Historia

Cuando los franceses descubrieron un maravillosos país: Canadá

Al principio, solo había tribus amerindias e inuits...

El descubrimiento de Canadá por los franceses

Los primeros habitantes de Canadá fueron las tribus amerindias y los inuits. Los descubridores de Canadá, en el siglo XV, fueronJean Cabot y Jacques Cartier. En 1608, Champlain fundó la ciudad de Quebec (que debes visitar en tu viaje a Canadá). Más adelante, Richelieu creó la Compagnie des Cent-Associés (Compañía de los Cien Asociados), cuya misión sería colonizar el país. En 1663, Luis XIV integró Canadá en el dominio real y le confirió una nueva administración. El país, bajo dominación francesa, pasaría rápidamente a manos de los británicos.

De la dominación inglesa a la independencia

Los ingleses, que en aquel momento estaban establecidos en la costa atlántica, se sentían amenazados, por lo que decidieron atacar a los franceses. Con ello dio comienzo la llamada Guerra de los Siete Años, que se extendió desde 1756 a 1763. Al término de la misma, Francia cedió todo el territorio canadiense a Gran Bretaña La llegada de lealistas americanos, que seguían siendo leales a la corona británica tras la independencia de Estados Unidos, originó la división de la provincia del Quebec: por un lado el Bajo Canadá, de mayoría francófona, y por el otro, el Alto Canadá, de mayoría anglófona. Estas regiones pasaron a denominarse Quebec y Ontario respectivamente. En 1873, hubo una rebelión, sin embargo, ambas provincias fueron obligadas a unificarse en 1841. Canadá conoció un fuerte crecimiento agrícola e industrial. Tras esto, el país comenzó poco a poco a ganar autonomía con respecto a los ingleses y acabó consiguiendo la independencia a través del Estatuto de Westminster, en 1931.

Historia de Canadá©@ flickr cc Adam Jones

Canadá, un país próspero, atractivo y dinámico

Canadá firmó un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos en 1988 y actualmente forma parte del TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte). Los gobiernos sucesivos desarrollaron un Estado provincial con una economía liberal y en continuo crecimiento. El país es hoy conocido por su dinamismo y su multiculturalismo que atrae a un gran número de turistas y trabajadores de todo el mundo.

La historia de Canadá desde la perspectiva de los amerindios

Hoy en día no se habla de los pueblos amerindios en Canadá, ya que las políticas impuestas por los gobiernos fueron haciendo que su cultura desapareciera poco a poco. De hecho, la administración colonial implantó numerosas políticas de asimilación cultural. Como consecuencia, el soberano gobierno canadiense fomentó una política de integración forzosa. Los niños indígenas fueron enviados a colegios fuera de las reservas y a internados en los que eran castigados si hablaban su lengua de origen. Solo se enseñaban los valores del viejo continente y como la sociedad era racista y los instructores y profesores se consideraban de una raza superior, los estudiantes solían sufrir abusos sexuales y duros castigos físicos y psicológicos. Fue en los años 80 cuando el ideal del multiculturalismo canadiense se impuso sobre esta voluntad de asimilación. No puedes perderte el Museo de Antropología de Vancouver, en él descubrirás el gran patrimonio cultural de este país.

Nuestro autor de Evaneos
Cristina
Growth Marketing Manager

Dar a conocer Evaneos a los viajeros —y mostrarles que pueden crear un viaje único y a medida con un experto local— es el núcleo de mi misión como Growth Marketing Manager para el sur de Europa. Lidero los mercados español e italiano. La promesa de Evaneos empieza mucho antes del primer mensaje: empieza cuando el viajero ve lo que es posible.

Ideas de viajes organizados a Canadá
Nuestros artículos para preparar sus vacaciones