Viaje en familia a Colombia

En Colombia, como si todo fuera posible, los Andes tocan el mar Caribe, por un lado, y el Amazonas, por el otro. En familia, nos adentramos en la exploración de este país mágico que el turismo de masas aún no ha alcanzado. Entre caminatas, buceo y encuentros con gente local, todo viajero entiende de dónde vienen los colores vivos de las paredes de Cartagena.

Nuestros circuitos en familia en Colombia

Bueno saber
Cada itinerario puede modificarse según sus necesidades y deseos con nuestros agentes locales.
Experiencias en familia por Colombia

Experiencias en familia por Colombia

20 días desde 2200 €
  • Bogotá
  • Cerro Monserrate
  • La Candelaria
  • Paloquemao
  • Salento
  • Valle del Cocora
  • Filandia
  • Manizales
  • Jardín
  • Medellín
  • Guatapé
  • Cartagena de Indias
  • Islas del Rosario
Erika
La Agencia local de Erika
225 opiniones
Rutas en Familia: Cultura y Diversión
  • Aeropuerto Internacional José María Córdova
  • Barrio San Javier
  • Parque Ecoturístico Arví
  • Guatapé
  • Rafael Núñez International Airport
  • Torre del Reloj
  • Castillo San Felipe de Barajas
  • La Boquilla
Melissa
La Agencia local de Melissa

Nuestras agencias son realmente locales. Y eso cambia todo.

Viajar a Colombia con expertos locales

  • Viajes a medida: Un itinerario pensado para ti por tu experto
  • Vive lo auténtico: Experiencias fuera de lo común
  • Viaja sin preocupaciones: un contacto local en caso de imprevistos

En Bogotá, Cali, Cartagena, Medellín y más: ¿qué hacer en Colombia en familia?

Primer destino: Bogotá, a 2600 metros de altitud. En familia, explora una capital atípica entre barrios históricos como el de la Candelaria (con su Museo del Oro y su mercado de la Concordia), casas coloridas y murales de arte callejero. Al sur, el desierto de la Tatacoa: paisajes rojos y blancos, piscinas naturales y noches bajo las estrellas. Al este, Pereira, ciudad en medio de la región cafetera. En Medellín, la ciudad de la eterna primavera, descubrimos un centro artístico y moderno.

Desde Barranquilla, en el mar Caribe, nos dirigimos a Santa Marta para explorar el comienzo de los Andes y la Sierra Nevada. Allí podrás hacer caminatas, visitar sitios arqueológicos y el parque natural de Tayrona. Al otro lado, siempre en la costa, se siente la influencia de culturas indígenas, españolas y africanas en Cartagena de Indias.

Por último, ¿tienes ganas de despedir el viaje con unas playas de ensueño? Pasamos unos días en las islas de la costa de Colombia (Providencia, Santa Catalina...) para un momento realmente mágico.

¿Cuándo viajar a Colombia en familia?

ene
feb
marzo
abril
mayo
junio
julio
ago
sept
oct
nov
dic

Colombia, al estar cerca del Ecuador, tiene un clima bastante uniforme todo el año. La temporada seca va de diciembre a marzo y es agradable para descubrir todo el país durante unas vacaciones familiares.

Aunque conviene adaptar nuestro viaje a las diferencias entre las regiones: clima tropical y muy húmedo en la Amazonía, más duro en altitud, y semidesértico en la península de la Guajira. Por lo tanto, es mejor viajar en verano para explorar los bosques tropicales de la Amazonía y los Andes, y durante la temporada seca para el resto del país.

También conviene evitar las semanas de mediados de diciembre a mediados de enero en todo el país, ya que están muy concurridas por los vacacionistas colombianos.

- Un país 4 en 1. Selva, montañas, playas y desiertos, sin olvidar las vibrantes ciudades, en Colombia se puede hacer senderismo durante el día y ver una puesta de sol en la playa con los pies en el agua.
- Actividades infantiles. ¿Tus hijos sueñan con ser artistas? Pues que participen en un taller de grafiti en Bogotá o de pintura en Barichara.
- Sus hermosas playas. Para relajarse en la playa en familia o para iniciarse en el buceo, no faltan playas de arena blanca en Colombia.
- Su mestizaje único. En la confluencia de influencias indígenas, españolas y africanas, Colombia tiene una identidad propia, a caballo entre los Andes y el Caribe.
- Descubrir la cultura del café en el eje cafetero. Los padres pueden disfrutar de una taza de la bebida negra, mientras los niños toman un jugo de frutas o una limonada de coco, antes de ir todos a pasear en bicicleta de montaña.

Colombia brinda una experiencia inolvidable para las familias gracias a su infraestructura adaptada y la amabilidad de su gente. Los hoteles y restaurantes están preparados para recibir a los más pequeños, con menús especiales y áreas de juego seguras.
La red de transporte moderna facilita los desplazamientos entre ciudades, mientras que los parques temáticos como Mundo Aventura, en Bogotá, o el Parque del Café, en Montenegro, proporcionan diversión para todas las edades.
Los agentes y guías colombianos destacan por su paciencia y habilidad para adaptar las explicaciones al nivel y necesidades de los niños, transformando cada visita en una aventura educativa. Las zonas turísticas principales cuentan con centros médicos bien equipados, lo que aporta tranquilidad adicional a los padres viajeros.

Al norte de Panamá, se encuentra la costa del Caribe, con aguas claras y tranquilas, y la costa del Pacífico al sur, más salvaje y reservada para un público experimentado.
En la costa del Caribe, la conocida San Andrés, y la menos concurrida (pero igual de hermosa) isla de la Providencia son buenas oportunidades para iniciarse en el buceo. Si prefieres algo más cercano, la pequeña isla de Rosario, frente a Cartagena, es también una agradable alternativa. Podrás ver arrecifes de coral, peces y rayas. Se puede bucear durante todo el año, pero de febrero a mayo se tiene la oportunidad de avistar tortugas marinas.
En el Pacífico, la isla de Gorgona y la isla de Malpelo ofrecen a buceadores experimentados (incluso expertos) la posibilidad de sumergirse en lugares de renombre mundial. Allí se ven tiburones martillo y tiburones sedosos, así como la siempre impresionante ballena jorobada (en temporada).

Es difícil no encontrar la felicidad en el Parque Nacional de Tayrona durante un viaje en familia. Entre el mar del Caribe y el comienzo de la cordillera de los Andes, el lugar es un paraíso: rutas por senderos temáticos, descubrimiento de la fauna y la flora, y relajación junto al agua. También en la costa, se pueden ver ballenas jorobadas en el Parque Nacional de Utría de julio a noviembre. Y en el santuario de Acandí, entre abril y julio, puedes descubrir el santuario de tortugas gigantes.
No muy lejos de allí, en el Parque Nacional Sierra Nevada de Santa Marta, se pueden visitar las ruinas de la Ciudad Perdida en compañía de representantes de los pueblos indígenas. Siempre en la cordillera de los Andes, el Parque Nacional de los Nevados, con el valle de Cocora, encantará a los amantes de los paisajes montañosos. Para los pequeños alpinistas, el Parque de la Sierra de la Macarena se encuentra en una pequeña cadena montañosa que culmina a 1600 metros de altura.

De entre los destinos en América del Sur para viajar con un bebé, Colombia no es el más sencillo, y los obstáculos pueden acumularse al elegir tu itinerario.
Desde el punto de vista de la salud, los médicos desaconsejan los viajes a altitudes superiores a 1500 metros para niños menores de un año. Por debajo de este umbral son numerosos los destinos para los que se recomienda la vacunación contra la fiebre amarilla o un tratamiento antipalúdico (pero los niños demasiado pequeños no pueden recibirlos).
Las únicas excepciones a la regla son las islas del archipiélago de San Andrés y Providencia, en el mar del Caribe, que no están afectadas por estas dos enfermedades y a donde se puede ir con un bebé durante la temporada seca.

Tu maleta dependerá en gran medida de la zona a la que viajes en Colombia. En general, para ir a Colombia debes llevar:
- Buenos zapatos para caminar y los calcetines adecuados
- Un botiquín de primeros auxilios clásico y ligero
- Equipo de montaña y ropa abrigada para ir a las mesetas andinas
- Ropa ligera para visitar el resto del país
- Un bañador y una camiseta UV para hacer snorkel en Providencia
- Un buen protector solar y repelente de mosquitos
- Una botella de agua reutilizable y una bolsa de tela para evitar los plásticos de un solo uso.

Otras temáticas que te podrían gustar
Otros destinos que te podrían gustar

Las opiniones de los viajeros tras su viaje a Colombia

4.7153 opiniones
Ver todas las opiniones