Trekking en Mongolia

A las viajeras y viajeros en busca de espacios inmensos, les esperan las extensas llanuras de Asia Central. Para un viaje memorable en la inmensidad salvaje, ¡elegid Mongolia! A pie, a caballo o incluso a lomo de camellos, recorred las dunas del vasto desierto de Gobi, haced senderismo alrededor del hermoso lago Khövsgol y disfrutad de una estancia inolvidable al ritmo de la vida nómada. ¡Os espera una aventura tan salvaje como humana!

Nuestros circuitos de senderismo en Mongolia a medida

Bueno saber
Cada itinerario puede modificarse según sus necesidades y deseos con nuestros agentes locales.
Del Sur al Norte

Del Sur al Norte

20 días desde 4420 €
  • Ulán Bator
  • Baga Gadzrïn Chuluu
  • Tsogt-Ovoo
  • Valle di Yol
  • Hongor Uula
  • Bayanzag
  • Ongi
  • Bat-Öldziy
  • Harhorin
  • Tsetserleg
  • Terkhiin Tsagaan Lake
  • Shine-Ider
  • Khatgal
  • Uran Togoo
  • Amar Hiyd
Badarmal
La Agencia local de Badarmal
175 opiniones
Desierto de Gobi y Estepa Central

Desierto de Gobi y Estepa Central

10 días desde 2490 €
  • Ulán Bator
  • Tsogt-Ovoo
  • Valle di Yol
  • Hongor Uula
  • Bayanzag
  • Ongi
  • Bat-Öldziy
  • Orkhon
  • Kharkhorin
Badarmal
La Agencia local de Badarmal
175 opiniones
Mongolia en familia: entre el Mini-Gobi y las estepas de Tamir
  • Ulán Bator
  • Bulgan
  • Arhangay Aymag
  • Tsenher
  • Ihtamir
  • Harhorin
  • Khöshig Valley Airport
Badarmal
La Agencia local de Badarmal
175 opiniones
Rutas Nómadas: Travesía por las Tierras Secretas de Mongolia
  • Ulán Bator
  • Haylaasaiin Gobi
  • Bulgan
  • Sayhan-Ovoo
  • Orkhon
  • Karakorum
Badarmal
La Agencia local de Badarmal
175 opiniones
Del Valle de Orkhon al legendario desierto de Gobi
  • Ulán Bator
  • Kharkhorin
  • Bat-Öldziy
  • Cecerleg
  • Ongi
  • Bayanzag
  • Hongor Uula
  • Valle di Yol
  • Tsogt-Ovoo
Badarmal
La Agencia local de Badarmal
175 opiniones
El Corazón de Mongolia

El Corazón de Mongolia

14 días desde 3280 €
  • Ulán Bator
  • Högnö-Tarna Uul
  • Cecerleg
  • Bulgan District
  • Ihtamir
  • Ögiy Nuur
Badarmal
La Agencia local de Badarmal
175 opiniones

Nuestras agencias son realmente locales. Y eso cambia todo.

Viajar a Mongolia con expertos locales

  • Viajes a medida: Un itinerario pensado para ti por tu experto
  • Vive lo auténtico: Experiencias fuera de lo común
  • Viaja sin preocupaciones: un contacto local en caso de imprevistos

¿Qué hacer durante un trekking en Mongolia?

Para los viajeros a los que les guste la inmensidad, Mongolia ofrece unas experiencias culturales realmente únicas. Aquí tienen algunas ideas de actividades para vivir durante tu caminata:

  • Aventurarse en el desierto de Gobi a lomos de camello y escalar las dunas de Khongorïn Els
  • Recorrer la estepa mongola y dormir al pie del lago Khövsgol, la "Perla Azul", o en Terkhiin Tsagaan Nuur, "el Gran Lago Blanco"
  • Contemplar a lo lejos las impresionantes cimas nevadas en tu ascenso a la cumbre de la montaña
  • Ver a los fascinantes leopardos de las nieves
  • Descubrir la arquitectura soviética de Ulán Bator, Erdenet, Dalandzadgad o Mörön
  • Sumergirse en el modo de vida del pueblo nómada Eslen Tasarkha, en medio de sus manadas de yaks y de caballos
  • Bañarse en el Khoton lake, en el parque nacional Bayan-Ölgii, al oeste del país
  • Explorar el Valle de Orkhon, declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco
  • Fascinarse ante el monasterio de Tövhön
  • Pasear por la plaza de Sukhbaatar
  • Entre etapa y etapa, visitar el museo local de los municipios por donde pase tu ruta de trekking
  • Explorar los glaciares de Potanin
  • Hacer senderismo entre las montañas de Khangai y en las ruinas de Karakorum, la antigua capital del Imperio mongol
  • Aprender las hermosas canciones tradicionales (Tumen Ekh Folk)

Viaje deportivo

ene
feb
marzo
abril
mayo
junio
julio
ago
sept
oct
nov
dic
Además del senderismo, puedes practicar pesca y kayak, sobre todo en el enorme Lago Khövsgöl Nuur. También podrás hacer espeleología en los alrededores. Viaja preferiblemente entre mayo y octubre para evitar el frío. Y para esquiar, mejor viajar en enero y febrero.

Como destino ideal para los amantes de la inmensidad, Mongolia tiene mucho que ofrecer y las razones para hacer un trekking allí son numerosas. Aquí tienes algunas de ellas:
- Para vivir momentos imprevisibles y únicos bajo las cálidas temperaturas del desierto de Gobi o en el clima frío de Ulán Bator.
- Para dormir en un campamento de yurtas y presenciar danzas mongoles en la tierra de Gengis Kan.
- Para admirar a los mongoles galopando a toda velocidad con la melena al viento.
- Para conocer al pueblo nómada de Elsen Tasarkha y descubrir su hospitalidad excepcional.
- ¡Para disfrutar de los espacios sin límites de la estepa mongola!

En Asia Central, y en particular en la estepa mongola, los caballos son parte integral de la cultura. Explorar Mongolia a pie y a caballo son excelentes alternativas para visitar el país de manera responsable. Tras llegar al aeropuerto de Ulán Bator, visita el centro de la ciudad y el monasterio de Gandan antes de dirigirte a Karakorum, la antigua capital del Imperio mongol.
Tras una caminata entre los templos, monta al caballo en las inmensidades del valle de Orjón, declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco. Con sus praderas verdes y sus ríos azules, ¡el espectáculo es magnífico! Durante varios días de senderismo, recorrerás la estepa como un nómada experimentado hasta el monasterio de Tövkhön, un importante lugar de peregrinación budista. Llegarás a Naiman Nuur, el parque nacional de los Ocho Lagos. En tu camino, grandes lagos de agua dulce se alzan en medio de montañas y llanuras. ¡Realmente espléndido!

Para un trekking memorable en Asia Central, elige un viaje combinado entre las maravillas de China y la estepa mongola. Al llegar a China, comienza tu aventura explorando la ciudad de Lhasa y sus lugares culturales. Al día siguiente, sube al sagrado lago Yamdrock. Tras una pausa espiritual, dirígete al monte Kailash y al lago Manasarovar, el lago más sagrado del Tíbet.
Para continuar tu viaje a través de la inmensidad, dirígete hacia la estepa mongola. Tras visitar la capital de Mongolia, pon rumbo a Dalandzadgad, la ciudad de paso antes del desierto de Gobi. A lomos de un camello, descubrirás el cañón de Yol, cuyo hielo resiste todo el año a las temperaturas del desierto. En el valle de Orjón, descubrirás el estilo de vida nómada y las magníficas cascadas homónimas, uno de los muchos emblemas de Mongolia.

Naiman Nuur, el parque de los Ocho Lagos, es una visita obligada para todo senderista que quiera hacer un trekking en Mongolia. Tras llegar a Ulán Bator, la capital mongola, dirígete a la antigua capital del imperio, Karakorum, para descubrir sus ruinas y el santuario budista de Erdene Zuu, uno de los templos más antiguos de Mongolia. Después, monta a caballo para una caminata nómada en el valle de Orjón. En primavera, los yaks pastan tranquilamente en las praderas verdes, ¡es la mejor época para explorar la estepa!
Entre dos cadenas montañosas, te cruzarás con algunos camellos antes de llegar al monasterio de Tövkhön. Finalmente, llegarás a Naiman Nuur. Las temperaturas de junio son agradables y durante tu caminata disfrutarás de la vista de los ocho lagos azules en el fondo de los valles verdes atravesados por ríos. Ciervos, jabalíes, edelweiss... entre los lagos, ¡no hay más que maravillas! Contacta ya a tu agencia local para organizar una ruta de trekking cien por cien a tu medida.

Para disfrutar de los magníficos paisajes de las montañas de Altái y vivir experiencias culturales únicas, lo ideal es seguir las huellas de la cetrería o caza con águila, una habilidad ancestral de Mongolia. Tras llegar a Ulán Bator, dirígete a Ulaangom y luego al hermoso lago Khyargas. Al día siguiente, tu camino te llevará a las dunas de Khar Bor Els y su aire de desierto del norte de África.
Llegarás a la hermosa provincia de Bayan Ulgii, la más occidental del país. Allí descubrirás la cultura kazaja y túvica antes de dirigirte a Sasgai, al pie de Altái, para el festival de las Águilas. Durante dos días, podrás disfrutar de los paisajes mientras descubres la espectacular caza con águila. Cerca del lago Tolbo, también tendrás la oportunidad de hacer una caminata entre paisajes grandiosos.

Con amigos o en familia, en invierno o primavera, el desierto de Gobi es un lugar que hay que visitar en una ruta de trekking por Mongolia. Comienza tu exploración por Baga Gazriin Chuluu, un lugar con formaciones rocosas impresionantes. Más adelante, el cañón de Yol y su lengua de hielo eterna ofrecen un espectáculo único. Llegarás a Khongorïn Els, dunas de arena de más de 100 kilómetros de longitud para explorar a lomos de camello, perfectamente adaptadas a las temperaturas extremas del desierto ¡tanto cálidas como frías!
Luego, llegarás al valle de Seruun Bulag para conocer en familia los rudimentos de la vida nómada. Para concluir tu aventura con los niños, no te pierdas el atardecer sobre los acantilados flamígeros de Bayanzag. Sitio neolítico y paleontológico importante donde se han encontrado varios esqueletos de dinosaurios, la región está llena de sorpresas por descubrir.

Si planeas un viaje de trekking solo por Mongolia, septiembre puede ser una opción ideal. Durante este mes, el clima es agradable para actividades al aire libre con menos lluvia y temperaturas que no son demasiado calurosas ni demasiado frías. Sin embargo, hay que tener en cuenta que las condiciones climáticas pueden cambiar rápidamente, especialmente en las montañas de Altái.
El trekking en Mongolia puede ser una experiencia única, pero es esencial estar bien preparado. Algunos de los puntos clave para tener en cuenta antes de emprender este viaje en septiembre son:
- Equipamiento: es esencial llevar el equipo adecuado para el trekking. Esto incluye botas de senderismo cómodas y resistentes, ropa de abrigo, un saco de dormir, una tienda de campaña y utensilios de cocina si planeas acampar.
- Adaptación a la altura: si tu ruta de trekking incluye caminatas a gran altura, es importante permitir suficiente tiempo para la aclimatación. Los efectos de la altura pueden comenzar a sentirse por encima de los 2.500 metros sobre el nivel del mar.
- Preparación física: el trekking en Mongolia puede ser físicamente exigente, especialmente en las montañas de Altái. Por lo tanto, es importante estar en buena forma física y prepararse adecuadamente antes del viaje.
- Orientación: aunque muchos senderos en Mongolia están bien señalizados, tener un buen mapa y un dispositivo GPS puede ser muy útil, especialmente si viajas solo.
En resumen, septiembre puede ser un buen mes para el trekking en Mongolia, pero es crucial estar bien preparado y equipado para la aventura. Para organizar esta ruta de la forma que mejor se adapte a ti, contacta a tu agencia local especializada en trekking en el destino.

Para tu aventura de senderismo en Mongolia, el contenido de tu maleta dependerá de la temporada en la que quieras programar tu viaje. De hecho, si el mes de junio y la primavera resultan ser la mejor época para visitar el país, es porque las temperaturas pueden ser muy altas en verano y glaciales en invierno.
Aquí tienes algunos de los elementos esenciales para llevar en este viaje:
- Ropa polar, jerséis y calcetines gruesos si viajas en invierno.
- Pantalones cortos y camisetas si visitas el desierto de Gobi en verano.
- Buen calzado para hacer senderismo.
- Pantalones largos para montar a caballo y en camello.
- Ropa abrigada para las noches.
- Un botiquín de primeros auxilios completo: ¡no hay farmacias en la estepa!
- Una cámara para inmortalizar los magníficos paisajes mongoles.

Otras temáticas que te podrían gustar
Otros destinos que te podrían gustar

Las opiniones de los viajeros tras su viaje a Mongolia

4.744 opiniones
Ver todas las opiniones