Islandia en abril

Hacer una escapada a Islandia en abril es desvelar una atmósfera única, entre el despertar de la primavera y los últimos rastros del invierno islandés. Atravesarás paisajes lunares donde las cascadas recuperan su fuerza con el deshielo de la nieve, y donde la luz del día se extiende poco a poco, ofreciendo más tiempo para explorar. En Reikiavik, la animación de los cafés y los baños geotermales contrasta con la inmensidad salvaje que se extiende a las puertas de la ciudad. También es el momento perfecto del año para observar y saludar por última vez las auroras boreales antes de que desaparezcan con el verano, disfrutando al mismo tiempo de una naturaleza en plena transición. Así que, al crear tu viaje junto a nuestras agencias locales hispanohablantes, descubrirás Islandia en abril de una manera diferente, entre aventuras en plena naturaleza e inmersión en la cultura nórdica.

Nuestras mejores ideas para viajes a Islandia en abril

Bueno saber
Cada itinerario puede modificarse según sus necesidades y deseos con nuestros agentes locales.
Buscando Auroras Boreales desde Reikiavik
  • Reikiavik
  • Thingvellir
  • Gullfoss
  • Geysir
  • Vik
  • Skógafoss
  • Seljalandsfoss
  • Aeropuerto Internacional de Keflavík
Anaelisa
La Agencia local de Anaelisa
1435 opiniones
Buscando Auroras Boreales por la Costa Sur y Snæfellsnes
  • Reikiavik
  • Borgarfjörður
  • Arnarstapi
  • Geysir
  • Gullfoss
  • Thingvellir
  • Vik
  • Jökulsárlón
  • Skaftafell
  • Fjaðrárgljúfur
  • Reykjanes
  • Grindavik
  • Seltún
Anaelisa
La Agencia local de Anaelisa
1435 opiniones
Isla Fascinante: Aventura y Confort

Isla Fascinante: Aventura y Confort

11 días desde 3595 €
  • Reikiavik
  • Thingvellir
  • Gullfoss
  • Geysir
  • Snæfellsjökull
  • Kirkjufell
  • Grundarfjordur
  • Arnarstapi
  • Djúpalónssandur beach
  • Goðafoss
  • Eyjafjörður
  • Akureyri
  • Glaumbær
  • Selfoss
  • Námafjall
  • Dettifoss
  • Ásbyrgi
  • Husavik
  • Snæfell
  • Myvatn
  • Krafla
  • Herðubreið
  • Egilsstaðir
  • Viti
  • Hofn
  • Parque nacional Skaftafell
  • Svartifoss
  • Jökulsárlón
  • Vik
  • Sólheimajökull
  • Skógafoss
  • Seljalandsfoss
  • Dyrhólaey
  • Landmannalaugar
Sonia
La Agencia local de Sonia
41 opiniones
Clásicos y Senderos con Guía

Clásicos y Senderos con Guía

8 días desde 2730 €
  • Reikiavik
  • Snæfellsjökull
  • Kirkjufell
  • Grundarfjordur
  • Arnarstapi
  • Djúpalónssandur beach
  • Thingvellir
  • Gullfoss
  • Geysir
  • Seljalandsfoss
  • Svartifoss
  • Skogar
  • Jokulsarlon Glacial Lagoon
  • Vik
  • Sólheimajökull
  • Reynisdrangar
  • Kirkjubaejarklaustur
  • Elðraun
  • Landmannalaugar
Sonia
La Agencia local de Sonia
41 opiniones
Luces del norte: Experiencia en grupo reducido con guía en castellano
  • Reykjavík
  • Geysir
  • Gullfoss
  • Thingvellir
  • Hallgrim's Church
  • Harpa
  • Dyrhólaey
  • Hekla
  • Eyjafjallajökull
  • Skógafoss
  • Ytri Tunga
  • Arnarstapi
  • Kirkjufell
  • Snæfellsjökull
  • Nauthólsvík
  • Reykjanes
  • Keflavík
Azahara
La Agencia local de Azahara
26 opiniones
Aventura glacial inolvidable con guía en español
  • Reikiavik
  • Akureyri
  • Barnafoss
  • Myvatn
  • Goðafoss
  • Egilsstaðir
  • Seyðisfjörður
  • Hofn
  • Seyðisfjörður
  • Egilsstaðir
  • Vik
  • Jökulsárlón
  • The Golden Circle
  • Keflavík
Azahara
La Agencia local de Azahara
26 opiniones
Aventura Familiar Conduciendo por la Costa Sur
  • Reykjavík
  • Thingvellir
  • Gullfoss
  • Geysir
  • Kerið
  • Skógafoss
  • Seljalandsfoss
  • Sólheimajökull
  • Dyrhólaey
  • Reikiavik
  • Aeropuerto Internacional de Keflavík
Anaelisa
La Agencia local de Anaelisa
1435 opiniones
Conduciendo alrededor de la mítica carretera n.º 1
  • Reikiavik
  • Thingvellir
  • Geysir
  • Gullfoss
  • Seljalandsfoss
  • Skógafoss
  • Dyrhólaey
  • Reynisdrangar
  • Vik
  • Skaftafell
  • Svartifoss
  • Jökulsárlón
  • Hofn
  • Djupivogur
  • Fáskrúðsfjörður
  • Seyðisfjörður
  • Egilsstaðir
  • Námaskarð
  • Dimmuborgir
  • Grjótagjá
  • Myvatn
  • Dettifoss
  • Ásbyrgi
  • Tjörnes
  • Húsavík
  • Goðafoss
  • Akureyri
  • Siglufjordur
  • Hvammstangi
  • Stykkisholmur
  • Arnarstapi
  • Hvalfjörður
  • Borgarnes
  • Deildartunguhver
  • Borgarfjörður
Anaelisa
La Agencia local de Anaelisa
1435 opiniones
Islandia en Semana Santa

Islandia en Semana Santa

8 días desde 2795 €
  • Aeropuerto Internacional de Keflavík
  • Reikiavik
  • Thingvellir
  • Gullfoss
  • Geysir
  • Strokkur
  • Gráborg
  • Norðurárdalur
  • Glaumbær
  • Goðafoss
  • Akureyri
  • Myvatn
  • Dimmuborgir
  • Námafjall
  • Vatnajökull
  • Stodvarfjordur
  • Breiddalsvik
  • Hofn
  • Jökulsárlón
  • Parque nacional Skaftafell
  • Svartifoss
  • Reynisfjall
  • Skógafoss
  • Seljalandsfoss
  • Hallgrim's Church
  • Tjörnin
  • Harpa
Sonia
La Agencia local de Sonia
41 opiniones
Islandia de ensueño con coche de alquiler
  • Aeropuerto Internacional de Keflavík
  • Reikiavik
  • Thingvellir
  • Geysir
  • Gullfoss
  • Skógafoss
  • Seljalandsfoss
  • Vik
  • Mýrdalssandur
  • Svartifoss
  • Skaftafell
  • Jökulsárlón
  • Hofn
  • Seyðisfjörður
  • Egilsstaðir
  • Dettifoss
  • Krafla
  • Námaskarð
  • Myvatn
  • Goðafoss
  • Akureyri
  • Vatnsnes
  • Snæfellsnes
  • Hellnar
Azahara
La Agencia local de Azahara
26 opiniones
La vuelta a Islandia en 8 días

La vuelta a Islandia en 8 días

8 días desde 1600 €
  • Reykjavík
  • Reykjanestá
  • Reykjanes Lighthouse
  • Akureyri
  • Barnafoss
  • Seyðisfjörður
  • Húsavík
  • Myvatn
  • Borgarfjörður
  • Egilsstaðir
  • Hengifoss
  • Lagarfljót
  • Fáskrúðsfjörður
  • Hofn
  • Jökulsárlón
  • Vik
  • Skógafoss
  • Hella
  • The Golden Circle
  • Aeropuerto Internacional de Keflavík
Azahara
La Agencia local de Azahara
26 opiniones
Experiencia Única: Viaje en Caravana por Islandia
  • Reykjavík
  • Seltún
  • Deildartunga
  • Hraunfossar
  • Snæfellsjökull
  • Snæfellsnes
  • Fiordos occidentales
  • Dynjandi
  • Akureyri
  • Myvatn
  • Húsavík
  • Ásbyrgi
  • Dettifoss
  • Selfoss
  • Berufjörður
  • Vatnajökull
  • Jökulsárlón
  • Skaftafell
  • Fjaðrárgljúfur
  • Skógafoss
  • Seljalandsfoss
  • Gullfoss
  • Geysir
Sonia
La Agencia local de Sonia
41 opiniones

Nuestras agencias son realmente locales. Y eso cambia todo.

Viajar a Islandia con expertos locales

  • Viajes a medida: Un itinerario pensado para ti por tu experto
  • Vive lo auténtico: Experiencias fuera de lo común
  • Viaja sin preocupaciones: un contacto local en caso de imprevistos

Auroras boreales, cuevas de hielo y ballenas: ¿qué hacer en Islandia en abril?

En abril se puede disfrutar todavía de los paisajes invernales de Islandia mientras se observan los primeros signos de la primavera. En cuanto a actividades, aquí tienes algunas que son imprescindibles durante este periodo:

  • Observar las auroras boreales: aunque la temporada llega a su fin, todavía se pueden admirar hasta mediados de abril bajo un cielo despejado. Los mejores lugares incluyen Þingvellir, Snæfellsnes y los alrededores del lago Myvatn. Para maximizar las posibilidades de verlas, es mejor alejarse de las ciudades y seguir las previsiones solares.
  • Explorar las cuevas de hielo: algunas siguen siendo accesibles en el mes de abril, como la Katla Ice Cave, donde se descubren paredes de hielo azulado moteadas de cenizas volcánicas. La visita a las cuevas se hace únicamente con un guía experimentado.
  • Hacer senderismo en el glaciar Sólheimajökull: este glaciar entre Eyjafjallajökull y Katla ofrece en abril condiciones propicias para una caminata guiada, que permite explorar sus grietas y formaciones de hielo únicas.
  • Observar ballenas: es un momento clave para avistar ballenas jorobadas y rorcuales comunes en Húsavík, Akureyri o Reikiavik. También se pueden observar delfines y marsopas durante las excursiones en el mar.
  • Bañarse en aguas termales: después de un día de exploración, no hay nada como relajarse en baños geotermales como el Blue Lagoon, el Sky Lagoon o las fuentes naturales de Reykjadalur, rodeados de paisajes volcánicos.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Islandia?

ene
feb
marzo
abril
mayo
junio
julio
ago
sept
oct
nov
dic

La mejor época para viajar durante unos 15 días por Islandia dependerá de tus preferencias y de las actividades que quieras realizar. Si buscas disfrutar de un clima más cálido y días largos, el verano (junio, julio y agosto) es la época ideal. Durante estos meses, las temperaturas oscilan entre los 5 y los 25 grados, lo cual es ideal para recorrer la isla y disfrutar de actividades al aire libre. Eso sí, también es la época con más turistas, especialmente desde los últimos años.

Por otro lado, si tu objetivo es presenciar la maravilla natural de las auroras boreales, deberías considerar viajar en septiembre. Aunque el clima puede ser más frío e impredecible, las posibilidades de observar este fenómeno natural son mayores durante este mes.

Si prefieres evitar las multitudes y disfrutar de precios más asequibles, la temporada baja, que va de septiembre a mayo, puede ser una buena opción. Sin embargo, ten en cuenta que algunas carreteras pueden estar cerradas debido a las condiciones climáticas adversas.

Recuerda que, independientemente de la época que elijas, el clima en Islandia puede cambiar rápidamente, por lo que es recomendable llevar siempre ropa adecuada para diferentes condiciones meteorológicas.

La época perfecta para un viaje a Islandia depende de lo que se busque, pero abril es un excelente momento en términos generales. Este mes marca la transición hacia la primavera, ofreciendo una atmósfera más tranquila y entornos aún nevados, al tiempo que se evita también la gran afluencia del verano.
En abril podrás disfrutar de días más largos, lo que permite explorar más, con la posibilidad de observar las auroras boreales a principios de mes bajo un cielo despejado. También es el momento en que la naturaleza comienza a despertar, revelando los primeros contrastes entre hielo y vegetación.
Es un momento propicio para descubrir regiones menos concurridas, como el norte y este de Islandia, donde podrás atravesar fiordos aislados, cascadas parcialmente congeladas y pueblos realmente auténticos. En abril se puede alternar fácilmente entre caminatas, excursiones en los glaciares y visitas culturales, para una experiencia única e inmersiva.

En abril, el clima islandés es variable, oscilando entre fresco y templado, con temperaturas generalmente entre los 0 y los 10 grados centígrados, según las regiones. En Reikiavik se pueden esperar días más soleados, mientras que las zonas costeras, como la península de Snæfellsnes, pueden ser más ventosas.
En el norte, como Akureyri, aún puede nevar, mientras que el sur, alrededor de Vik, comienza a despejarse. Los días en Islandia se alargan rápidamente, con hasta 14 horas de luz diurna, lo que permite explorar más. Aunque las condiciones meteorológicas pueden ser impredecibles, abril ofrece excelentes oportunidades para admirar los paisajes islandeses, incluidas las cascadas de Seljalandsfoss y Skógafoss, así como los glaciares imponentes, sin las aglomeraciones de los meses de verano.

En abril, cada región de Islandia ofrece experiencias únicas, pero el sur es particularmente atractivo. Aquí se descubren paisajes impresionantes, como las famosas cascadas de Seljalandsfoss y Skógafoss, aún más impresionantes con el deshielo. Para una experiencia más atípica, una buena idea es explorar el este, donde los majestuosos fiordos y los pintorescos pueblos, como Seyðisfjörður, revelan panoramas espectaculares.
El norte, especialmente alrededor de Akureyri, es una excelente opción para avistar ballenas y disfrutar de la tranquilidad de los paisajes nevados. Por último, el oeste, con la península de Snæfellsnes, ofrece una variedad de relieves entre volcanes, acantilados escarpados como el de Latrabjarg y playas de arena negra, todos ellos sitios perfectos para una exploración fuera de lo común.
Confía en tu agencia local para que te indique los lugares que visitar (sitios más o menos turísticos, lugares para avistar aves migratorias, las mejores caminatas en las Tierras Altas...) y cómo disfrutar al máximo del sol de medianoche en esta época del año, que pronto reemplazará a la noche polar.

En un circuito por Islandia en abril se comienza por Reikiavik, donde es posible explorar la cultura local y visitar museos como el museo nacional para comprender mejor la historia islandesa. Se continúa hacia el sur, con una parada en Vik, conocida por sus playas de arena negra, y luego hacia las impresionantes cascadas de Seljalandsfoss y Skógafoss con el deshielo.
Continuando hacia el sureste, explorar el parque nacional Vatnajökull permite admirar los glaciares masivos y los lagos glaciares. Finalmente se termina el viaje por el oeste, explorando la península de Snæfellsnes, donde los volcanes, acantilados escarpados y formaciones rocosas espectaculares ofrecen una última inmersión en la diversidad de los paisajes islandeses.
Este circuito es solo un ejemplo y se puede personalizar totalmente según tus deseos. Nuestras agencias locales te guiarán para diseñar tu itinerario de la mejor manera, para que vivas una experiencia única en Islandia. También sabrán darte consejos sobre el coche en Islandia (y sobre cómo vestirte adecuadamente ¡para que no te conviertas en un cubito de hielo!).

- Primer día del verano (Sumardagurinn Fyrsti): celebrado el primer jueves después del 18 de abril, el primer día del verano marca oficialmente la llegada de los días hermosos en Islandia, según el antiguo calendario nórdico. Aunque el clima aún puede ser invernal, los islandeses aprovechan este día para organizar desfiles, actividades al aire libre y festividades familiares por todo el país. Reikiavik y Akureyri son particularmente animadas, con conciertos al aire libre y eventos culturales que reúnen a locales y visitantes. Este día también es una oportunidad perfecta para degustar especialidades islandesas como el hangikjöt (cordero ahumado servido con pan de centeno y mantequilla) o los pönnukökur, finas crepes a menudo acompañadas de mermelada de ruibarbo.
- Festival Aldrei Fór Ég Suður en Ísafjörður: celebrado cada año durante el fin de semana de Pascua, el festival Aldrei Fór Ég Suður transforma la ciudad de Ísafjörður, en el corazón de los fiordos del oeste, en un verdadero centro musical. Creado por músicos locales, este evento gratuito destaca la escena musical islandesa a través de conciertos de artistas emergentes y consagrados. El festival es también un encuentro amistoso donde se mezclan cultura y gastronomía. En el lugar, es posible probar platos típicos de los fiordos, como el plokkfiskur, un guiso de pescado con patatas, o especialidades a base de bacalao seco, acompañadas de pan de centeno negro.

Abril es una época del año en que Islandia ofrece muchas actividades adaptadas a las familias. Con el buen tiempo de abril, una buena idea es explorar los impresionantes paisajes del parque nacional de Thingvellir, donde senderos accesibles para niños permiten admirar la naturaleza y las formaciones geológicas únicas. Las visitas a cascadas emblemáticas, como Seljalandsfoss, ofrecen una experiencia inmersiva, con la posibilidad de caminar detrás del velo de agua.
Para una inmersión cultural, las festividades de Pascua son la ocasión perfecta para presenciar las tradiciones locales, mientras que los niños pueden divertirse con las búsquedas de huevos organizadas en varias ciudades y zonas del país en esta época del año.
Por último está la naturaleza y la fauna salvaje para vivir aventuras al aire libre por todo el país. La observación de los frailecillos en los acantilados de Dyrhólaey es otro momento fascinante, al igual que las excursiones en barco a la ciudad de Akureyri o a Húsavík, ideales para el avistamiento de ballenas. Estas actividades permiten combinar descubrimiento, aventura y buenos momentos en familia, todo en un entorno natural increíble.

Para un viaje a Islandia en abril, es esencial vestirse en capas para adaptarse a las posibles variaciones en las condiciones meteorológicas. Se recomienda tener en cuenta lo siguiente:
- Para vestirse en capas, una buena idea es llevar primero una capa térmica, seguida de una capa aislante de lana o polar, y una chaqueta impermeable y cortaviento para protegerse del viento y las lluvias repentinas. Las temperaturas pueden cambiar rápidamente, por lo que es mejor prever ropa modular para adaptarse fácilmente a las condiciones meteorológicas.
- Ropa abrigada, como gorro, guantes y bufanda es indispensable, especialmente en las regiones costeras, donde el viento y las temperaturas pueden ser particularmente frías.
- Unas buenas botas de senderismo impermeables son esenciales para explorar los paisajes islandeses, ya sea para recorrer senderos rocosos, terrenos nevados o zonas húmedas.
- Por último, unas gafas de sol pueden ser útiles, ya que el reflejo en la nieve y los glaciares puede ser deslumbrantes.
Con el equipo adecuado podrás disfrutar plenamente de cada momento, ya sea en una caminata cerca de las cascadas, en una exploración de las cuevas de hielo o muchas otras actividades que podrás vivir de principios a finales de abril.

Nuestros consejos para viajar a Islandia

Otras temáticas que te podrían gustar
Otros destinos que te podrían gustar

Las opiniones de los viajeros tras su viaje a Islandia

4.7186 opiniones
Ver todas las opiniones