Viajes en coche por Chile

A lo largo de los muchos kilómetros que tiene el país, Chile despliega una gama de paisajes fascinantes. Desde los áridos paisajes del desierto de Atacama, las coloridas calles de Valparaíso, los relucientes lagos alrededor de Puerto Varas en la Patagonia, los géiseres del Tatio y hasta el parque nacional Torres del Paine, los escenarios se suceden y nunca se repiten. ¡Un viaje excepcional para disfrutar y organizarlo a tu medida junto a tu agencia local!

Nuestros viajes en coche por Chile a medida

Bueno saber
Cada itinerario puede modificarse según sus necesidades y deseos con nuestros agentes locales.
Carretera Austral - Self-drive por una de las rutas más bellas del mundo
  • Coihaique
  • Balmaceda
  • Coyhaique
  • Puerto Rio Tranquilo
  • Mallín Colorado
  • Capilla del Mármol
  • Laguna San Rafael
  • Río Baker
  • Lago Cochrane
  • Chile Chico
  • Lago Tamango
  • Balmaceda Airport
  • Coyhaique
Patricio
La Agencia local de Patricio
10 opiniones

Nuestras agencias son realmente locales. Y eso cambia todo.

Viajar a Chile con expertos locales

  • Viajes a medida: Un itinerario pensado para ti por tu experto
  • Vive lo auténtico: Experiencias fuera de lo común
  • Viaja sin preocupaciones: un contacto local en caso de imprevistos

¿Qué hacer y ver durante un viaje en coche por Chile?

Con sus vastos paisajes y su rica cultura andina, Chile es el destino perfecto para un viaje en coche por Sudamérica. Tanto para los amantes de la naturaleza como para los amantes de la cultura, aquí hemos seleccionado algunas actividades al aire libre o urbanas que son imprescindibles durante un viaje en coche por Chile:

  • Disfrutar del atardecer en el valle de la Luna
  • Hacer un recorrido por el arte callejero en Valparaíso
  • Flotar en las lagunas saladas de Cejar, en el corazón del desierto de Atacama
  • Admirar las iglesias de Chiloé, patrimonio de la humanidad por la Unesco
  • Hacer una caminata por los paisajes únicos del parque nacional Torres del Paine
  • Sorprenderse con la potencia de los géiseres del Tatio
  • Hacer una ruta de senderismo entre fascinantes bosques vírgenes para vivir unas experiencias inolvidables
  • Probar el curanto, plato típico de Chiloé, en el pueblo de Puerto Varas
  • Llegar al fin del mundo, al cabo de Hornos
  • Intentar desentrañar los misterios de las estatuas de la isla de Pascua
  • Pasear por la ciudad portuaria de Castro
  • Perderse en los barrios de Santiago con un guía hispanohablante

¿Cuándo viajar a Chile?

ene
feb
marzo
abril
mayo
junio
julio
ago
sept
oct
nov
dic

No hay una época ideal para visitar Chile: el país se extiende por gran parte de América Latina y presenta grandes disparidades climáticas. Por lo tanto, se elegirá la primavera o el otoño para descubrir Santiago y el centro del país, mientras que es preferible el verano para recorrer la región de los lagos. Ten en cuenta también que la isla de Pascua y la Patagonia son muy frescas, por lo que es mejor visitarlas en verano.

Por supuesto, al encontrarse Chile en el hemisferio sur, las estaciones están invertidas: el verano tiene lugar entre los meses de diciembre y febrero. Enero marca el comienzo del verano austral y ofrece condiciones óptimas para un viaje a Chile, aunque es preferible el período de septiembre a noviembre para un viaje más sostenible.

Para conocer los contrastes naturales de norte a sur del país, un viaje de 15 días resulta ideal. La ruta más completa parte desde Santiago, dedicando tres días a la capital y sus alrededores. Los próximos cuatro días permiten adentrarse en el desierto de Atacama y maravillarse con sus paisajes lunares.
La zona central merece dos días para recorrer Valparaíso y la costa del Pacífico. Los últimos seis días están reservados para la Patagonia chilena, donde la naturaleza alcanza su máximo esplendor en el parque nacional Torres del Paine.
Los amantes de la fotografía encontrarán sus mejores capturas en el amanecer del valle de la Luna o en los lagos patagónicos al atardecer. La mejor época para hacer este recorrido es entre octubre y abril, cuando el clima es favorable tanto en el norte como en el sur del país.

Como zona de contrastes extremos, el altiplano ofrece una diversidad de paisajes que no se encuentran en ningún otro lugar. Desde las llanuras altiplánicas hasta los grandes salares del desierto de Atacama, todo aquí invita a sentir la libertad. Desde Santiago, emprende un viaje en coche excepcional hasta el extremo norte de Chile. La altitud aumenta suavemente, y cada ruta se convierte en una nueva oportunidad de descubrimiento.
El valle de la Luna, los fascinantes géiseres del Tatio, las lagunas Miscanti y Miniques... el desierto de Atacama es una parada obligatoria en un viaje en coche por el altiplano chileno. Volcanes nevados que parecen flotar en lagunas de color esmeralda, las costas salvajes y tranquilas del Pacífico, las escarpadas montañas de la cordillera de los Andes, rebaños de vicuñas y llamas aquí y allá... Por la ventana podrás ver toda la belleza del altiplano. Para no perderte nada en el camino, ten en cuenta los consejos expertos de tu agencia local.

Elegir explorar Chile en un viaje en coche es elegir ver desfilar ante tus ojos un caleidoscopio de paisajes fascinantes. Kilómetros de costa del Pacífico, lagos y montañas de una belleza deslumbrante, ciudades bulliciosas, glaciares mágicos y rincones completamente aislados. Chile es el destino ideal para un viaje en coche plagado de naturaleza.
Para los amantes de las caminatas: podréis explorar las curiosidades geológicas del desierto de Atacama, admirar los volcanes y lagos alrededor de Puerto Varas, llegar a Punta Arenas, puerta de entrada a la Patagonia chilena, etcétera. Y los amantes de la cultura también disfrutarán haciendo escala en las poéticas calles de Valparaíso o en el corazón de la ciudad preinca de Pukará de Quitor.
Con total libertad, podrás explorar los múltiples rostros de Chile, entre naturaleza salvaje y rico patrimonio cultural. ¡Un viaje en coche lleno de color y descubrimientos!

La Patagonia, una tierra austral a menudo idealizada, es un vasto territorio de aproximadamente 2.000 kilómetros de longitud. A caballo entre Chile y la Patagonia, es la región más al sur del continente americano. Hay varios aeropuertos en la región, pero recomendamos explorar la Patagonia en coche, para moverse con total libertad recorriendo la carretera Austral sur.
La frontera entre Chile y Argentina se puede cruzar sin ninguna dificultad. En el camino, se emprende la conquista del glaciar Perito Moreno, la región de los siete lagos, alrededor de Puerto Varas, o los senderos del parque nacional Torres del Paine y del macizo del Fitz Roy. Sin olvidar una parada en Punta Arenas, símbolo de la Patagonia chilena, y en Ushuaia, la capital de Tierra de Fuego. Un viaje en coche legendario y a tu medida, que podrás organizar fácilmente gracias a las recomendaciones de tu agencia local.

Para una inmersión total en el corazón de la cultura andina, puede ser interesante aprovechar un viaje en coche al norte de Chile para visitar Bolivia. Después de explorar las coloridas calles de Valparaíso, el sitio preinca de Pukará de Quitor y las inmensidades áridas del desierto de Atacama, el camino nos lleva a la frontera con Bolivia. Las tierras ocres de Atacama dan paso a los coloridos paisajes de Sur Lípez y a la inmensidad inmaculada del salar de Uyuni, el desierto de sal más grande del mundo.
Pero para disfrutar de lo mejor del altiplano, es importante definir una ruta de viaje en coche a medida: el tiempo de viaje, lugares para visitar, alojamiento, transporte... Nuestros guías expertos pueden ayudarte a organizar tu viaje en coche a través de Chile y Bolivia. Acompañados de un conductor y un guía hispanohablantes, te regalas un viaje en coche inolvidable por tierras andinas.

Para viajar de manera más responsable, hay que empezar por cambiar la forma en que hacemos la maleta, con ropa adecuada para el clima local. Durante un viaje en coche por Chile, tendrás la oportunidad de experimentar grandes variaciones de temperatura y climas. Por eso, elige llevar:
- Ropa ligera y cómoda.
- En la Patagonia y en la cordillera de los Andes, las noches pueden ser frías. Así que no olvides llevar ropa abrigada, que nunca está de más para acercarte a los glaciares.
- Pero tu maleta para Chile no estará completa sin un bañador, ropa de verano, gorra y gafas de sol.
- Si viajas al sur de Chile, no olvides llevar un impermeable, ya que el tiempo puede ser caprichoso.
- Una mochila cómoda y unos buenos zapatos de senderismo serán tus mejores aliados para un viaje en coche por Chile.

Otras temáticas que te podrían gustar
Otros destinos que te podrían gustar

Las opiniones de los viajeros tras su viaje a Chile

4.672 opiniones
Ver todas las opiniones