15 días en Chile

Desiertos, lagos, glaciares, playas, montañas, volcanes, pueblos coloridos... Chile es un resumen de una naturaleza XXL con una cultura andina ancestral. Una ruta de 15 días por Chile promete una estancia excepcional, que podrás vivir de una manera única y organizarla a tu medida con tu agencia local. Aventureros, ¡descubrid un país perfectamente preservado y con un encanto único y atemporal!

Nuestros circuitos de 15 días en Chile organizados por una agencia local

Cada itinerario puede modificarse según sus necesidades y deseos con nuestros agentes locales.
El lujo de la naturaleza - De Uyuni a la Patagonia
  • Santiago de Chile
  • Cajón del Maipo
  • San Pedro de Atacama
  • San Pedro
  • Aeropuerto de San Pedro de Atacama
  • Salar de Uyuni
  • Puerto Natales
  • Puerto Natales
Patricio
La Agencia local de Patricio
4.9
12 opiniones
El Esencial - Del Desierto a la Patagonia
  • Cerro Santa Lucía
  • Plaza de Armas de Santiago
  • Costanera Center
  • Catedral Metropolitana de Santiago de Chile
  • La Moneda Palace
  • Región de Valparaíso
  • Casablanca
  • Cerro Alegre
  • Paseo Mirador Yugoslavo
  • Cerro concepción
  • San Pedro de Atacama
  • Moon Valley
  • El Tatio
  • Puerto Varas
  • Volcán Osorno
  • Lago Llanquihue
  • Lago Todos Los Santos
  • Vicente Perez Rosales National Park
  • Saltos del Petrohué
  • Estrecho de Magallanes
  • Punta Arenas
  • Isla Magdalena
  • Faro Isla Magdalena
  • Puerto Natales
  • Hotel Lago Grey
  • Lake Pehoé
  • Lago Nordenskjöld
  • Cueva del Milodón Grande
  • Parque Nacional Torres del Paine
  • Provincia de Santiago
  • Santiago de Chile
  • Aeropuerto Arturo Merino Benítez
Patricio
La Agencia local de Patricio
4.9
12 opiniones
Chile en baja temporada, para quienes gustan de ir a contracorriente
  • Santiago de Chile
  • Cerro Santa Lucía
  • Cerro San Cristóbal
  • La Moneda Palace
  • Maipo
  • Puerto Varas
  • Cochamó
  • Ralún
  • Lago Todos Los Santos
  • Saltos del Petrohué
  • Volcán Osorno
  • Punta Arenas
  • Cueva del Milodón Grande
  • Del Toro Lake
  • Lake Pehoé
  • Lago de Grey
  • Cerro Benítez
  • Laguna Amarga
  • Aeropuerto Arturo Merino Benítez
Pablo
La Agencia local de Pablo
4.9
7 opiniones
El Silencio de los Gigantes - Isla de Pascua y el Desierto de Atacama
  • Cerro San Cristóbal
  • Plaza de Armas de Santiago
  • La Moneda Palace
  • Maipo
  • Aeropuerto de San Pedro de Atacama
  • Moon Valley
  • Toconao
  • Chaxas
  • Salar de Atacama
  • Machuca
  • El Tatio
  • Santiago de Chile
  • Isla de Pascua
  • Rano Kau
  • Orongo
  • Rano Raraku
  • Anakena
  • Tongariki
  • Hanga Roa
  • Aeropuerto Arturo Merino Benítez
Pablo
La Agencia local de Pablo
4.9
7 opiniones
Luna de Miel en Argentina y Chile - Viñedos, Jungla y Patagonia
  • Buenos Aires
  • El Calafate
  • Torres del Paine
  • Parque Nacional Torres del Paine
  • Mendoza
  • Chacras de Coria
  • Maipú
  • Puerto Iguazú
Julia
La Agencia local de Julia
4.6
22 opiniones
Expedición por la Patagonia con Crucero Australis
  • Buenos Aires
  • Parque nacional Iguazú
  • Cataratas del Iguazú
  • Ushuaia
  • Cabo de Hornos
  • Seno Agostini
  • Torres del Paine
  • Isla Magdalena
  • Punta Arenas
  • Calafate
Julia
La Agencia local de Julia
4.6
523 opiniones
Maravillas del Mundo Andino: Perú, Chile y Bolivia
  • San Pedro de Atacama
  • Calama
  • Laguna Verde
  • Desierto Salvador Dalí
  • Laguna Colorada
  • Atulcha
  • árbol de piedra
  • Salar de Uyuni
  • La Paz
  • Copacabana
  • Titicaca
  • Isla del Sol
  • Puno
  • Ciudad del Cuzco
  • Pisac
  • Chinchero
  • Ollantaytambo
  • Machu Picchu
  • Aguas Calientes
Beatriz
La Agencia local de Beatriz
4.7
39 opiniones
Desde Rapa Nui, la tierra de moáis enigmáticos hasta Patagonia
  • Santiago de Chile
  • Cerro San Cristóbal
  • La Moneda Palace
  • Plaza de Armas de Santiago
  • Maipo
  • Punta Arenas
  • Isla Magdalena
  • Puerto Natales
  • Dorotea
  • Cueva del Milodón Grande
  • Lago de Grey
  • Del Toro Lake
  • Lake Pehoé
  • Estancia La Península
  • Isla de Pascua
  • Orongo
  • Rano Kau
  • Tongariki
  • Anakena
  • Rano Raraku
  • Isla de Pascua
  • Aeropuerto internacional de Mataveri
  • Aeropuerto Arturo Merino Benítez
Pablo
La Agencia local de Pablo
4.9
7 opiniones
Desierto de Atacama, Patagonia y Volcanes - Chile de Norte a Sur
  • Cerro San Cristóbal
  • Plaza de Armas de Santiago
  • Maipo
  • Puerto Varas
  • Puerto Montt
  • Cochamó
  • Ralún
  • Lago Todos Los Santos
  • Volcán Osorno
  • Saltos del Petrohué
  • Sierra Dorotea
  • Puerto Natales
  • Lago Nordenskjöld
  • Cueva del Milodón Grande
  • Parque Nacional Torres del Paine
  • Lago de Grey
  • Estancia La Península
  • San Pedro de Atacama
  • Cordillera de La Sal
  • Arroyo Coyo
  • Moon Valley
  • Toconao
  • Laguna Chaxa
  • Salar de Atacama
  • El Tatio
  • Machuca
  • Santiago de Chile
Pablo
La Agencia local de Pablo
4.9
7 opiniones
Visita el desierto más árido del planeta y el ombligo del mundo
  • Provincia de Santiago
  • Cerro Santa Lucía
  • Plaza de Armas de Santiago
  • Costanera Center
  • La Moneda Palace
  • Región de Valparaíso
  • Cerro Alegre
  • Casablanca
  • Cerro concepción
  • San Pedro de Atacama
  • Moon Valley
  • Toconao
  • Salar de Atacama
  • Laguna Miscanti
  • Laguna Miñiques
  • Salar de Aguas Calientes
  • El Tatio
  • Machuca
  • Santiago de Chile
  • Rio Bidasoa Hotel
  • Isla de Pascua
  • Hanga Roa
  • Rano Raraku
  • Playa de Anakena
  • Rano Kau
Patricio
La Agencia local de Patricio
4.9
12 opiniones
Desierto, pingüinos y glaciares milenarios: tu experiencia conmovedora
  • Cerro San Cristóbal
  • Barrio Bellavista
  • Plaza de Armas de Santiago
  • La Moneda Palace
  • Las Condes
  • San Pedro de Atacama
  • Moon Valley
  • Arroyo Coyo
  • Toconao
  • Salar de Atacama
  • Laguna Chaxa
  • Machuca
  • El Tatio
  • Punta Arenas
  • Isla Magdalena
  • Puerto Natales
  • Dorotea
  • Cueva del Milodón Grande
  • Lago de Grey
  • Del Toro Lake
  • Lake Pehoé
  • Estancia La Península
  • Provincia de Santiago
  • Aeropuerto Arturo Merino Benítez
Pablo
La Agencia local de Pablo
4.9
7 opiniones

Nuestras agencias son realmente locales. Y eso cambia todo.

Viajar a Chile con expertos locales
  • Viajes a medida: Un itinerario pensado para ti por tu experto
  • Vive lo auténtico: Experiencias fuera de lo común
  • Viaja sin preocupaciones: un contacto local en caso de imprevistos

¿Qué hacer en Chile en dos semanas?

Con sus vastos paisajes y su rica cultura andina, Chile es el destino ideal en Sudamérica para los viajeros en busca de aventura. Durante tu estancia de dos semanas en Chile, podrás:

  • Acercarte al estrecho de Magallanes y llegar al fin del mundo, al cabo de Hornos
  • Admirar la puesta de sol en el valle de la Luna en el desierto de Atacama
  • Visitar el Palacio de la Moneda, la sede del presidente de la república
  • Hacer senderismo por los exuberantes bosques de la isla de Chiloé
  • En Santiago de Chile, recorrer la Plaza de Armas
  • Realizar un trekking en el parque nacional Torres del Paine
  • Recorrer las coloridas calles de Valparaíso, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco
  • Descubrir los misterios de las estatuas de Ahu Akivi en la isla de Pascua
  • Pasear por la ciudad portuaria de Castro
  • Explorar en bicicleta las áridas tierras alrededor de San Pedro de Atacama y la laguna Cejar
  • También en San Pedro de Atacama, visitar el valle de la Muerte
  • Perderte por Santiago, la capital de Chile
  • Recorrer la Carretera Austral hasta la frontera con Argentina
  • Visitar el parque natural Pingüino Rey
  • Admirar la arquitectura de las iglesias de Chiloé

La mejor época para ir.
La mejor época para ir.
¿Cuándo viajar a Chile? ¿Qué fecha es recomendable?

Dependiendo de la región que quieras explorar, la fecha ideal puede variar. Ten en cuenta, en primer lugar, que las estaciones están invertidas con respecto al hemisferio norte: el invierno austral es el verano septentrional, y viceversa. Para recorrer la Patagonia chilena en el sur, los meses más cálidos y accesibles son de octubre a marzo, durante el verano del hemisferio sur.

Si en tu ruta por Chile planeas visitar Santiago, el desierto de Atacama, Torres del Paine, Puerto Mont y la isla de Pascua, la mejor época es la temporada alta, de noviembre a febrero. Si prefieres experimentar todo el país, los meses de primavera (octubre a diciembre) y otoño (abril a mediados de junio) son los más recomendados.

La mejor época para ir.
  • Afluencia
  • Mejores temporadas
  • Según tus actividades

Entre la cordillera de los Andes y el océano Pacífico, Chile ofrece una variedad de paisajes exóticos. Los senderos del parque nacional Lauca, el desierto ocre de Atacama, las pintorescas calles de Valparaíso, los pequeños pueblos del Altiplano, las monumentales estatuas de la isla de Pascua... Son mundos por descubrir en un viaje de 15 días a Chile.
Desde el lago Chungará, el más alto del mundo, hasta el cabo de Hornos, el lugar habitado más aislado del planeta, Chile es el país de los extremos y los superlativos. También es el país de buenos vinos, playas desiertas y los bosques primarios tan queridos por el poeta Pablo Neruda. Accesible para todos, Chile ofrece un concentrado único de paisajes, culturas, historias y encuentros inesperados. Un circuito de 15 días en Chile sumerge en la gran diversidad de esta joya de América del Sur.

Muchos viajeros organizan un viaje en coche por Chile, Perú y Bolivia para sumergirse en la cultura andina. Un roadtrip de 15 días por estos tres hermosos países promete una experiencia inolvidable. Un solo objetivo: entregarse por entero a la contemplación de los paisajes andinos.
Los inmensos y agrietados paisajes del desierto de Atacama, las míticas ruinas de Machu Picchu, el Salar de Uyuni, los géiseres del Tatio... Un roadtrip combinado entre Perú, Bolivia y Chile permite descubrir lo mejor del altiplano. Desde el encuentro con los habitantes del lago Titicaca, hasta la búsqueda de arte callejero en Valparaíso o paseos por los mercados de La Paz, un circuito de 15 días ofrece momentos de intercambios únicos con la gente local. ¡Un verdadero concentrado de emociones para vivir en total libertad!

Inmenso, intenso, espectacular. Chile es el país de la desmesura. De norte a sur, a lo largo de 4200 kilómetros se suceden una variedad infinita de paisajes y climas con estaciones inversas. ¡Fácil de descubrir en un viaje de dos semanas!
A las puertas de San Pedro de Atacama, desde el desierto de Atacama y su Salar de Tara, hasta los fiordos de la Patagonia, se recorre el país haciendo paradas en los lugares imprescindibles de Chile. Valparaíso y sus pintorescas calles, Castro y sus iglesias, el pueblo pesquero de Puerto Varas, la mítica isla de Chiloé... y después de explorar las áridas tierras de Calama, ¡cambio de escenario al sur!
Al recorrer la Carretera Austral, nos dejamos seducir por la belleza de los lagos de aguas turquesas de la Patagonia. Entre encuentros con delfines australes y pingüinos de Magallanes desde Punta Arenas, nos adentramos en los senderos del parque nacional Torres del Paine. COn tu agencia local podrás organizar estas ¡dos semanas de vacaciones en Chile que no olvidarás!

Quien descubre la Patagonia nunca la olvida. Si bien es posible descubrir esta región en un circuito por todo el país, el viaje completo también podría dedicarse a esta tierra del Fuego. A lo largo de la Carretera Austral, este viaje de 15 días en Chile adquiere los tintes del viaje de toda una vida.
Caminatas sobre un glaciar con crampones, rafting en un río esmeralda, cabalgatas con los gauchos, descubrimiento en kayak de la catedral de Mármol, paseos por el parque nacional Torres del Paine, etcétera. Lejos de las multitudes, la Carretera Austral nos guía a través de los paisajes más bellos de la Patagonia. Primer e imprescindible paso: Puerto Varas, puerta de entrada a esta tierra remota. En el camino, observamos los flamencos rosados del Parque Patagonia y exploramos los lagos alrededor de Puerto Varas. ¡Una experiencia fascinante en un viaje de 15 días en Chile!

El viaje combinado de dos semanas por Chile y Argentina es una excelente forma de sumergirse en la diversidad de paisajes y culturas de estos dos países. El recorrido puede comenzar en Santiago de Chile, la vibrante capital chilena, antes de dirigirse al sur para explorar la belleza salvaje de la Patagonia, compartida entre Chile y Argentina. No puedes perder la oportunidad de visitar el parque nacional Torres del Paine en Chile y el glaciar Perito Moreno en Argentina.
Cruzar la frontera hacia Argentina te llevará a ciudades como Ushuaia, la ciudad más austral del mundo, y Buenos Aires, la capital argentina llena de encanto y cultura. También puedes considerar visitar la región vinícola de Mendoza, conocida por sus vinos Malbec de alta calidad.
El viaje de vuelta a Chile puede incluir una parada en la ciudad portuaria de Valparaíso, famosa por sus casas de colores y su vibrante escena artística. Desde allí, es fácil regresar a Santiago para la última etapa de tu viaje.
Este itinerario te permitirá experimentar:
- La diversidad de paisajes, desde el desierto de Atacama en el norte de Chile hasta la Patagonia en el sur.
- La rica cultura y la historia de ambos países, reflejadas en sus ciudades y pueblos.
- La increíble fauna de la región, incluyendo pingüinos, llamas y cóndores.
- La deliciosa gastronomía de Chile y Argentina, que incluye empanadas, asados y excelentes vinos de fama mundial.

Si planeas ampliar tu estancia para pasar tres semanas en Chile, tendrás tiempo suficiente para explorar aún más sitios de este hermoso país. Podrías considerar la opción de visitar el archipiélago de Juan Fernández, conocido por su flora y fauna endémicas, o la isla de Pascua, famosa por sus misteriosos moáis.
Te sugerimos pasar unos días en Valparaíso, una ciudad portuaria con un encanto bohemio inigualable. Su centro histórico está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y ofrece una visión ideal de la historia y cultura chilenas. Y no olvides explorar la región vinícola del valle de Colchagua, donde podrás catar algunos de los mejores vinos de Chile. Además, puedes visitar el valle del Elqui, conocido por sus cielos despejados que lo convierten en un lugar ideal para la observación astronómica.
Finalmente, si buscas un contacto más directo con la naturaleza, te recomendamos el parque nacional Conguillío en la Araucanía o el parque nacional Puyehue en la región de los Lagos. Aquí podrás disfrutar de impresionantes paisajes de bosques, lagos y volcanes.

Para viajar de manera más responsable, es necesario empezar por cambiar nuestra forma de hacer la maleta, con ropa adecuada al clima local. Durante un viaje de dos semanas a Chile, tendrás la oportunidad de experimentar grandes variaciones de temperatura y climas. Por eso, prioriza en tu equipaje:
- Ropa ligera y cómoda.
- En la Patagonia y en la Cordillera de los Andes, las noches pueden ser frías. No olvides llevar ropa abrigada, que nunca está de más para acercarte a los glaciares, como el glaciar Grey.
- Bañador, ropa de verano, gorra y gafas de sol.
- Si viajas al sur de Chile, lleva un impermeable, ya que el tiempo atmosférico puede ser caprichoso.
- Un viaje de dos semanas a Chile suele estar lleno de hermosas caminatas, así que ¡no olvides tus zapatos de trekking y una mochila cómoda!

Con toda transparencia
Las opiniones de los viajeros tras su viaje a Chile
4.6
75 opiniones
Ver todas las opiniones
Otras temáticas que te podrían gustar
Otros destinos que te podrían gustar