Emociones en grupo sobre la Cordillera

Emociones en grupo sobre la Cordillera

Unirse a un grupoDescubre lo imprescindible
Les va a encantar:
  • Explora el vibrante mercado indígena de Otavalo.
  • Admira la arquitectura colonial en el centro histórico de Quito.
  • Descubre el impresionante Parque Nacional Cotopaxi y sus volcanes.
  • Recorre la ruta de las cascadas en Baños.
  • Visita las ruinas incas de Ingapirca y la ciudad colonial de Cuenca.
Idea de viaje a personalizar con
Cinthya su agente

Especialista en viajes exclusivos y con encanto

249 opiniones
Idea de viaje propuesta por
Emociones en grupo sobre la Cordillera

Tamaño del grupo

De 3 a 15 personas

Del 18 de octubre de 2025 al 26 de octubre de 2025

otras 2 fechas de viaje
9 días
Desde
1790 €/p

Precio calculado sobre la base de 2 personas

Sin vuelos internacionales

Tu circuito
Llegada en la región de los lagos

Día 1
Llegada en la región de los lagos


Etapas:
Tababela,Otavalo
Aterrizarán en el aeropuerto internacional de Tababela, al este de la capital, donde su guía les estará esperando para llevarlos a su hotel. Llegarán en la región de los lagos y tendrán una primera vista de los volcanes, lagos y valles que componen ese paisaje de postales. Trayectos: Aeropuerto – Hotel: 1h 30 min – 80 km Hotel: Indio Inn (Otavalo)
Mercado indígena de Otavalo y visita de la laguna de Cuicocha

Día 2
Mercado indígena de Otavalo y visita de la laguna de Cuicocha


Empezarán el día por el mercado de Otavalo, uno de los más importantes de América Latina. ¡El lugar preciso para comprar recuerdos! Admirarán la labor de los artesanos de Peguche, Agato, Iluman y Cotacachi, expertos en la fabricación de instrumentos de música, en tejido y cuero. En la tarde, explorarán el lago Cuicocha y sus dos islotes que se encuentran en la reserva ecológica Cotacachi-Cayapas. Luego tomarán la ruta hacia la capital para pasar la noche. Comidas incluidas Trayectos: Otavalo – Cotacachi: 20 min – 13 km Cotacachi – Cuicocha: 25 min – 14 km Cuicocha – Quito: 2h 30 min – 125 km Hotel: Ikala (Quito)
Descubra el centro histórico de Quito y la línea ecuatorial

Día 3
Descubra el centro histórico de Quito y la línea ecuatorial


Etapas:
Quito
Durante la mañana caminarán en las calles pavimentadas del centro histórico, el más grande y el mejor conservado de América Latina. Comenzarán por la Plaza de la Independencia, rodeada de las iglesias y conventos más bellos de la ciudad. Apreciarán, entre otras, La Compañía de Jesús, cuyo interior es cubierto de oro, así como la plaza San Francisco, hecha de piedras volcánicas. Contemplarán la ciudad desde el mirador del Panecillo, dominando el centro a más de 3 000 m de altura, luego, alcanzarán la Mitad del Mundo. ¡No se vayan sin tomarse una foto con un pie en cada hemisferio! Comidas incluidas Hotel: Ikala (Quito)
Caminata dentro del Parque Nacional Cotopaxi

Día 4
Caminata dentro del Parque Nacional Cotopaxi


Etapas:
Quito,Cotopaxi,Latacunga
Tomarán «la Avenida de los Volcanes» para llegar al Parque Nacional Cotopaxi, donde se encuentra uno de los volcanes activos más altos del mundo. Visitarán el centro de interpretación y el lago Limpiopungo; de allí subirán en auto hasta el parqueadero ubicado a 4 500 m de altura para tener una vista excepcional del entorno del parque. Con algo de energía y si no les afecta la altura, podrán subir hasta el refugio José Rivas, unos 300 m más arriba. Comidas incluidas Trayectos: Quito – Cotopaxi: 1h 45 min – 55 km Cotopaxi – Latacunga: 1h 45 min – 80 km Hotel: Golden Rest (Latacunga)
Paso por Baños y por la ruta de las cascadas

Día 5
Paso por Baños y por la ruta de las cascadas


Etapas:
Latacunga,Baños,Riobamba
Realizarán una corta parada en el mercado indígena de Pujilí antes de llegar a Baños, al pie del Tungurahua, donde podrán probar algunas golosinas hechas con caña de azúcar. Continuarán sobre la «ruta de las cascadas» para llegar al «El Pailón del Diablo» y tomar la tarabita que permite cruzar el Río Pastaza al nivel de la cascada del «Manto de la Novia». Dormirán en Riobamba, en la región de la cumbre más alejada del centro de la Tierra, el Chimborazo. Comidas incluidas Trayectos: Latacunga – Pujilí: 30 min – 25 km Pujilí – Pailón del Diablo: 2h – 100 km Pailón del Diablo – Riobamba: 1h 45 min – 90 km Hotel: Rincón Alemán (Riobamba)
Visita de las comunidades y las ruinas de Ingapirca

Día 6
Visita de las comunidades y las ruinas de Ingapirca


Etapas:
Riobamba,Guamote,Ingapirca,Cuenca
Descubrirá el mercado de Guamote. Explore Inti Sisa en Guamote, una comunidad que apoya a jóvenes desfavorecidos de la cordillera mediante talleres educativos y actividades. El proyecto fomenta valores como la honestidad, la ética y el respeto, brindando oportunidades a quienes carecen de acceso a educación de calidad tras la primaria. Por la tarde, descubrirá el complejo arqueológico de Ingapirca (cerrado los lunes y martes), principal testimonio de la presencia inca en Ecuador. Caminará hasta la "Cara del Inca", un gigantesco rostro humano dibujado por la madre naturaleza en un acantilado cercano a las ruinas del templo. Comidas incluidas Hotel: Casa Merced (Cuenca)
Exploración de la ciudad colonial de Cuenca

Día 7
Exploración de la ciudad colonial de Cuenca


Etapas:
Cuenca
Estarán en el corazón de la ciudad más bella del país: Cuenca. Estarán encantados por sus iglesias, parques, plazas y su mercado de flores. Entre otros, verán la Plaza San Francisco donde comercializan telas del norte del país. Disfrutarán de una vista excepcional desde el mirador de la colina El Turi. Apreciarán el trabajo minucioso de los creadores de «Panamás», sombrero de paja toquilla ecuatoriano declarado patrimonio cultural intangible. En la tarde, se impregnarán de las diversas culturas precolombinas representadas en el Museo de las Culturas Aborígenes, ubicado en el corazón de una antigua casa remodelada. Comidas incluidas Hotel: Casa Merced (Cuenca)
Cruce en el parque Pumapungo y paso por El Cajas

Día 8
Cruce en el parque Pumapungo y paso por El Cajas


En la mañana, recorrerán el parque arqueológico Pumapungo, vestigio de la mezcla entre las culturas Cañari e Incas, y atravesarán el parque nacional El Cajas en las alturas de la cordillera para llegar a la costa con sus plantaciones de banano, arroz, cacao, café... Llegarán a Guayaquil, la ciudad más grande del país, llamada «la perla del Pacífico». Se relajarán en el Parque Seminario, donde las iguanas toman el sol, y caminarán a lo largo del Malecón 2000 para llegar a Las Peñas y subir las escaleras que llevan al Cerro Santa Ana con una hermosa vista sobre la ciudad y el río Guayas. Comidas incluidas Trayectos: Cuenca – Guayaquil: 3h 25 min – 195 km Hotel: Grand Hotel Guayaquil
Fin del programa en el continente

Día 9
Fin del programa en el continente


Etapas:
Guayaquil
Dependiendo de la hora de tu vuelo internacional de vuelta a casa, podrás disfrutar un poco de la ciudad de Guayaquil y degustar la gastronomía típica de la costa ecuatoriana, por ejemplo. A continuación, te llevarán al aeropuerto de Guayaquil, 3 horas antes de tu vuelo internacional de vuelta a casa. Comidas: Desayuno Trayectos: Hotel – Aeropuerto: 15 min – 7 km
Inspirarse en otros itinerarios de viaje creados por las agencias locales
¿Cómo llegar a Ecuador?

Los transportes para llegar a Ecuador no están incluidos en el precio de su viaje. Busque, compare y reserve con nuestros socios.

¿Este circuito no corresponde a lo que buscas?
Otras ideas de viaje
Otros itinerarios de viaje a Ecuador según tus preferencias