Trekkings en Chile

Ubicado entre la cordillera de los Andes y el océano Pacífico, Chile es un territorio de grandes espacios y aventuras al aire libre. Con lagos y montañas de una belleza despampanante, una altitud que va del nivel del mar a los 5.000 metros, territorios aislados y salvajes, y costas acariciadas por las olas. La naturaleza en Chile es abundante y las opciones de treks son numerosas. ¿Listo para tu próxima de trekking en Chile?

Nuestros circuitos de senderismo en Chile a medida

Cada itinerario puede modificarse según sus necesidades y deseos con nuestros agentes locales.
Carretera Austral - Self-drive por una de las rutas más bellas del mundo
  • Coihaique
  • Balmaceda
  • Coyhaique
  • Puerto Rio Tranquilo
  • Mallín Colorado
  • Capilla del Mármol
  • Laguna San Rafael
  • Río Baker
  • Lago Cochrane
  • Chile Chico
  • Lago Tamango
  • Balmaceda Airport
  • Coyhaique
Patricio
La Agencia local de Patricio
4.9
12 opiniones
Desierto de Atacama, Patagonia y Volcanes - Chile de Norte a Sur
  • Cerro San Cristóbal
  • Plaza de Armas de Santiago
  • Maipo
  • Puerto Varas
  • Puerto Montt
  • Cochamó
  • Ralún
  • Lago Todos Los Santos
  • Volcán Osorno
  • Saltos del Petrohué
  • Sierra Dorotea
  • Puerto Natales
  • Lago Nordenskjöld
  • Cueva del Milodón Grande
  • Parque Nacional Torres del Paine
  • Lago de Grey
  • Estancia La Península
  • San Pedro de Atacama
  • Cordillera de La Sal
  • Arroyo Coyo
  • Moon Valley
  • Toconao
  • Laguna Chaxa
  • Salar de Atacama
  • El Tatio
  • Machuca
  • Santiago de Chile
Pablo
La Agencia local de Pablo
4.9
7 opiniones
El Esencial - Del Desierto a la Patagonia
  • Cerro Santa Lucía
  • Plaza de Armas de Santiago
  • Costanera Center
  • Catedral Metropolitana de Santiago de Chile
  • La Moneda Palace
  • Región de Valparaíso
  • Casablanca
  • Cerro Alegre
  • Paseo Mirador Yugoslavo
  • Cerro concepción
  • San Pedro de Atacama
  • Moon Valley
  • El Tatio
  • Puerto Varas
  • Volcán Osorno
  • Lago Llanquihue
  • Lago Todos Los Santos
  • Vicente Perez Rosales National Park
  • Saltos del Petrohué
  • Estrecho de Magallanes
  • Punta Arenas
  • Isla Magdalena
  • Faro Isla Magdalena
  • Puerto Natales
  • Hotel Lago Grey
  • Lake Pehoé
  • Lago Nordenskjöld
  • Cueva del Milodón Grande
  • Parque Nacional Torres del Paine
  • Provincia de Santiago
  • Santiago de Chile
  • Aeropuerto Arturo Merino Benítez
Patricio
La Agencia local de Patricio
4.9
12 opiniones
Chile en baja temporada, para quienes gustan de ir a contracorriente
  • Santiago de Chile
  • Cerro Santa Lucía
  • Cerro San Cristóbal
  • La Moneda Palace
  • Maipo
  • Puerto Varas
  • Cochamó
  • Ralún
  • Lago Todos Los Santos
  • Saltos del Petrohué
  • Volcán Osorno
  • Punta Arenas
  • Cueva del Milodón Grande
  • Del Toro Lake
  • Lake Pehoé
  • Lago de Grey
  • Cerro Benítez
  • Laguna Amarga
  • Aeropuerto Arturo Merino Benítez
Pablo
La Agencia local de Pablo
4.9
7 opiniones
Luna de Miel en Argentina y Chile - Viñedos, Jungla y Patagonia
  • Buenos Aires
  • El Calafate
  • Torres del Paine
  • Parque Nacional Torres del Paine
  • Mendoza
  • Chacras de Coria
  • Maipú
  • Puerto Iguazú
Julia
La Agencia local de Julia
4.6
22 opiniones
Expedición por la Patagonia con Crucero Australis
  • Buenos Aires
  • Parque nacional Iguazú
  • Cataratas del Iguazú
  • Ushuaia
  • Cabo de Hornos
  • Seno Agostini
  • Torres del Paine
  • Isla Magdalena
  • Punta Arenas
  • Calafate
Julia
La Agencia local de Julia
4.6
523 opiniones
El lujo de la naturaleza - De Uyuni a la Patagonia
  • Santiago de Chile
  • Cajón del Maipo
  • San Pedro de Atacama
  • San Pedro
  • Aeropuerto de San Pedro de Atacama
  • Salar de Uyuni
  • Puerto Natales
  • Puerto Natales
Patricio
La Agencia local de Patricio
4.9
12 opiniones
Desierto, pingüinos y glaciares milenarios: tu experiencia conmovedora
  • Cerro San Cristóbal
  • Barrio Bellavista
  • Plaza de Armas de Santiago
  • La Moneda Palace
  • Las Condes
  • San Pedro de Atacama
  • Moon Valley
  • Arroyo Coyo
  • Toconao
  • Salar de Atacama
  • Laguna Chaxa
  • Machuca
  • El Tatio
  • Punta Arenas
  • Isla Magdalena
  • Puerto Natales
  • Dorotea
  • Cueva del Milodón Grande
  • Lago de Grey
  • Del Toro Lake
  • Lake Pehoé
  • Estancia La Península
  • Provincia de Santiago
  • Aeropuerto Arturo Merino Benítez
Pablo
La Agencia local de Pablo
4.9
7 opiniones
El Silencio de los Gigantes - Isla de Pascua y el Desierto de Atacama
  • Cerro San Cristóbal
  • Plaza de Armas de Santiago
  • La Moneda Palace
  • Maipo
  • Aeropuerto de San Pedro de Atacama
  • Moon Valley
  • Toconao
  • Chaxas
  • Salar de Atacama
  • Machuca
  • El Tatio
  • Santiago de Chile
  • Isla de Pascua
  • Rano Kau
  • Orongo
  • Rano Raraku
  • Anakena
  • Tongariki
  • Hanga Roa
  • Aeropuerto Arturo Merino Benítez
Pablo
La Agencia local de Pablo
4.9
7 opiniones
Visita el desierto más árido del planeta y el ombligo del mundo
  • Provincia de Santiago
  • Cerro Santa Lucía
  • Plaza de Armas de Santiago
  • Costanera Center
  • La Moneda Palace
  • Región de Valparaíso
  • Cerro Alegre
  • Casablanca
  • Cerro concepción
  • San Pedro de Atacama
  • Moon Valley
  • Toconao
  • Salar de Atacama
  • Laguna Miscanti
  • Laguna Miñiques
  • Salar de Aguas Calientes
  • El Tatio
  • Machuca
  • Santiago de Chile
  • Rio Bidasoa Hotel
  • Isla de Pascua
  • Hanga Roa
  • Rano Raraku
  • Playa de Anakena
  • Rano Kau
Patricio
La Agencia local de Patricio
4.9
12 opiniones
Desde Rapa Nui, la tierra de moáis enigmáticos hasta Patagonia
  • Santiago de Chile
  • Cerro San Cristóbal
  • La Moneda Palace
  • Plaza de Armas de Santiago
  • Maipo
  • Punta Arenas
  • Isla Magdalena
  • Puerto Natales
  • Dorotea
  • Cueva del Milodón Grande
  • Lago de Grey
  • Del Toro Lake
  • Lake Pehoé
  • Estancia La Península
  • Isla de Pascua
  • Orongo
  • Rano Kau
  • Tongariki
  • Anakena
  • Rano Raraku
  • Isla de Pascua
  • Aeropuerto internacional de Mataveri
  • Aeropuerto Arturo Merino Benítez
Pablo
La Agencia local de Pablo
4.9
7 opiniones

Nuestras agencias son realmente locales. Y eso cambia todo.

Viajar a Chile con expertos locales
  • Viajes a medida: Un itinerario pensado para ti por tu experto
  • Vive lo auténtico: Experiencias fuera de lo común
  • Viaja sin preocupaciones: un contacto local en caso de imprevistos

¿Qué hacer durante un trekking en Chile?

Lagos glaciares, bosques de araucarias, volcanes rugientes, desiertos rojizos... Chile es un lugar fabuloso para los amantes del senderismo. No te pierdas durante tu próximo trek en Chile:

La mejor época para ir.
La mejor época para ir.
¿Cuándo viajar a Chile? ¿Qué fecha es recomendable?

Dependiendo de la región que quieras explorar, la fecha ideal puede variar. Ten en cuenta, en primer lugar, que las estaciones están invertidas con respecto al hemisferio norte: el invierno austral es el verano septentrional, y viceversa. Para recorrer la Patagonia chilena en el sur, los meses más cálidos y accesibles son de octubre a marzo, durante el verano del hemisferio sur.

Si en tu ruta por Chile planeas visitar Santiago, el desierto de Atacama, Torres del Paine, Puerto Mont y la isla de Pascua, la mejor época es la temporada alta, de noviembre a febrero. Si prefieres experimentar todo el país, los meses de primavera (octubre a diciembre) y otoño (abril a mediados de junio) son los más recomendados.

La mejor época para ir.
  • Afluencia
  • Mejores temporadas
  • Según tus actividades

Desiertos, lagos, glaciares, reservas naturales, casas de colores... Chile sintetiza una naturaleza XXL con una cultura andina ancestral. Desde el lago Chungará, el más alto del mundo, hasta el cabo de Hornos, el lugar habitado más aislado del planeta, es el país de los extremos y los superlativos.
Desde las cumbres nevadas de los Andes hasta los desiertos áridos de Atacama, pasando por los bosques musgosos de la Patagonia y la escarpada costa del Pacífico, Chile despliega un fascinante caleidoscopio de paisajes. Lejos de las multitudes, los trekkings en Chile son oportunidades geniales para reencontrarse con la tranquilidad y la excitante sensación de libertad.
En el camino, no es raro encontrarse con cóndores, flamencos o pumas. El país alberga una rica fauna y flora, y en general unos ecosistemas realmente únicos. Los trekkings en Chile también permiten conocer a las comunidades locales.

Chile ofrece numerosas opciones para practicar montañismo, distribuidas en su vasto territorio. Es recomendable contar con guías locales para garantizar la seguridad y disfrutar al máximo de la experiencia. Y se recomienda igualmente seguir en todo momento los consejos y recomendaciones de tu agente local.
En la zona norte destacan las montañas de Parinacota, Ojos del Salado y Llullaillaco por su altura y desafío. La zona central es famosa por la montaña Aconcagua y los volcanes Tupungato y San José, entre otros. Finalmente, la zona sur, aunque con montañas de menor altura, ofrece paisajes impresionantes y una gran variedad de rutas.

Santiago de Chile suele ser el punto de partida de un viaje a Chile. Si bien la ciudad merece ser explorada, sus alrededores encantarán a los amantes de la aventura en plena naturaleza. En las afueras de la capital, los excursionistas disfrutan de los senderos por los Andes.
Entre los trekkings más populares de la región, el Cajón del Maipo ofrece varios senderos adecuados para todos los niveles. Este cañón, salpicado de cascadas y bosques, es un hermoso ejemplo de ecoturismo. Y no te pierdas las cascadas Las Ánimas, un verdadero remanso de paz.
El parque natural El Morado es apreciado por sus paisajes glaciares: se puede admirar el glaciar San Francisco y la laguna El Morado. El trekking del Cerro Provincia (para excursionistas experimentados) serpentea entre bosques de pinos y zonas rocosas. ¿La recompensa desde su cima? ¡Una vista magnífica de la región!

La Patagonia chilena es una vasta región, que experimenta grandes variaciones climáticas a lo largo del año. El mejor momento para hacer excursiones en estas tierras míticas suele ser de octubre a abril. Muchos viajeros coinciden en que el verano austral (entre diciembre y marzo) es la mejor época para explorar esta región del mundo, ya que las temperaturas pueden alcanzar los 20 grados.
Sin embargo, el invierno ofrece un escenario completamente diferente, digno de una película de aventuras. Siempre y cuando estés bien equipado, ya que las condiciones meteorológicas pueden ser duras. Los días son más cortos, pero el espectáculo visual es grandioso, con estas inmensidades cubiertas de blanco resplandeciente. En otoño, las excursiones en la Patagonia chilena se acompañan de tonos dorados y temperaturas aún agradables.
Por último, recuerda que la mejor temporada depende también de varios factores personales. Nuestras agencias locales pueden ayudarte a determinar la mejor época para organizar tu futura excursión en la Patagonia chilena.

En el corazón de la Patagonia chilena, el parque nacional Torres del Paine es un sueño para muchos excursionistas. En más de 180.000 hectáreas, lagos coloridos, relucientes glaciares y majestuosas montañas se mezclan en un fascinante caleidoscopio. Para explorarlos, nada mejor que lanzarse a un trekking.
Toma su nombre por la forma de su trazado, el trekking W es uno de los más famosos de la región. En el flanco sur del macizo de las Torres del Paine, este itinerario de 4 o 5 días nos lleva al valle del Francés o al valle del Lago Grey y su impresionante glaciar. Para un recorrido completo por las Torres del Paine, opta por el trekking O o Circuito del Paine, que se realiza en 7 días. Más largo, técnico y físico que el W, es uno de los trekkings más hermosos e intensos del mundo.

¿Dudas entre Chile, Bolivia y Argentina? No es de extrañar. Es difícil saber por dónde empezar para sumergirse en América del Sur. Entre desiertos, montañas, volcanes y lagos glaciares, estos tres países despliegan una naturaleza extraordinaria y preservada. Desde el desierto de Atacama hasta el salar de Uyuni, pasando por las lagunas coloridas del Sur Lípez o los glaciares de la Patagonia: la naturaleza es generosa aquí y las posibilidades de excursiones son infinitas.
Países de grandes espacios, Chile, Bolivia y Argentina son el punto de encuentro de viajeros en busca de aventuras. Desde excursiones de unas horas hasta trekkings de varios días, estos destinos se exploran a lo largo de sus senderos señalizados y caminos secundarios. Para organizar tu viaje combinado, consulta los consejos de nuestras agencias locales: transporte, alojamiento, tipos de excursiones, actividades, itinerarios, etcétera. ¡Nuestros expertos se encargan de organizarlo todo junto a ti!

Territorio de roca y luz, el desierto de Atacama, el más árido del mundo, se encuentra en el límite de dos mundos. Situado entre la cordillera de los Andes y el océano Pacífico, en el norte de Chile, despliega sus 180.000 kilómetros cuadrados de tierra salvaje para explorar en trekkings inolvidables.
Entre los trekkings más populares, el valle de la Luna es imprescindible. No lejos de allí, el valle de la Muerte despliega sus barrancos rojizos y dunas de arena dorada. Otros lugares que no te puedes perder: los géiseres del Tatio, situados a más de 4.000 metros de altitud, para descubrir durante un trekking al amanecer.
Las lagunas del Altiplano también ofrecen magníficas oportunidades para hacer trekkings, con sus aguas turquesas, sus volcanes nevados y sus flamencos rosados. En este escenario irreal, los trekkings adquieren la apariencia de un viaje a la Luna ¡o a Marte!

Con sus majestuosas montañas, sus desiertos pelados y sus extensas llanuras, Chile ofrece un fabuloso territorio para hacer trekkings a caballo. Como un aventurero, se explora el país con una emocionante sensación de libertad. Para hacer un trekking a caballo, el parque nacional Torres del Paine es el destino ideal, con sus lagos glaciares y valles grandiosos.
El valle de Elqui, en la región de Coquimbo, permite hacer trekkings a caballo entre viñedos y encantadores pueblos. Para una gran aventura, dirígete al desierto de Atacama, en el norte de Chile. Los trekkings aquí se hacen en medio de paisajes lunares, dunas de arena rojiza, lagunas coloridas y volcanes inactivos. A menudo idealizada, la isla de Chiloé también ofrece hermosas experiencias de trekkings a caballo, con muchas oportunidades para sumergirse en la cultura local. Nuestros expertos locales te ayudarán a pasar por una agencia ética.

Viajar de manera más sostenible y responsable significa no dejar rastro de tu paso. Y para cambiar nuestra forma de viajar, debemos empezar por cambiar nuestra forma de hacer la maleta. Para una estancia de trekking en Chile, piensa en elegir ropa adecuada para los diferentes climas del país.
- Opta por ropa ligera y cómoda, en materiales transpirables.
- Si planeas hacer un trekking en los glaciares y montañas chilenas, equípate con ropa cálida y técnica: polar, cortavientos, capas intermedias, etcétera.
- Lleva también buen calzado de senderismo para explorar el país cómodamente.
- En los volcanes, el clima puede ser caprichoso: lleva prendas adecuadas para las temperaturas.
- No olvides un sombrero o gorra y gafas de sol, así como una buena crema solar: ¡el sol puede ser intenso!
- Si vas a la isla de Chiloé, el clima será húmedo y lluvioso, así que no olvides tu impermeable.

Con toda transparencia
Las opiniones de los viajeros tras su viaje a Chile
4.6
75 opiniones
Ver todas las opiniones
Otras temáticas que te podrían gustar
Otros destinos que te podrían gustar