes visitar Aguas Calientes con los más pequeños, siempre con un guía.
Luego dirígete a la ciudad blanca de Arequipa, donde no te puedes perder el gigantesco convento de Santa Catalina, y haz una parada en el cañón del Colca para ver volar los cóndores. Otro imprescindible del país es el lago Titicaca a 4000 metros de altitud sobre el nivel del mar. Si tienes tiempo suficiente, acércate a la costa para descubrir Nazca y sus misteriosas líneas, o visita la selva amazónica al este del país.

- Ver el Machu Picchu y las otras ruinas de uno de los más grandes imperios que América Latina ha conocido.
- Navegar por el lago más alto del mundo. La atmósfera parece irreal en el lago Titicaca. A bordo de una embarcación tradicional, descubrirás la vida alrededor del río.
- Encontrarse con alpacas y otros camélidos andinos. Tan comunes en Perú como las ovejas en Irlanda, las alpacas, llamas y vicuñas serán un gran atractivo para los niños.
- Conocer al pueblo quechua. Aprovecha tu viaje a los Andes para conocer a los descendientes de los incas y descubrir sus formas de vida.
- Un patrimonio cultural mestizo. Desde el Valle Sagrado hasta la ciudad blanca de Arequipa, descubrirás una cultura mestiza que se refleja en los restaurantes del país, a veces con influencias chinas y japonesas.

El periodo de abril a octubre, que constituye la estación seca de la región, es el más cómodo para visitar el Machu Picchu. Sin embargo, ten en cuenta que los meses de julio y agosto son también los de mayor afluencia de visitantes al sitio. De noviembre a marzo, la temporada de lluvias es un buen momento para visitar las ruinas con menos gente. Sin embargo, te aconsejamos que excluyas esta opción si planeas llegar a pie por el Camino Inca.
Para preparar bien la visita al sitio, te recomendamos que primero visites los museos de Lima, una buena forma de familiarizar a los niños con la historia del Imperio inca, fundamental en Perú. Luego te recomendamos encarecidamente que hagas la visita acompañado de un guía. Él sabrá organizar actividades y hacer que el sitio cobre vida para todos. Por cierto, ¡aprovecha tu estancia para conocer a los habitantes de los Andes!

Debido a la baja presión del aire en altitud, una estancia por encima de 2500 metros puede causar algunos síntomas desagradables: náuseas, dolores de cabeza, fatiga, falta de aire. Estas altitudes, de hecho, no se recomiendan para los niños pequeños. Para los más grandes, siempre puedes hacer una prueba antes de ir para asegurarte de que todo irá bien una vez allí. Ante todo, tómate el tiempo de aclimatarte tranquilamente al llegar.
Si quieres evitar las tierras altas, Perú ofrece muchos lugares para visitar durante las vacaciones en familia. Lima en sí misma ya merece unos días. Situada junto al mar, la capital del país ofrece momentos agradables entre museos y playas. En la costa del Pacífico hay muchos lugares para los amantes del surf. Al norte de Lima, explora sitios arqueológicos sin multitudes, una opción para quienes desean un viaje diferente, fuera de lo común. Finalmente, al este del país, disfruta de una incursión en la selva amazónica.

Es bastante fácil ir de Perú a Bolivia. Después de visitar Cuzco y el Machu Picchu, dirígete al lago Titicaca pasando por el Col de la Raya. Desde Puno o la península de Capachica, es fácil llegar a Copacabana, en el lado boliviano del lago. Desde allí puedes hacer una excursión a la isla del Sol y extender tu estancia en Bolivia hacia La Paz y el salar de Uyuni.
Para ir a Chile, probablemente tendrás que ir en avión, a menos que el largo viaje desde Arequipa no te asuste, en cuyo caso es muy fácil organizar tu viaje gracias a la ayuda de tu agencia local.

Organizar tu viaje con niños en Perú junto a una agencia local asociada es asegurarse de diseñar una estancia que te represente. Descubrir la arquitectura inca, conocer a los habitantes del país, organizar un trek alternativo al Camino Inca... todo puede ser una buena opción.
Sea cual sea tu deseo, un experto local sabrá ayudarte a diseñar un programa a medida. También sabrá darte buenos consejos para visitar ciertos sitios como el Machu Picchu sin sufrir demasiado por las multitudes, y te ayudará a disfrutar de este viaje en familia. También te ayudará a encontrar al guía adecuado, aquel que sabrá dar vida a las viejas piedras volcánicas, a las calles de la ciudad blanca de Arequipa o a la plaza de Armas de Cuzco.

El coste total del viaje varía mucho en función del tipo de transporte, la duración de la estancia, las preferencias e intereses principales, los alojamientos o los sitios de comida peruana que quieras probar, entre otros tantos factores. Para obtener un presupuesto lo más ajustado a ti, ¡contacta a tu agencia local!

Tu maleta dependerá en gran medida de la zona en la que viajes en Perú. En general, debes llevar:
- Buenas botas de montaña y los calcetines adecuados
- Un botiquín de primeros auxilios
- Pastillas para el mal de altura si planeas ir a los Andes
- Equipo de montaña y ropa de abrigo para ir a los Andes
- Ropa ligera para explorar la Amazonía
- Un bañador y una camiseta UV para ir a la costa del Pacífico
- Protector solar y un repelente de mosquitos e insectos
- Una botella de agua y una bolsa de tela para evitar el uso de plásticos desechables

Otras temáticas que te podrían gustar
Otros destinos que te podrían gustar

Las opiniones de los viajeros tras su viaje a Perú

4.7505 opiniones
Ver todas las opiniones