Yurta tradicional en Mongolia

Un viaje en artículos para explorar Mongolia en profundidad

Formalidades
Formalidades para viajar a Mongolia
En este artículo encontrarás toda la información necesaria sobre los pasos administrativos a seguir para viajar a Mongolia.
Geografía
Geografía y hábitat natural en Mongolia
Estepa y Gobi son palabras que resuenan en nuestra mente cuando pensamos en Mongolia. Si sueñas con desconexión y naturaleza salvaje, este es tu destino.
Religión
Religiones en Mongolia: entre lamaísmo y chamanismo
Budismo y chamanismo coexisten, e incluso se influencian y se cruzan en muchas ocasiones. Animados por el respeto a la naturaleza y a los espíritus, los mongoles van al templo y también asisten a rituales chamánicos.
Cortesía
Algunas nociones para adaptarnos a la vida mongola
Además de algunas reglas básicas aplicables en Mongolia como en todo el mundo, algunas nociones de "convivencia" pueden serte útiles para una estancia sin malentendidos.
Transporte
Los transportes en Mongolia, toda una aventura
Mongolia es un país hermoso donde se respira soledad y tranquilidad. Pero venir a este lugar implica tener que hacer trayectos largos no muy cómodos, con pocos transportes disponibles y con rutas en mal estado... Mejor abstenerse si sufrimos de dolor de espalda.
Inspiración
Evasión al estilo nómada en el Valle de Orkhon
Mongolia y su inmensidad transportan al viajero a un mundo de ensueños solitarios. Aquí uno se ve obligado a centrarse en uno mismo. El espíritu se armoniza con la naturaleza y descubrimos los secretos de la vida nómada, un mundo en el que cada elemento es esencial.
Recuerdos
Souvenirs del país de las yurtas
Durante un viaje a Mongolia, puedes llevarte souvenirs como trajes tradicionales y ropa de cachemira. También son una opción las joyas, y estatuillas budistas para decorar el salón. Y no te pierdas el mercado de Naraan Tuul, lleno de tesoros. 
Historia
Historia del pueblo de las yurtas
El gran Khan, famoso conquistador mongol, contribuyó al desarrollo del Imperio Mongol, que duró hasta 1260. Después, los chinos invadieron el territorio, seguidos por los japoneses, que fueron repelidos por la URSS. Desde ese momento Mongolia se alineó con la URSS hasta la retirada de los rusos. En los años 90, el país empieza a democratizarse y liberaliza su economía.
Inspiración
Los tsaatan, pastores de renos nómadas de la Taiga
Pueblos nómada de origen turco, los Tsaatan son criadores y pastores de renos. Viven en la Taiga mongola, cerca de Rusia. Ve a conocerlos: su peculiar forma de vivir te fascinará.
Seguridad
La seguridad en Mongolia: un país por el que se viaja tranquilamente
En Mongolia notarás que no debes temer nada. Te sentirás seguro, no importa si viajas solo, en grupo, con amigos o con gente que conozcas durante tu viaje. El único temor que debes tener es perderte en la inmensidad del país, donde no encontrarás muchas yurtas que puedan ayudarte.