Las religiones en Sri Lanka

Las diferentes religiones
En Sri Lanka, la religión mayoritaria es el budismo, seguido por casi el 70% de su población. Es la principal religión del país, la que congrega a la mayoría de adeptos. No debéis perderos las ceremonias de los Días de Poya si viajáis a Sri Lanka en luna llena. Aquí las siguen de forma muy especial; tanto, que se crea un entorno absolutamente mágico de tanto fervor que surge a veces. Es aquí también, en Sri Lanka, donde la tradición budista es la más antigua del planeta.
Los hinduístas conforman la segunda religión del país con un 15% de la población. Mientras que la mayoría de los singaleses son budistas, gran parte de los tamil son en cambio hinduistas. En la isla se respeta y venera al máximo a dioses como Brahma, Vishnu o Shiva.
El número tanto de cristianos como de mulsulmanes es muy similar. Ambas religiones representan, cada una por separado, el 7% de la población. A su vez, católicos y protestantes se reparten igual porcentaje dentro del cristianismo. En cuanto a la religión musulmana, los sunitas, que anteriormente eran mayoritarios, van perdiendo terreno frente al islam, ya que este último tiende a radicalizarse.
Aún menos frecuentes, los animistas y los zoroastrianos parsi son infinitamente minoritarios. Su representatividad dentro de la sociedad es prácticamente simbólica.
©
Lugares turísticos religiosos
Al margen de las iglesias, mezquitas o templos con los que os cruzaréis (sí o sí) en cualquier momento por Sri Lanka, vuestro viaje guardará una relación inevitable con la religión. De hecho, todos los lugares más bellos de Sri Lanka están vinculados a la religión, o poseen un trasfondo religioso, predominantemente budista o hinduista.
Sabed por tanto que pisaréis tierra sagrada para los budistas o hinduistas cuando visitéis Anuradhapura, Mihintale, Aukana, Polonnaruwa, Sigiriya, Dambulla, o la ciudad de Kandy por ejemplo. A la hora de visitar estos lugares, es de etiqueta obligatoria que vuestra ropa tape bien tanto piernas como brazos.